Científicos lograron crear óvulos a partir de células de ratones macho y, si logran replicar con éxito los resultados, habrían probado que es posible dar vida a crías sanas y fértiles con dos “papás”. El hito también abre nuevas posibilidades para la ciencia de reproducción y algunas preguntas éticas.
¿Y EN HUMANOS?
Hito: Científicos consiguen dar vida a ratones con dos papás
El logro alcanzado podría ayudar a tratar algunas causas de infertilidad en el futuro, aunque los científicos reconocen que aún hay mucho que resolver.
En principio, la técnica plantearía la posibilidad futura de tratar algunas causas de infertilidad, pero también brindaría las condiciones para crear embriones monoparentales, explica un artículo de la revista Nature.
“Este es el primer caso de producción de ovocitos de mamíferos robustos a partir de células masculinas”, señaló Katsuhiko Hayashi, líder del trabajo desde la Universidad de Kyushu en Japón, pionero en esta área de estudio a nivel global.
Con todo, la tasa de supervivencia fue baja: de 630 embriones transferidos, solo 7 se convirtieron en cachorros que crecieron normalmente y fértiles, precisó Hayashi en la reunión.
Sin embargo, la investigación sólo fue presentada en la Tercera Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano en Londres, por lo que debe ser validada a través de la revisión de pares científicos y publicada en una revista especializada.
Además, aunque importante, el avance está muy lejos de ser utilizado en humanos y de cualquier tipo de aplicación médica.
De hecho, Hayashi aclaró que “simplemente en términos de tecnología, será posible en humanos incluso en 10 años”. En principio, porque “hay grandes diferencias entre un ratón y un humano”, por lo que traducir los descubrimientos conllevará un gran desafío.
Por otro lado, deberán darse las discusiones éticas correspondientes. Hayashi se mostró personalmente a favor de que la tecnología se use para permitir que dos varones tener un bebé, aunque no sabe “si estarán disponibles para su reproducción […] Esa no es una pregunta solo para el programa científico, sino también para la sociedad”.
The Guardian explicó que científicos ya han creado ratones que técnicamente tenían dos papás biológicos, pero “esta es la primera vez que se cultivan óvulos viables a partir de células masculinas, lo que marca un avance significativo”.
Si se superan la serie de obstáculos que se avecinan, la técnica de ingeniería cromosómica de Hayashi podría brindar una solución para algunas formas de infertilidad causadas por condiciones cromosómicas sexuales, como el síndrome de Turner.
La segunda aplicación, según describió en diálogo con Nature el bioeticista Tetsuya Ishii de la Universidad de Hokkaido en Japón, sería ayudar a las parejas masculinas a tener hijos biológicos con la ayuda de madres sustitutas. “Un hombre soltero podría tener un hijo biológico", aunque “en un futuro lejano”.
"Los científicos nunca dicen nunca, en principio se ha hecho en ratones así que, por supuesto, puede ser posible en humanos", indicó el experto en edición genómica, Haoyi Wang, de la Academia China de Ciencias, en diálogo con la BBC.
Más contenido en Urgente24:
Esta fruta aleja la osteoporosis y se debe comer a diario
Sobornos con importaciones: La Nación ante fuerte desmentida
Cruce entre Gabriela Cerruti y Soledad Acuña (y se metió Bullrich)