La salud de la vagina es importante para toda mujer. Si algo anda mal con la vagina, puede causar estrés, afectar la confianza o influir negativamente en el sexo. Pero, ¿Cómo sabemos que hay problemas en la vagina? La mayoría de las mujeres, en algún momento, han sentido picor o molestia en la vagina, estos son algunos de los síntomas que avisan que posiblemente algo no anda bien. Sin embargo, alrededor de la vagina y de las infecciones vaginales hay un sinfín de mitos que ya no se deberían creer. Una ginecóloga que es furor en las redes sociales los explica.
Infecciones vaginales
Las infecciones vaginales son muy comunes pero, aún así, siguen siendo un tema tabú. A muchas mujeres les da vergüenza, incluso, comentarle los síntomas a los médicos. Probablemente, mucho de esto tiene que ver con que las infecciones vaginales se han vinculado con las Infecciones de Transmisión Sexual.
"Nada más lejos de la realidad", así lo afirma, Lorena Serrano, ginecóloga, quien difunde a través de su cuenta de Instagram información sobre enfermedades de transmisión sexual, menstruación, menopausia, hábitos de higiene y más.
Esta vez habló sobre las infecciones vaginales y hay mucho que saber. Lo primero es entender qué son las infecciones vaginales y, tal como se indica, son aquellas infecciones que afectan la vagina. La vagina es el conducto que se prolonga desde el cuello del útero hasta la vulva.
"Las infecciones vaginales son mucho mas frecuentes de lo que pensamos, pero en general se conoce poco del tema", ha dicho la experta. "No es que se hable mucho tampoco, y este es el primer error, porque conocerlas es el primer paso para cuidarnos, evitar que aparezcan, saber cuándo debemos ir al medico y no caer en el miedo".
¿Qué tipo de infecciones vaginales podemos tener?
Las infecciones vaginales se pueden dividir en dos tipos: bacterianas y micóticas.
Serrano explica que las infecciones vaginales bacterianas pueden estar causadas por diferentes tipos de bacterias, como la gardnerella, escherichia coli, enterococo, klebisella.
Mientras, las infecciones vaginales micóticas son aquellas producidas por hongos, por ejemplo, la vulvovaginitis candidiásica, causadas por un tipo de levadura llamada cándida,
Entender la microbiota vaginal
En ese punto, probablemente se pregunte, "si podemos tener cándida y otras infecciones en la vagina sin que den síntomas, qué es lo que ocurre". Serrano lo explica:
El problema es que nuestra microbiota vaginal puede desequilibrarse (...) la microbiota esta formada por colonias de bactolacilos, es decir, por bacterias buenas que nos van a proteger de las infecciones vaginales.
Si esta microbiota, que en definitiva es como nuestra policía vaginal, no funciona correctamente, los otros patógenos, bien sean bacterias u hongos, pueden proliferar, es decir, pueden crecer y causar los síntomas de las infecciones vulvovaginales.
Este desequilibrio en la microbiota recibe el nombre de disbiosis y puede ocurrir por diferentes factores.
Dichos factores son comunes. Entre ellos, la ginecóloga nombra la toma de antibióticos, el estrés, un sistema inmunitario débil o la humedad mantenida en la vulva.
¿Lavarse la vagina?
Serrano también habló sobre lavarse o no la vagina, otro tema tabú. Y es que, muchos creen que no lavarse la vagina se relaciona con más riesgo de infecciones vaginales.
Ahora bien, tenga en cuenta que la vagina no es lo mismo que la vulva. La vulva es la parte externa de los órganos genitales femeninos.
Otro mito del que habló la ginecóloga es sobre la candidiasis. "La candidiasis no se considera una infección de transmisión sexual, por lo que no es necesario haber mantenido relaciones para poder adquirirla. Aun así debes tener cuidado, porque si tienes relaciones y tienes candidiasis puedes contagiar a tu pareja".
Y finalizó:
------------------------
Más contenido de Urgente24
Esta es la infección sexual que ataca sin que te des cuenta
La técnica fácil para no eyacular tan rápido en el sexo
¿Usas saliva como lubricante durante el sexo? Cuidado