OMNI Netflix > streaming > contraseña

LIBERTAD VS LIMITACIÓN

De Netflix al resto: Servicios de streaming que dejan (o no) compartir contraseñas

¿Estás cansado de pagar más por compartir tu cuenta? En esta nota te contamos qué plataformas te dan flexibilidad y cuáles, como Netflix, son más restrictivas.

La batalla por las cuentas compartidas se intensifica en el mundo del streaming, con plataformas siguiendo los pasos de Netflix sobre endurecer sus políticas mientras que otras eligen mantenerse flexibles. En esta nota, exploramos qué servicios te permiten compartir contraseñas sin restricciones y cuáles tomaron medidas más estrictas, para que lo tengas más claro a la hora de elegir.

Netflix y otras plataformas que ya no dejan compartir contraseñas

La tendencia empezó con Netflix, que en mayo de 2023 fue la primera en implementar cargos adicionales para los usuarios que estuvieran fuera del hogar principal. Su estrategia fue polémica pero efectiva: los nuevos usuarios registrados por día superaron incluso los picos de suscriptores durante la pandemia del COVID-19.

image.png
Netflix fue la plataforma pionera en limitar que se compartan las contraseñas. A pesar de lo polémico de la movida, la plataforma salió beneficiada y otras siguieron sus pasos.

Netflix fue la plataforma pionera en limitar que se compartan las contraseñas. A pesar de lo polémico de la movida, la plataforma salió beneficiada y otras siguieron sus pasos.

Después de eso le siguió Hulu, que desde marzo de 2024 definió al "hogar" como un conjunto de dispositivos en la residencia principal. Desde entonces, las cuentas que violan estas normas corren el riesgo de sufrir limitaciones o, en el peor de los casos, la cancelación.

Disney+, otro peso pesado, reforzó sus restricciones en septiembre de 2024, por lo que en varios países (incluyendo Argentina), los usuarios tienen que pagar un mensual adicional por cada perfil nuevo si comparten su cuenta con personas fuera del hogar.

Por último, Max (antes HBO Max) va a empezar a implementar medidas más firmes a finales de 2024, aunque el mensaje inicial va a ser "menos agresivo", buscando limitar esta práctica de manera gradual hasta 2026.

image.png
Max (antes HBO Max) va a ser la próxima en pasarse al bando de las plataformas más estrictas. Si bien su enfoque va a ser menos agresivo que Netflix, para 2026 va a ser una realidad.

Max (antes HBO Max) va a ser la próxima en pasarse al bando de las plataformas más estrictas. Si bien su enfoque va a ser menos agresivo que Netflix, para 2026 va a ser una realidad.

Los permisivos: compartir sigue siendo posible (por ahora)

Ahora, si buscás flexibilidad, Prime Video es tu aliado. No solo te permite transmitir en tres dispositivos a la vez, sino que además contrasta con sus competidores por su postura más laxa en cuanto a sus restricciones. Sin embargo, es necesario confiar en la persona con la que compartas tus credenciales, ya que también le da acceso a toda la cuenta de Amazon. Algo similar ocurre con Apple TV+ por estar vinculado al Apple ID, pero permite hasta seis transmisiones simultáneas.

Entre los más relajados también encontramos a Paramount+ y Peacock, ambos con políticas permisivas. Paramount+ permite crear hasta seis perfiles y tres transmisiones simultáneas, mientras que Peacock, aunque no fomenta el intercambio, no lo regula estrictamente.

image.png
Cuando hablamos sobre quién lleva el estandarte de flexibilidad en el streaming, Prime Video (de Amazon) lo claramente es. Aparte de ser más laxa, es la que se opuso abiertamente a la nueva política de Netflix.

Cuando hablamos sobre quién lleva el estandarte de flexibilidad en el streaming, Prime Video (de Amazon) lo claramente es. Aparte de ser más laxa, es la que se opuso abiertamente a la nueva política de Netflix.

Las plataformas de nicho como Criterion Channel, Arrow, Shudder y Mubi también destacan en esta pelea de "permisivos contra estrictos", puesto que todas mantienen políticas que favorecen el compartir cuentas, apelando a un público específico y apostando por la confianza de sus suscriptores. Y para quienes buscan opciones de TV en vivo, Sling TV lidera en flexibilidad, permitiendo hasta tres transmisiones simultáneas en su plan Blue. Por su parte, FuboTV permite compartir con limitaciones para uso fuera del hogar.

Mientras gigantes como Netflix marcan el camino, es posible que otras plataformas se sumen al endurecimiento de sus políticas. Sin embargo, los servicios más pequeños pueden optar por mantener la flexibilidad para competir en el mercado. Por ahora, mientras el streaming ofrezca opciones para compartir, es el momento de aprovechar estas oportunidades antes de que desaparezcan.

-------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

ARCA comienza a cobrar las transferencias a todos los que no cumplan con estos requisitos

Las termas que anunciaron su apertura y son una belleza

Video: Una pareja decidió tener sexo en la vereda a plena luz del día

Yuyito González y Javier Milei recibieron la noticia que los arruina: "Otra relación"

La miniserie que está en Netflix y te va a atrapar desde el primer capítulo

Confidencial