Que la Inteligencia artificial va avanzando a pasos agigantados no es ninguna novedad. Ya que en la actualidad, son numerosos los sistemas existentes que generan imágenes y sonidos de manera autónoma. Sin embargo, en el ámbito publicitario, se enfoca la tendencia de prescindir de la intervención humana, apostando por la creación de personajes que se asemejen a ellos en gran medida. Y los famosos toman partido de ello.
¿Adiós a la autenticidad?
Los famosos manipulan su imagen con inteligencia artificial
Descubre el secreto detrás del éxito de las celebridades: La inteligencia artificial se convierte en su aliado para generar ingresos sin moverse de sus casas.
Esto se debe a que en el presente, las figuras prominentes del mundo del espectáculo se encuentran en un afán por capitalizar esta nueva "moda". Por lo que buscan nuevos horizontes comerciales y entablan negociaciones con marcas para incorporar réplicas de sí mismos, generadas mediante IA, en sus campañas de marketing. Estrategia que les otorga un mayor dominio sobre sus propias representaciones, así como una mayor autonomía en la selección de acuerdos comerciales.
Ocasionando que las marcas tengan la capacidad de emplear réplicas digitales en maneras que jamás podrían considerarse con las celebridades en persona. Por ejemplo, pueden alterar la apariencia de estas estrellas para eliminar los signos de envejecimiento, logrando que ejecuten habilidades que las personalidades reales nunca podrían llevar a cabo, además de sostener diálogos instintivos con sus clientes.
Un claro ejemplo fue el pasado año, cuando Puma introdujo al mercado una innovadora colección de productos en el marco de la prestigiosa Semana de la Moda de Nueva York, contando con el apoyo del renombrado astro internacional del fútbol, Neymar, quien manifestó su llegada al evento como un cautivador avatar en 3D, generado gracias a la sofisticada aplicación MetaHuman, parte integral de Epic Games.
Exhibiendo así, las últimas tendencias de una de las marcas deportivas más reconocidas en todo el mundo, durante un evento virtual que coincidió de manera magistral con el afamado desfile de la empresa.
Según las palabras de Tom Graham, máximo responsable ejecutivo de Metaphysic, una empresa emergente especializada en inteligencia artificial, las personalidades famosas reciben remuneración sin la obligación de asistir físicamente. Con tan solo dedicar unos minutos en un estudio junto a un escáner 3D, se pueden generar representaciones digitales de las celebridades, las cuales pueden ser utilizadas para incontables jornadas de contenido.
Asimismo, se están gestando diversos acuerdos en la industria cinematográfica de Hollywood. En este sentido, la compañía Metaphysic se ha comprometido a brindar servicios de vanguardia en inteligencia artificial para un futuro largometraje dirigido por el reconocido cineasta Robert Zemeckis y con la destacada participación del talentoso Tom Hanks.
Los expertos en mercadotecnia sostienen que los usuarios tendrán la posibilidad de interactuar en mayor medida con los duplicados digitales. En este aspecto, la empresa Soul Machines ya ha desarrollado réplicas interactivas para numerosas personalidades famosas.
"En los próximos dos años, será posible que la gente normal cree una versión fotorrealista de otra persona. Nuestras leyes, regulaciones, etc., realmente no se adaptan a esta nueva posibilidad”, a la vez que agregó "estándares de propiedad más claros, como los derechos de autor, permitirían que tanto las celebridades como los ciudadanos promedio presenten más fácilmente solicitudes de eliminación o acciones legales si sus imágenes se usan sin su permiso", concluyó Graham.
En conclusión, la inteligencia artificial ha irrumpido de manera avasalladora en nuestra sociedad, transformando la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos.
En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, la inteligencia artificial ha logrado agilizar procesos, mejorar la eficiencia y potenciar la creatividad. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y sociales que deben ser abordados con cautela y responsabilidad. Es una herramienta poderosa que puede impulsar el progreso y mejorar vidas, pero su éxito dependerá de cómo logremos equilibrar la innovación tecnológica con los principios éticos y el bienestar humano.
-------------------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
WhatsApp: Las apps falsas que ponen en peligro tu privacidad
Netflix: Festival de anuncios para todo el furor que viene