A largo plazo, el consumo de cannabis puede ocasionar varios efectos adversos, en especial un aumento del riesgo de presentar trastornos mentales tales como ansiedad, depresión y psicosis. Aunque es distinto al uso y al abuso, las personas pueden generar dependencia si la consumen a diario o casi a diario.
EN JÓVENES
Este es el verdadero efecto del cannabis en el corazón y cerebro
La evidencia disponible sugiere que el consumo de cannabis puede tener un impacto negativo en el corazón y los vasos sanguíneos.
El trastorno por consumo se define como el consumo dependiente de la sustancia. En este sentido, un nuevo estudio encontró que los derrames cerebrales son más comunes entre consumidores jóvenes.
Según la Asociación Estadounidense del Corazón, las tasas de accidente cerebrovascular (ACV) están aumentando en adultos de entre 18 y 45 años.
Por eso, dada la extensión del consumo de marihuana entre los jóvenes, los investigadores consideraron “que era crucial estudiar los diversos riesgos que puede imponer", explicó Akhil Jain, el autor principal.
La investigación preliminar fue presentada en la Conferencia Internacional de la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares 2022. Jain contextualizó que:
Cerebro, corazón y cannabis
Entre los adultos más jóvenes que sufrieron un derrame cerebral previo o un ataque isquémico transitorio (AIT) y luego fueron hospitalizados por cualquier otra causa, el derrame cerebral recurrente fue mucho más probable entre los pacientes con trastorno por consumo de cannabis.
Los investigadores examinaron la información de salud de la Muestra Nacional de Pacientes Hospitalizados de Estados Unidos, una gran base de datos disponible públicamente que recopila datos sobre más de 7 millones de personas.
La muestra incluyó a más de 160 mil adultos de entre 18 y 44 años, hospitalizados por cualquier motivo entre octubre de 2015 y 2017. Los registros de salud indicaban un accidente cerebrovascular previo o AIT.
Luego, los investigadores identificaron a los pacientes dentro de la muestra que cumplían con los criterios para el trastorno por consumo de cannabis, excluyendo a aquellos que indicaban que su dependencia estaba en remisión.
Esto dividió la muestra en 4.690 pacientes que habían sido diagnosticados con trastorno por consumo de marihuana y 156.700 que no. La edad promedio para ambos grupos fue de 37 años.
Los investigadores encontraron que, en comparación con los pacientes sin trastorno por consumo de cannabis, los pacientes con la afección:
- Tenían mayor probabilidad de ser diagnosticados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Más probabilidad de tener depresión
- Más probabilidad de ser diagnosticados con psicosis
- Eran significativamente más propensos a abusar del alcohol
Después de ajustar los factores demográficos y las condiciones médicas preexistentes, los pacientes con trastorno por consumo de marihuana tenían un 48% más de probabilidades de haber sido hospitalizados por accidente cerebrovascular recurrente que aquellos sin el trastorno.
"Los consumidores jóvenes de marihuana que tienen antecedentes de accidente cerebrovascular o AIT siguen teniendo un riesgo significativamente mayor de sufrir un accidente cerebrovascular en el futuro. Por lo tanto, es esencial aumentar la conciencia entre los adultos más jóvenes sobre el impacto adverso del uso crónico y habitual de la marihuana", dijo Jain.
Efectos cardiovasculares del cannabis
Otras investigaciones sobre el consumo de cannabis han enumerado una serie de posibles consecuencias del trastorno, incluyendo:
- Deterioro de la función de los vasos sanguíneos
- Cambios en el suministro de sangre
- Una mayor tendencia a la coagulación de la sangre
- Producción deficiente de energía en las células cerebrales
- Desequilibrio entre las moléculas que dañan el tejido sano y las defensas.
Aunque posiblemente los resultados de este estudio no se pueden generalizar, “es una investigación generadora de hipótesis para futuros estudios controlados aleatorios y prospectivos. Se requiere más trabajo de investigación para profundizar en esta pregunta clínica preocupante”, dijo Jain.
Además, el estudio también tiene la limitación de que todos los datos se recopilaron en un solo momento y lugar, en vez de seguir a los participantes a lo largo del tiempo.
Con todo, según una declaración científica de agosto de 2020 de la American Heart Association, los estudios preliminares han encontrado que el consumo de marihuana puede tener un impacto negativo en el corazón y los vasos sanguíneos.
Aunque el cannabis puede ser útil para afecciones como la espasticidad asociada con la esclerosis múltiple, entre otras, no parece que tenga beneficios bien documentados para la prevención o el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
*Fuente: MedicalXpress