Anemia es falta de suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos sanos duran entre 90 y 120 días. Partes del cuerpo eliminan luego las células sanguíneas viejas. Una hormona, llamada eritropoyetina, producida en los riñones, le da la señal a la médula ósea para producir más glóbulos rojos.
FACTOR HIERRO
La anemia, peligro para buenas vacaciones (¡frutos secos!)
La anemia quita ganas a las vacaciones: no hay fuerzas ni para divertirse. Se puede hacer mucho con la alimentación para evitarla.
El cuerpo necesita ciertas vitaminas, minerales y nutrientes para producir suficientes glóbulos rojos. Alimentos ricos en hierro, vitamina B12 y ácido fólico son 3 de los más importantes. Hay varias formas de anemia:
- Anemia por deficiencia de vitamina B12.
- Anemia por deficiencia de folato (ácido fólico).
- Anemia por deficiencia de hierro.
- Anemia por enfermedad crónica.
- Anemia hemolítica.
- Anemia aplásica idiopática.
- Anemia megaloblástica.
- Anemia perniciosa.
- Anemia drepanocítica.
- Talasemia.
Tener anemia, también conocida como hemoglobina baja, tiene una consecuencia inmediata: quien la padece se siente cansado y débil.
El cuerpo no recibe suficiente sangre rica en oxígeno y, entonces, también: falta de aliento, mareo y/o dolores de cabeza.
Es obvio que vacaciones con anemia no son vacaciones.
Hierro
Tomemos el caso de la anemia por deficiencia de hierro, ¿cuál sería la alimentación adecuada?
El hierro permite producir las proteínas de
- la hemoglobina (que se encuentra en la sangre) y
- la mioglobina (que se encuentra en los músculos),
las cuales ayudan a llevar y almacenar el oxígeno en el cuerpo.
Las principales fuentes de hierro naturales son
- legumbres (lentejas, poroto de soja, arvejas o guisantes),
- carnes,
- pescados,
- frutas deshidratadas,
- granos integrales (quinoa),
- hortalizas de hoja verde (acelgas, col rizada, brócoli).
En el caso de los vegetales, el ranking lo lideran los espárragos: 2,1 mg cada 100 gramos.
Detrás la alcachofa o alcaucil, 1,3 mg cada 100.
Debajo la lechuga, 0,9 mg cada 100.
Calabaza y remolacha aportan 0,8 mg cada 100.
En el caso de las frutas, destacan el limón y la lima: 0,6 mg cada 100 gramos.
Luego, las fresas o frutillas: 0,4 mg cada 100.
Y debajo, cerezas rojas, kiwi, plátano o banana, piña o ananá: 03, mg cada 100.
6 tips
Tip 1: consumir frutos secos entre horas para aportar hierro durante todo el día.
Tip 2: Una buena absorción de hierro no consiste sólo en alimentos o frutas y verduras ricas en hierro, sino en incluir en la dieta otros alimentos que favorecen la absorción:
- Vitamina C.
- Vitamina A.
Tip 3: combinar vegetales de color verde oscuro y tomates (en ensalada) con pescados o carnes rojas.
Tip 4: evitar mezclar alimentos o frutas y verduras ricas en hierro con otros que bloquean su absorción, como por ejemplo
- café,
- té,
- alimentos ricos en fibra.
Tip 5: El tofu es un alimento de soja muy popular. Media taza con 126 gramos proporciona 3,6 mg de hierro, un 19% de IDR (ingesta diaria recomendada). El tofu también es una buena fuente de tiamina y muchos minerales, como el calcio, el magnesio y el selenio. Además, aporta 20 gramos de proteínas por cada ración.
Tip 6: Especias y hierbas aromáticas tales como tomillo, comino, eneldo, orégano, albahaca, laurel. En el caso del tomillo seco: en 100 g del condimento hay 123 mg de hierro, 6 veces más que en una morcilla de Burgos. Sin embargo, 100 gramos de morcilla es más fácil de comer que 100 gramos de tomillo y el hierro de origen animal se absorbe mejor.