LinkedIn, la red social/laboral de Microsoft, se reinventa. Tradicionalmente vista como un sitio para el networking profesional, ahora explora el entretenimiento interactivo. Con la introducción de juegos, LinkedIn no solo busca diversificar su oferta, sino también fomentar una nueva forma de competencia entre empresas.
Los juegos, inspirados en la fiebre de los rompecabezas, prometen ser un gancho para los usuarios. La idea es simple: mientras más juegues, mejor será la clasificación de tu empresa.
LinkedIn siempre fue un sitio para el crecimiento laboral. Pero ahora, con su última actualización, se transforma en un campo de juegos. Sí, suena raro, pero tiene sentido. La plataforma apuesta por la gamificación para mantener a sus usuarios enganchados.
Los nuevos juegos, “Queens”, “Inference” y “Crossclimb”, son solo el comienzo de lo que parece ser una serie de innovaciones destinadas a aumentar la interactividad.
La actualización de LinkedIn incursiona en algo nuevo
TechCrunch reveló que LinkedIn está desarrollando esta nueva faceta lúdica. Siguiendo la tendencia de juegos virales como Wordle, la plataforma se lanza al mundo de los rompecabezas. No es solo diversión: los juegos están diseñados para integrar el entorno laboral, con puntuaciones que reflejan el rendimiento de las empresas.
Los descubrimientos de los investigadores de aplicaciones indican que LinkedIn no se toma este paso a la ligera. La integración de los juegos en la plataforma podría ser un cambio significativo en cómo interactuamos en entornos profesionales. Nima Owji, uno de los investigadores, sugiere que las puntuaciones podrían incluso influir en la reputación corporativa.
La estrategia de LinkedIn parece clara: tomar lo que es popular y adaptarlo a su audiencia (no quiere decir que exista un Fortnite LinkedIn Edition... o sí). Con esta actualización, la plataforma no solo se mantiene relevante, sino que también ofrece una nueva dimensión a la experiencia profesional en línea.
LinkedIn no es la primera en hacerlo
Varias redes sociales han experimentado con la integración de juegos en sus plataformas, con resultados variados. Por ejemplo:
- Facebook fue pionera en juegos con un componente social, permitiendo a los usuarios jugar y compartir experiencias con sus contactos. Sin embargo, en 2022, Facebook cerró su aplicación de juegos independiente.
- FarmVille y The Sims Social en Facebook se convirtieron en fenómenos culturales, atrayendo a un público diverso y cambiando la demografía de los jugadores de videojuegos.
- Disney y Electronic Arts han adquirido desarrolladores de juegos sociales como Playdom y PopCap Games, respectivamente, lo que demuestra el impacto significativo de los juegos sociales en la industria del entretenimiento digital.
Estos ejemplos muestran cómo las redes sociales han utilizado los juegos para aumentar la participación de los usuarios y cómo algunas han tenido éxito, mientras que otras han tenido que reajustar su enfoque debido a los cambios en las tendencias de uso y la popularidad de los juegos.
La idea es simple: mientras más juegues, mejor será la clasificación de tu empresa. Es una jugada inteligente que mezcla lo profesional con el ocio, algo que podría cambiar la dinámica laboral online.
---------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
El radicalismo pidió al Gobierno que quite reforma laboral del DNU y lo mande a la 'Ley ómnibus'
Reunión Ignacio Torres-Cristina Kirchner ¿Será fake news?
Milei echó al jefe de la Casa Militar, Alejandro Guglielmi
Paro de pilotos de líneas aéreas (APLA) antes del finde largo