VIAJES Caribe > playas > destinos

ALERTA

El enemigo silencioso que amenaza al Caribe

El enemigo silencioso que amenaza las playas del Caribe, generando desde pérdidas económicas hasta problemas de salud. Mirá de que se trata.

El Caribe, uno de los destinos turísticos más codiciados del mundo, enfrenta un desafío ambiental que ya no puede ocultarse entre palmeras y aguas cristalinas. Se trata del sargazo, un tipo de alga marrón que, año tras año, gana terreno en las costas.

En mayo de 2025, científicos confirmaron que su acumulación alcanzó un nuevo récord histórico: 38 millones de toneladas métricas, superando ampliamente el máximo anterior registrado en 2022.

La cifra fue revelada por el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida. Brian Barnes, profesor asistente de investigación de la institución, advirtió que estos picos de acumulación no solo se repiten, sino que aumentan cada año: “Los picos parecen seguir haciéndose más grandes año tras año”, dijo, aunque reconoció que aún no hay una explicación definitiva para el fenómeno.

image.png

Si bien en mar abierto el sargazo constituye un ecosistema valioso para ciertas especies marinas, al llegar a la costa se transforma en un problema grave. Su presencia bloquea la luz solar necesaria para la supervivencia de los arrecifes de coral, y al descomponerse, libera gases como sulfuro de hidrógeno y amoníaco, que pueden afectar la salud respiratoria de las personas. De hecho, en Martinica una escuela tuvo que cerrar por los efectos de estos gases, y en St. Maarten se desplegaron equipos con maquinaria pesada para tareas de limpieza urgente.

La situación también impacta directamente en el sector turístico, motor económico de muchas islas caribeñas. Desde Puerto Rico hasta Guyana, el sargazo invade playas, arruina paisajes y aleja visitantes. Algunos hoteles han optado por ofrecer reembolsos o traslados gratuitos a zonas no afectadas, mientras otros invierten en barreras flotantes para frenar el avance de las algas, como en el caso de Punta Cana, en República Dominicana.

Por qué crece el sargazo en El Caribe

Los científicos identifican múltiples factores posibles: el escurrimiento agrícola que fertiliza los océanos, el aumento de la temperatura del agua, y los cambios en las corrientes, vientos y patrones de lluvia.

Además, existen tres tipos distintos de sargazo en la región, que se reproducen asexualmente y prosperan según las condiciones del entorno.

Lo cierto es que el sargazo no parece dar tregua. Y si bien no afecta a todo el Caribe por igual, su expansión pone en alerta a gobiernos, empresas y comunidades.

La temporada de mayor acumulación suele ir de finales de primavera hasta el otoño, con un pico previsto para junio, lo que genera preocupación de cara a los meses más fuertes de turismo internacional.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Europa: Pocos conocen el mes para viajar más barato

Flybondi afuera: JetSmart detrás de Aerolíneas Argentinas

Pilotos de Aerolíneas Argentinas lanzan un "paro total" para el 10/06

La película de 1 hora y 30 donde nadie dice toda la verdad

Repudio en Chile por ayuda en Copa América 2015 y "trampa" a Brasil y Argentina