OMNI COVID > demencia > pandemia

HASTA 2 AÑOS DESPUÉS

El COVID puede causar psicosis, convulsiones y demencia

Los autores de un gran trabajo publicado en The Lancet dijeron que es probable que los trastornos mentales sigan apareciendo cuando la pandemia disminuya.

Las personas que tuvieron COVID-19 enfrentan un mayor riesgo de trastornos y afecciones neurológicas y psiquiátricas hasta dos años después. La psicosis, la demencia, las convulsiones y la "niebla mental", fueron las más comunes según un gran estudio publicado en The Lancet.

"Está claro que esto no es un tsunami de casos, pero es difícil ignorarlo dada la gravedad de las consecuencias", dijo el autor principal del estudio, Max Taquet.

Los investigadores de la Universidad de Oxford y del Centro de Investigación Biomédica de la Salud del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria (NIHR), ambos de Reino Unido, también observaron que los mayores riesgos de depresión y ansiedad observados estudios previos desaparecieron a los 2 o 3 meses.

image.png

Para obtener estos resultados, siguieron durante dos años los registros de salud de 1,25 millones de personas que habían tenido COVID en comparación a 1,25 millones que tenían otras infecciones respiratorias. Analizaron 14 posibles diagnósticos neurológicos y psiquiátricos.

Descubrieron que las infancias tenían el doble de riesgo de desarrollar epilepsia o convulsiones. Sin embargo, los casos fueron raros, de 18 en 10.000.

Al mismo tiempo, el riesgo de las infancias fue menor que en adultos.

Respecto a las variantes del virus que causa COVID, los investigadores notaron que aunque Ómicron condujo a una enfermedad aguda más leve y menos muertes que Delta o Alfa, provocaba riesgos similares de secuelas neurológicas y psiquiátricas.

image.png

En una conferencia, el coautor Paul Harrison dijo que los resultados “son importantes, pero no deberían generar pánico o descuidar el efecto de la pandemia como un todo sobre la salud cerebral de la población”.

Asimismo, los autores advirtieron que la investigación tuvo algunas limitaciones dado que no registraron cuándo comenzaron los trastornos ni qué tan severos o duraderos fueron. Además, quienes fueron asintomáticos estuvieron subrepresentados.

“Estos hallazgos sugieren que la prestación de servicios debe reforzarse y mantenerse, porque es probable que ocurran nuevos casos durante un tiempo considerable después de que la pandemia haya disminuido”, escribieron los autores.

Más contenido en Urgente24:

AFIP inhibirá cuentas bancarias de contribuyentes: A quiénes

Qué billetes saldrán de circulación a partir de septiembre

Carlos Tevez: Palito a Juan Román Riquelme y denuncia penal

AFIP implacable: Qué hacer si inhibieron mi cuenta bancaria

El Soldado de Vila: Baby Etchecopar le pega a Rial y Canosa