OMNI crisis económica > salud mental > Argentina

GOLPE DE REALIDAD

El impacto de la crisis económica: Salud mental en juego

A partir del Observatorio de Psicología Social de la UBA, la crisis económica afecta la salud mental de gran parte de la población.

La crisis económica viene siendo uno de los factores negativos que más afectan al país y que, precisamente, ponen en jaque a la salud mental. La tensión social cada vez es más agravante ante la falta de respuestas de los gobiernos de turno y los más perjudicados son los ciudadanos.

Esta semana, el Observatorio de Psicología Social de la Universidad de Buenos Aires, difundió los resultados del "Termómetro psicosocial y económico" y el dato de mayor relevancia se ató al 72% de los encuestados quienes señalaron que los problemas de su economía afectan, en gran medida, a su salud mental.

745875903-Termometro-Psicosocial-y-Economico-Informe.pdf

El informe pone el foco en una marcada polarización que se registró en la percepción de los problemas del país, y el estado de ánimo de la población, con tendencias vinculadas a cómo votó cada persona consultado en el último balotaje.

Entre los temas más mencionados sobresalen la corrupción, inseguridad e inflación, pese a que las opciones varían significativamente según la preferencia política de los encuestados.

En ese sentido, aquellos votantes del presidente actual, Javier Milei, tienden a tener una visión más "optimista", mientras que los que se volcaron por Sergio Massa reflejan angustia y tristeza. Claro está que esto viene desde hace año, pero ningún político parece generar respiro por un largo período de tiempo.

A partir de ello, se genera una profunda grieta multidimensional (cognitiva, ideológica, de cosmovisión socio- política y emocional) que viene caracterizando a nuestra sociedad desde hace dos décadas.

Segmentación por voto

En cada uno de los ejes temáticos y sobre la percepción de problemas que se aborda en dicho estudio, los resultados que se obtienen sólo pueden ser bien descriptos y comprendidos si se aplica la segmentación por voto.

A raíz de ello, sobre el final reflexiona acerca del impacto que tuvieron las reiteradas y duras crisis socioeconómicas en la subjetividad de los argentinos.

Al respecto, según los datos publicados por el Observatorio, es notorio que, sobre cada problemática abordada, si se describiera lo que piensa y siente la sociedad en conjunto, se estarían "licuando" los resultados al promediar los extremos polarizados.

Un futuro a la deriva

Por su parte, la mirada sobre la situación económica a futuro también está dividida. Existe un sector de la población que tiene una pequeña ilusión para los próximos meses y otro que es pesimista (específicamente los votantes de Massa).

Esta polarización se extiende a la evaluación de la gravedad de la crisis socioeconómica actual, donde el 54% de los encuestados considera la situación como extremadamente grave.

Las estrategias defensivas frente a la crisis son variadas, pero la mayoría de los argentinos optan por reducir gastos y utilizar ahorros para enfrentar la disminución de ingresos. La preocupación por la estabilidad económica es generalizada, reflejando un temor extendido por el futuro inmediato.

Los datos revelan que el 70% de los encuestados cree que el país está en decadencia, y un 63% menciona la inseguridad como una preocupación principal. Asimismo, el 41% tiene el temor de perder su puesto de trabajo, mientras que al 37% le preocupa no encontrar un laburo dentro de su profesión.

Claro está que, la pobreza, la corrupción y la inflación son los problemas más graves que ponen alerta al país, con un 83%, 65% y 60% de menciones respectivamente.

image.png
El temor de medio país donde abunda la pobreza (sobre todo la infantil). 

El temor de medio país donde abunda la pobreza (sobre todo la infantil).

Más contenidos de Urgente24

¿Y cuándo baja el riesgo país de Argentina? 1.440

¿La ansiedad puede duplicar tu riesgo de Parkinson? Mira esto

Esta es la miniserie de Netflix que triunfa con solo 8 capítulos

Andrew Crosse, Frankenstein y el algoritmo de la Argentina Post Peste

¿Quién es el Pombero? La figura de la que se habla tras los dichos de la abuela de Loan

FUENTE: Urgente 24