Ahora, si bien el café tiene beneficios comprobados por la ciencia, también hay que recordar que este alimento no necesariamente es beneficioso para todo el mundo y que hay ciertas prácticas que pueden hacer que el café no sea tan saludable como parece.
Estas acciones son muy comunes y, en realidad, llegan a ser errores que las personas cometen sin darse cuenta al tomar café. Esto incluye agregar demasiada azúcar y crema. Un nuevo estudio explica por qué la adición de azúcar y grasas saturadas puede ser un gran error.
Error común con el café
Los investigadores del nuevo estudio querían saber si la adición de azúcar y grasas saturadas en el café modifica los efectos beneficiosos que se le atribuyen a esta bebida, específicamente, en lo que respecta al menor riesgo de mortalidad.
El estudio estuvo a cargo de la Escuela de Ciencias y Políticas de la Nutrición Gerald J. y Dorothy R. Friedman de la Universidad de Tufts.
“El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y dado que casi la mitad de los adultos estadounidenses afirman beber al menos una taza al día, es importante comprender sus posibles implicaciones para la salud”, afirmó Fang Fang Zhang, autor principal del estudio y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Neely en la Escuela Friedman, según la Universidad de Tufts.
Para el estudio, se analizaron datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de 1999 a 2018, vinculados a los Datos de Mortalidad del Índice Nacional de Muertes. El estudio incluyó a 46.332 adultos de 20 años o más que completaron recordatorios dietéticos válidos de 24 horas el primer día.
¿Qué encontraron los investigadores?
Los investigadores encontraron que el café negro se asocia a un menor riesgo de muerte, sin embargo, la asociación entre la ingesta de café y el riesgo de mortalidad cambia si se agrega edulcorantes y grasas saturadas a la bebida.
“Los beneficios del café para la salud podrían atribuirse a sus compuestos bioactivos, pero nuestros resultados sugieren que la adición de azúcar y grasas saturadas podría reducir los beneficios en la mortalidad”, dijo el autor.
Específicamente, el estudio mostró que el consumo de al menos una taza de café por día se asoció con una reducción del 16% en el riesgo de mortalidad por cualquier causa.
Mientras, consumir de 2 a 3 tazas de café a diario redujo el riesgo de muerte en un 17 %. El consumo de más de tres tazas al día no se asoció con reducciones adicionales.
“Pocos estudios han examinado cómo los aditivos del café podrían influir en la relación entre el consumo de café y el riesgo de mortalidad, y nuestro estudio es uno de los primeros en cuantificar la cantidad de edulcorante y grasas saturadas que se añaden”, afirmó el primer autor, Bingjie Zhou, recién graduado de doctorado del programa de epidemiología nutricional y ciencia de datos de la Escuela Friedman.
Y agregó: “Nuestros resultados coinciden con las Guías Alimentarias para Estadounidenses, que recomiendan limitar el azúcar añadido y las grasas saturadas”.
Finalmente, los investigadores concluyeron que, "los beneficios para la salud del consumo de café pueden disminuir cuando se agregan azúcar y grasas saturadas".
Los resultados del estudio fueron publicados en The Journal of Nutrition.
----------
Más noticias en Urgente24
El sexo no siempre se interpone en la amistad y además fomenta la verdadera igualdad de género
Este estudio es para vos, que buscás longevidad en salud: Ayuno prolongado vs. química
Este es el ejercicio secreto de Jennifer Aniston: "Estoy en mejor forma que cuando tenía 20 años"
¿El té Longjing sirve para perder peso?
5 alimentos que tienen magnesio para dormir mejor y no lo sabías