TENDENCIAS Netflix > vacuna > Estados Unidos

COVID-19

Netflix se puso firme: Si no te vacunás, no trabajás

Frente a los rebrotes de casos por la variante Delta y al reclamo de algunos artistas, Netflix establece la vacuna como obligatoria.

El 2020 fue un año complejo para todos, incluyendo la industria del cine y el espectáculo. Netflix, HBO, Disney y muchos más tuvieron que posponer estrenos o cancelar proyectos en plena grabación dejando a todos los empleados (incluyendo a los artistas) en medio de una gran incertidumbre.

Aunque el 2021 prometía un escenario más calmo, el rebrote por la variante Delta demostró todo lo contrario.

Durante la primera mitad del año todo marchaba viento en popa: pudieron estrenarse al fin películas muy esperadas, se volvieron a poner en marcha enormes producciones, se abrieron los cines e incluso se registró un gran aumento en las ganancias de los artistas.

Cine Nacional

Casi un 50% de la población estadounidense vacunada y la reducción de medidas de aislamiento prometían un gran futuro para el cine. Pero los contagios van en aumento y las empresas deben adoptar medidas para proteger a sus empleados.

Durante el mes de julio los Estudios decidieron que, si alguna producción deseaba implementar la norma de la vacuna obligatoria en su trabajo, recibirían todo el apoyo. Pero no avanzaron más que eso.

Frente a esta situación, Netflix informó a través de un comunicado especial que todo el personal que trabaje en la “Zona A” debe estar vacunado sí o sí. Los únicos exceptuados son aquellos que no pueden recibir la vacuna por razones médicas, de edad o religiosas.

La Zona A es el lugar en donde trabajan los actores y los miembros de la producción. En esta área, que suele ser el espacio de filmación, los artistas no pueden estar con barbijo ni respetar las distancias requeridas. Ya que ciertas escenas, el proceso de maquillado, peinado o cambios de vestuario son casi imposibles si las personas no pueden estar cerca una de otra.

Netflix La Calle del Terror.jpg

Con esta decisión Netflix se convirtió en la primera empresa de Hollywood en establecer la vacuna mandatoria para todas las producciones realizadas en Estados Unidos. Sin embargo, muchos presionan al gigante de streaming para que extienda la obligatoriedad a todas las áreas, no solamente la Zona A.

Ejecutivos de estudios de grabación y agentes de talento expresaron su esperanza de que los mismos artistas - quienes suelen tener mucha influencia- empiecen a reclamar que todo el equipo esté vacunado, explicó el Wall Street Journal.

Un caso disparador fue el del actor Sean Penn, quien declaró que no volvería al set hasta que todo el equipo no hubiese recibido la vacuna. Así quedó interrumpida la grabación de “Gaslit”, una serie que gira en torno al caso Watergate, producida por el canal de televisión Starz.