TECNOLOGÍA A CORTO PLAZO
Metaverso y fibra óptica, socios eternos del mundo virtual
La unión entre fibra óptica y Metaverso logrará que los usuarios se reúnan, trabajen y jueguen con gafas de realidad aumentada y otros dispositivos simultáneos.
El tema cobró relevancia cuando en noviembre de 2021, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, anunció el cambio de nombre de su empresa a Meta Platforms Inc. o simplemente Meta, lo cual abrió otro nivel de experiencia virtual en la que los usuarios podrán entrar para reunirse, trabajar y jugar con dispositivos de realidad virtual, gafas de realidad aumentada, aplicaciones en smartphones y otros dispositivos.
Así la construcción de mundos digitales se disparó entre las compañías y los usuarios, tanto que según una encuesta de Bloomberg Intelligence, la plataforma tecnológica del Metaverso podría transformarse en un mercado de US$ 800 mil millones en solo dos años.
Sin embargo hacen falta ciertas condiciones para que la infraestructura tecnológica funcione de manera fluida, robusta, capaz de brindar toda la capacidad de cómputo, almacenamiento y ancho de banda necesarios. De hecho, Qualcomm señaló en 2018 que para desarrollar un entorno de realidad virtual, como el Metaverso, requeriría de una velocidad mínima de navegación de 200 Mbps.
En función de tanto por venir, Magno Fugisava, market manager de Furukawa Electric LatAm, explica que actualmente, la tecnología que mejor satisface estos requerimientos es la fibra óptica, ya que ofrece velocidades muy altas, alcanzando capacidad de centenas de Terabits en pruebas recientes.
“La fibra óptica se convertirá en la conexión indispensable para el desarrollo de las experiencias virtuales e inmersivas que caracterizarán el Metaverso, ya que garantiza parámetros que para desarrollar una experiencia en tiempo real son fundamentales, como una mayor estabilidad en la señal y una transmisión de audio y video en tiempo real”, explica el ejecutivo
Con todo se espera para dentro de 15 años la madurez de este nuevo entorno y el trabajo, de diversas compañías, algunas de las cuáles ya avanzaron en la construcción de sus propios metaversos, como Microsoft, Nvidia y Epic Games, los creadores de Fortnite.
Otro detalle no menor
La proyección de, al menos, una década, sugiere que el Metaverso aprovechará las ventajas de tecnologías como el 5G, cuando encuentre madura y masificada o cuando se inicie el camino concreto hacia 6G, hacia 2028, con un alcance los 1.000 Gbps.
“Mientras más complejas sean las plataformas, mayor será el ancho de banda que se requiera. Los nuevos entornos virtuales de interacción en tiempo real requerirán prestaciones más exigentes, y en este escenario, será muy necesario el uso de conexiones con fibra óptica para mantener un alto estándar en la experiencia de los usuarios”, concluye Magno Fugisava de Furukawa.
Dejá tu comentario
Te puede interesar
- ¿UNA NUEVA ESTAFA?
La escandalosa mentira de la fibra óptica K
- NUEVAS REFORMAS
Córdoba tendrá el tendido de fibra óptica más grande
-
-