Entre las estafas más reconocidas y empleadas por los ciberdelincuentes, se destaca el engañoso método conocido como 'intercambio de tarjeta SIM' o también denominado 'SIM swapping'. En el cual, mediante un sofisticado engaño dirigido a los empleados de las compañías de telecomunicaciones, los estafadores logran persuadir a los vendedores para que transfieran nuestros números de teléfono a tarjetas controladas por ellos mismos, lo cual les concede el acceso absoluto a nuestras cuentas, ya sea de Mercado Pago o entidades bancarias en línea.
Ciberseguridad
SIM Swapping: El fraude que puede vaciar tu cuenta bancaria.
La estafa de la que nadie se encuentra exento. Descubre las precauciones que debes tomar para proteger tu SIM.
Técnica que no surge como resultado de una fragilidad en los dispositivos, sino más bien de la ausencia de la realización de protocolos rigurosos de autenticación al momento de solicitar la duplicación de la tarjeta SIM.
¿Qué función cumple la tarjeta SIM?
Las tarjetas SIM (Subscriber Identity Module), contienen en su interior circuitos integrados que resguardan información de vital importancia. Estos diminutos dispositivos almacenan no solo el número de teléfono asociado, sino también datos sensibles como la identidad de la línea a nivel internacional y un código de serie singular e intransferible.
¿Cómo operan los ciberdelincuentes en esta modalidad?
Los criminales informático, lo que hacen aprovechándose, ya sea de un documento de identidad falso o de las deficiencias anteriormente nombradas por las compañías telefónicas, es llevar a cabo un acto de suplantación de identidad de la víctima. Solicitando la emisión de una copia de la tarjeta SIM a su proveedor de servicios, lo cual resulta en la completa inactivación de la tarjeta original, siendo reemplazada por la nueva y ocasionando la pérdida total de cobertura para el usuario afectado.
Con el fin de respaldar su artimaña frente a la compañía, los estafadores simulan ser los legítimos dueños y argumentan que requieren un nuevo chip debido a un supuesto robo o extravío del original. Sorprendentemente, en ocasiones, este procedimiento se lleva a cabo únicamente mediante una llamada telefónica, adjuntando incluso fotografías del documento de identidad, sin verificar más información al respecto y confiando que la persona que hay detrás de la llamada es la propietaria verdadera de dicho dispositivo.
Ahora la pregunta es ¿Cómo logran conseguir dicha información?
En un mundo donde las estafas parecen no tener fin, los infractores persiguen dos datos cruciales: nuestro número de teléfono y nuestro documento de identidad.
Para lograrlo, recurren a engaños con el objetivo de que les proporcionemos fotografías de ambos lados de nuestro documento. Un claro ejemplo de esto son los formularios falsos enviados por correo electrónico, aparentando ser de empresas legítimas, que solicitan este tipo de información sensible.
¿Cómo puedo prevenirlo?
Un especialista en promover información sobre estos casos es Franco Pilnik, fiscal de Cibercrimen de Córdoba, el cual sostiene que, "una de las principales medidas que se pueden adoptar para evitar esto es tener una clave en la tarjeta SIM: un código que se nos da al momento de entregar el chip, que es una tarjeta un poco más grande, del tamaño de una tarjeta de crédito; si no lo guardó, lo que el usuario debe hacer es contactarse con su compañía telefónica, gestionar ese código, que es un código de bloqueo que implica que nadie puede usar la tarjeta si la tarjeta SIM, aunque se coloque en otro equipo, si no tiene ese código e instalarlo dentro del dispositivo informático, del dispositivo celular".
Asimismo, otra medida igualmente relevante y que no debe subestimarse, tiene que ver con evitar almacenar de manera automática las contraseñas utilizadas en plataformas de banca en línea o en aplicaciones, ya que dichos programas podrían brindar acceso a cuentas personales y poner en riesgo tu capital.
------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
La nueva estafa que vacía cuentas en cajeros automáticos
Marley en la cuerda floja: ¿Telefe le suelta la mano?