Un equipo de investigadores advirtió que la humanidad podría llegar a una crisis reproductiva en caso de que no se afronte el problema urgente de la disminución en la concentración de espermatozoides.
¿CRISIS REPRODUCTIVA?
En 40 años, la concentración de espermatozoides disminuyó a la mitad
La tasa de reducción del recuento de espermatozoides parece estar acelerándose y podría generar una crisis reproductiva, dijeron los investigadores.
De hecho, el recuento promedio cayó de un estimado de 101,2 millones por mililitro a 49,0 millones por mililitro entre 1973 y 2018: lo que equivale a una caída del 51,6%.
No obstante, eso no es todo, sino que la tasa de reducción parece estar acelerándose. Según los científicos, las concentraciones de esperma disminuyeron en un 1,16% por año desde 1972, pero el porcentaje subió a un 2,64% anual a partir del año 2000.
“Creo que esta es otra señal de que algo está mal en el mundo y que debemos hacer algo al respecto. Así que sí, creo que es una crisis que es mejor que abordemos ahora, antes de que llegue a un punto de inflexión que puede no ser reversible”, dijo a The Guardian el profesor Hagai Levine, primer autor del estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Los hallazgos se basan en datos de varones de 53 países. En efecto, se observaron disminuciones no solo en las regiones ya estudiadas previamente, como Europa, América del Norte y Australia, sino también en América Central y del Sur, África y Asia.
Esta disminución podría significar que las parejas tardan más en concebir. Además, en muchos casos el tiempo no es favorable debido a que muchos retrasan la búsqueda para los 30 y 40 años de la mujer, cuando la fertilidad ya es menor.
De acuerdo al profesor Richard Sharpe, experto en salud reproductiva masculina de la Universidad de Edimburgo, la tendencia parece ser global. “Estos problemas no son solo un problema para las parejas que intentan tener hijos. También son un gran problema para la sociedad en los próximos 50 años, ya que cada vez habrá menos jóvenes para trabajar y apoyar a la creciente cantidad de personas mayores”, explicó a The Guardian.
Ahora bien, ¿cuál es la causa?
Todavía no está completamente claro qué podría estar causando la preocupante tendencia.
Una de las hipótesis es que los químicos disruptores endocrinos u otros factores ambientales pueden estar interfiriendo, actuando sobre el feto en el útero.
Según expertos consultados por The Guardian, otros factores como fumar, beber alcohol, la obesidad y una dieta deficiente también podrían desempeñar un papel, ya que se sabe que un estilo de vida saludable puede ayudar a aumentar el recuento de espermatozoides.
El reciente estudio fue publicado en la revista Human Reproduction Update.
Más contenido en Urgente24:
¿Se queda o se va? Alfredo Leuco definió su futuro en LN+
Javier Milei suma a una polémica candidata para la PBA
La caída de Cuevana: Sucedió otra vez
Cómo entrar a Cuevana y ver películas o series para Smart TV
Reapertura de Hotesur: "Florencia Kirchner está muy enferma"