Ayer (27/04), en una reunión encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, la Argentina buscó acelerar un acuerdo para que la nueva vacuna Brilife pueda ser evaluada en su Fase 3 en la Argentina.
VACUNA BRILIFE
Vizzotti y Urribarri aceleran acuerdo con Israel pero presionan para que la vacuna se produzca en la Argentina
La ministra de Salud la Nación, Carla Vizzotti, y el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, intentan acelerar el acuerdo con el país de Medio Oriente para que la Argentina integre la lista de países voluntario de la nueva vacuna BRILIFE
Se trata de un modelo público-privado con el Hospital Hadassah, el instituto de Investigación Biológica y laboratorios argentinos.
El Gobierno nacional intenta imponer que esta vez la vacuna sea producida en la Argentina una vez logrados todos los protocolos y aprobación de ANMAT.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo a la agencia Télam: "Tuvimos una reunión con el embajador argentino en Israel, Sergio Uribarri, que trasmitió el interés de ese país en que Argentina participe en el desarrollo de la fase clínica de investigación y eventualmente en la cadena de producción de la vacuna, y también para intercambiar experiencias sobre la gestión de la pandemia, la campaña de vacunación y el manejo de las medidas y los pacientes hospitalizados".
"Por eso se está avanzando en la visita de un equipo multidisciplinario israelí que aborde todos estos temas para tener una reunión con Salud y con Anmat, para ver las fases de investigación de las vacunas y además otros fármacos que puedan estar en desarrollo en Israel", agregó Vizzotti.
En ese contexto tanto el Centro Medico Sheba como el Hospital Hadassah manifestaron su intención de poder cooperar con Argentina en el campo de la prevención y lucha contra el coronavirus, ya sea a través de la capacitación o del intercambio profesional tanto virtual como presencial.
Urribarri afirmó a la agencia AJN: "Esperamos para las primeras semanas de mayo a un equipo de profesionales y científicos israelíes del Hospital Hadassah para seguir avanzando en este tema".
"La visita de Alberto Fernández en enero de 2020 a Israel en el que fue su primer viaje al exterior como jefe de Estado marcó un hito en la relación bilateral que repercute a todos los ámbitos de cooperación. Siempre decimos que nos allanó el camino para el trabajo en la Embajada. A esto se suma la consideración muy positiva que hay en Israel de nuestra industria farmacéutica y también la gran confianza en los científicos y científicas argentinas. Así lo vienen manifestando las autoridades del Hospital Hadassah desde que se formuló esta propuesta y se iniciaron las negociaciones", destacó el exgobernador de Entre Ríos.