/ RICARDO MANGANO

  • DECISIÓN DEL JUEZ RODRÍGUEZ

    El juez no pide desaforar a De Vido, y Carrió irá por la expulsión

    Urgente24 cree que si a los legisladores tanto les importa la transparencia y los fueros tendrían que ser honestos y modificar la legislación vigente para darle más automaticidad en general a los pedidos judiciales sobre legisladores imputados. Demostraría una intención de establecer una política de Estado y no un oportunismo político propio de la coyuntura electoral. Urgente24 cree, además, que hay legisladores reclamando el desafuero de Julio De Vido pero se niegan a modificar la legislación en general porque se encuentran demandados o por magistrados o por ex legisladores, y necesitan de fueros. Curioso lo de Stornelli: fue menemista hasta que Carlos Menem cesó, y entonces impulsó su procesamiento. Fue kirchnerista -de hecho, Julio De Vido tuvo que ver con su designación como ministro de Seguridad de Daniel Scioli en Provincia de Buenos Aires- pero ya sin los K impulsa el desafuero de De Vido. Todo un mensaje para Cambiemos aún cuando comparta la pasión boquense con Mauricio Macri. Además de pujar por la transparencia, el ministro Germán Garavano debería insistir con su proyecto de reforma judicial que licuaba el poder de Comodoro Py. De todos modos, el columnista apunta a establecer si, ahora que el magistrado Luis Rodríguez rechazó el pedido de Stornelli, hay número suficiente o no para expulsar por inhabilidad moral a De Vido. Aquí su nota:

  • CANDIDATURAS TESTIMONIALES

    Una estafa electoral de 2009 que se repite en 2017

    En las legislativas de​ Agosto y​ Octubre vuelven las candidaturas testimoniales. En 2009 el padre de "la expoliación" fue el ex presidente Néstor Kirchner. Ahora la madre "de la gran estafa", es la ex presidente Cristina Fern​á​ndez de Kirch​n​er. Coincidencia de apellidos. En Agosto de 2012, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio por cerrada la disputa judicial. El máximo tribunal declaró abstracta la cuestión.​ E​n el proyecto de Reforma ​P​olítica ​impulsado por Macri al Congreso, el tema ni siquiera ​fue​ considerado​ ​.

  • IRRESPONSABILIDAD COMPARTIDA

    Deuda Pública: Macri casi como CFK (¿el Congreso? ¡Nada!)

    Entre diciembre de 2015 y mayo de 2017, el Gobierno de Mauricio Macri se endeudó por más de US$ 96 mil millones. US$ 3 de cada US$ 4 de la deuda emitida por Macri fueron para cancelar pasivos de gobiernos anteriores. En Diputados hay un proyecto "cajoneado" desde hace 14 meses que establece límites precisos a Macri para endeudarse. En lo que va del año Diputados y Senadores sesionaron apenas 4 veces.

  • PROBLEMAS IMPREVISTOS

    Discapacidad: Otra vez el silencio de Carrió

    Ya sucedió con el ajuste de tarifas que realizó en sus inicios la Administración Macri: graves errores en la comunicación y ejecución de una medida de gobierno, que luego obliga al Ejecutivo Nacional a un retroceso apresurado. Y también sucedió con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación acerca de los militares presos y el 2x1: Elisa Carrió toma distancia de la coyuntura, aún cuando ella se encuentra en campaña en Ciudad de Buenos Aires. En medio de la polémica por el recorte por las las pensiones no contributivas, Guillermo Badino, presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales intentó justificar el nuevo ajuste practicado y consideró que "una persona con síndrome de down no es sujeto de derecho de esta pensión, Puede trabajar si lo ​deseara". ​Urgente 24 pudo saber que el Gobierno nacional no cumple con lo establecido en la ley del Sistema de Protección Integral de los Discapacitados por el cual el Estado Nacional está obligado a cubrir al menos el 4 % de su plantilla de personal con personas con algún tipo de discapacidad. En su último informe en la Cámara de Diputados, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, especificó que el cupo asciende sólo al 0,95%. Ahora, la oposición critica pero en el Congreso todos se hicieron los distraídos. El presupuesto 2017 aprobado por mayoría ​​contemplaba la baja de pensiones no contibutivas. Carrió ​hizo "mutis por el foro"​ y vot​ó​ afirmativamente​​.​

  • EXTINCIÓN DE DOMINIO

    El Congreso juega al "Anton Pirulero" y los delincuentes mantienen su poder de fuego

    La República Argentina no cuenta con una ley de extinción de dominio a pesar de ser signataria de múltiples tratados y convenciones internacionales. La ex presidente Cristina Fernández y sus hijos Florencia y Maximo Krichner están acusados de lavado de dinero. También el empresario y socio k, Lázaro Baez. Si la ley estuviera aprobada miles de millones de dólares pasarían a las arcas del Estado nacional.

  • ELECCIONES 2017

    Pauta Oficial: Macri lo hizo pero el peronismo lo quiso

    En Agosto del 2016, el gobierno reguló la distribución de la pauta oficial. Y 9 meses despu​é​s violó esa limitación con el spot "Para Siempre" que promociona actos de gobierno expresamente prohibidos en la Resolución 247 de la Secretaría de Comunicación Pública. Desde el 23/11/2016, duerme en un cajón de la Cámara de Diputados, el proyecto que regula la publicidad oficial sancionada por el Senado por mayoría de votos.La oposición, especialmente el peronismo, tiene los votos necesarios para convertirla en ley... y se ha negado a hacerlo.

  • ALMUNDO.COM

    Margarita quiere más info: ¿Es La Cámpora con Macri?

    La empresa nacida como Asatej Viajes SRL, y a quien muchos vinculan con intereses funcionales a La Cámpora, sigue en Aerolineas Argentinas a traves Diego García​,​ actual gerente comercial de la línea aérea​: es el expediente que revisa la diputada Margarita ​Stolbizer​, quien evalúa concretar una penal por posibles conflictos de interés, en torno a las demandas presentadas por privados por el ajuste a las operaciones de dólar futuro realizadas a fines del año 2015. Como gerente comercial, él habría firmado un contrato para vender varios vuelos charters para la temporada de verano 2016 en Brasil a un dólar a $9,80, lo que habría beneficiado a varias agencias operadoras, entre ellas Almundo.com, de la cual​ García​ fue Corporate General Manager y Country Manager, entre febrero de 2014 y diciembre de 2015. Almundo.com habría ganado no menos de $30 millones gracias al festival de contratos a futuro y estaría reclamando en la Justicia otros $35 millones más. Según Stolbizer, hay demasiado silencio de Gustavo Lopetegui y Mario Quintana en la materia.

  • LESA HUMANIDAD

    De los indultos de Menem al 2 x 1 de Macri: El silencio de Carrió

    Con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, todos los procesados y condenados por delitos de lesa humanidad que hayan estado más de 2 años presos sin condena firme podrán pedir este beneficio. A 41 años del golpe militar, según cifras de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, existían a principios de marzo pasado un total de 2.780 personas imputadas por delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura, de las que 827 fueron condenadas, aunque sólo el 25% de las condenas está firme: una aberración del sistema judicial. La heterogénea UCR, socia de Mauricio Macri en Cambiemos, expresó: "Su enérgica disconformidad con la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación" y repudió "el criterio adoptado entendiendo que implica un grave retroceso de una Política de Estado en materia de derechos humanos". Elisa Carrió, mucho más importante que toda la UCR junta, al menos para la opinión pública más influyente del país, decidió permanecer en silencio.