SALUD

INFORME DE MSD

Advierten que las vacunaciones han caído hasta un 50% en menores de edad

Estimaciones locales señalan caídas en las tasas de vacunación mayores a ese porcentaje en algunos grupos etarios. Especialistas destacan la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación que permiten prevenir afecciones como el sarampión, la meningitis, la tos convulsa o la neumonía, entre otras. "Creo que el obstáculo más importante fue el miedo al contagio por parte de los padres y una falta de comunicación clara acerca de los centros de inmunizaciones públicos que están fuera de los hospitales para que los padres sintieran que estaban confiados en la vacunación y en el no contagio de COVID-19", señaló el vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), Roberto Debbag.

La pandemia de COVID-19 ha causado una disrupción de las actividades cotidianas que se verifica en todos sus aspectos. Y la vacunación de niños y adultos no ha quedado al margen de ese impacto. Tal es así que recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef emitieron un comunicado en el que advierten “una alarmante disminución del número de niños que reciben vacunas que salvan vidas en todo el mundo” .

Esa misma preocupación ha sido planteada a nivel local por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que recientemente difundió estadísticas del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA que muestran que un 22% de los hogares argentinos demoró la vacunación de sus niños. En este contexto, se le pidió a dos profesionales de la salud que nos cuenten sus experiencias a nivel local y de qué manera se puede trabajar para revertir la situación actual y lograr aumentar las tasas de vacunación en este período de pandemia.

La pandemia de coronavirus ha impactado en toda la estructura de salud público- privada, impacto que se observa en una baja muy sensible en las coberturas de vacunación, especialmente en los menores de 2 años. En vacunatorios privados la caída es aproximadamente del 40% en ese grupo etario ”, advirtió el doctor Ricardo Rüttimann, médico pediatra infectólogo de SAP-FUNCEI, miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y del comité científico de la Fundación Vacunar, y coordinador de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Por su parte, el doctor Roberto Debbag, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), afirmó: “Un estudio que he realizado a través del Observatorio de Comunicación Digital de Salud al cual pertenezco (www.dcho.org) mostró que un alto porcentaje de los pediatras piensa que la caída de las coberturas de inmunización en menores de 2 años es mayor al 50%. Creo que el obstáculo más importante fue el miedo al contagio por parte de los padres y una falta de comunicación clara acerca de los centros de inmunizaciones públicos que están fuera de los hospitales para que los padres sintieran que estaban confiados en la vacunación y en el no contagio de COVID-19”.

Para la OMS y Unicef, la caída en las tasas de vacunación se debe a las interrupciones en la prestación y uso de los servicios de inmunización causadas por la pandemia de COVID-19, al tiempo que advierte que estas interrupciones amenazan con revertir los progresos logrados con tanto esfuerzo para llegar a más niños y adolescentes con una gama más amplia de vacunas. 

Los especialistas locales, por su parte, enumeran distintos factores que han conspirado contra el cumplimiento del calendario de vacunación oficial:

Detrás de la caída en las coberturas de vacunación se halla toda la disrupción de las actividades habituales, comenzando con el miedo al contagio individual de los padres o de sus hijos, siguiendo por la recomendación de quedarse en casa y la suspensión de las clases –enumera el doctor Rüttimann–. Por el otro lado, en las provincias donde no hay circulación comunitaria de COVID-19 el retraso a reiniciar las actividades habituales, como por ejemplo la escuela, no permitió generar confianza para la comunidad en general y los padres en particular”.

La preocupación en torno a la caída en las coberturas de inmunización ha sido recogida por la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) y la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE), que recientemente emitieron su “Consenso Latinoamericano Sobre Vacunación y Servicios de Inmunización Durante la Pandemia COVID-19”, en el que advierten que, “como consecuencia del distanciamiento social y de la disminución de recursos de todo tipo ocupados por los esfuerzos para controlar la pandemia, se ha evidenciado una caída en las coberturas vacunales a nivel global y regional con un incremento subsecuente del riesgo para las poblaciones más vulnerables y no protegidas”.

Dicho consenso aporta ejemplos de cómo en situaciones de crisis de salud previas el efecto de una caída de las coberturas de inmunización ha sido incluso más alto (en términos de mortalidad) que la enfermedad protagonista del brote o epidemia.

Durante una epidemia de Ébola en Africa occidental, la tuberculosis, la malaria, la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA) y el sarampión causaron más muertes que el Ébola, y lo mismo ocurre actualmente en la República Democrática del Congo en donde desde marzo coincide un gran brote de sarampión por el que han fallecido más de 6.500 personas con la presencia de Ébola.

Alentar la vacunación

Como forma de contener el esperable impacto de la pandemia de COVID-19 sobre las coberturas de inmunización, el Ministerio de Salud de la Nación emitió a mediados de abril el documento “Estrategias De Sostenimiento De Vacunación En Contexto De Pandemia”, en el que advierte: “Durante la pandemia actual de COVID-19, existe riesgo de interrupción de las actividades rutinarias de vacunación debido a la sobrecarga del sistema y a la disminución de la demanda de vacunación debido al aislamiento social obligatorio y preventivo que rige en la Argentina desde el 19 de marzo del corriente año (DNU 297/2020)”, y donde establece ciertas medidas para tratar de contener el impacto.

Se han realizado acciones muy importantes desde la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI) tanto para generar como para no perder oportunidades de vacunación durante la pandemia. Estas medidas han sido más efectivas en adultos que en niños”, señala el doctor Rüttimann, y enumera algunas de esas medidas: “Establecer que el personal de vacunación no puede ser asignado a otras áreas de atención médica, generar espacios nuevos de vacunación y descentralizados, como escuelas, iglesias, centros vecinales, etc., ampliar los horarios de atención para permitir el distanciamiento social, entre otras medidas”.

Para el doctor Debbag, una vez pasada la pandemia de COVID-19, “sería importante implementar un programa de vacunación intensiva basado en los datos de cobertura de los diferentes grupos poblacionales y de las diferentes vacunas”. Y mientras, alentar a que los padres lleven a sus hijos a los centros de vacunación: “Son lugares seguros donde podrán ser asistidos con el menor riesgo de contagio”.

El especialista destacó la importancia de que, a pesar de la pandemia, los padres sigan llevando a sus hijos a vacunar, en especial a los más chicos que son aquellos en los que se ha verificado una caída de las coberturas de inmunización: “Las enfermedades que se previenen con el esquema básico de los primeros 6 meses son enfermedades muy graves que causan meningitis, sepsis, neumonía y tos convulsa en los lactantes”, finalizó el doctor Rüttimann.

Dejá tu comentario