OCIO Disney > Pixar > animación

CRUZAN LOS DEDOS

Disney vuelve con 'Elio': Buenas críticas para Pixar, pero en plata están jugados

'Elio', la nueva película animada de Disney, despega bien en la crítica antes de estrenarse en cines, pero necesita romperla en taquilla para no estrellarse.

Pixar vuelve con Elio, su nueva película de animación repleta de aventuras espaciales y emociones con un nene que se convierte en embajador intergaláctico. Después de años difíciles, el estudio busca con esta producción de Disney recuperar su lugar en la taquilla y el cariño del público, apoyándose en críticas positivas y un mensaje bien sentido.

Pixar se fue al espacio... y volvió con una historia que toca el alma

Elio no es otra secuela, ni viene con nostalgia reciclada. Es una historia original (por fin) que cuenta la vida de Elio Solis, un nene de 11 años con mucha imaginación, fanático del espacio, que un día es abducido por aliens y, por error, lo presentan como el embajador oficial de la Tierra ante una organización interplanetaria. Ahí arranca una aventura donde Elio tiene que hacerse amigo de alienígenas rarísimos, negociar en nombre del planeta y, de paso, entender quién es realmente.

La peli viene con un elenco de voces bastante picante: Yonas Kibreab hace de Elio, y lo acompañan nada menos que Zoe Saldaña (como la tía Olga), Brad Garrett (el señor Grigon), Jameela Jamil, Shirley Henderson, y hasta Matthias Schweighöfer. Detrás de la historia están pesos pesados de Pixar como Adrian Molina (Coco), Madeline Sharafian (Madriguera) y Domee Shi (Red).

elio-7-1.jpg
Una historia emotiva y visualmente impactante, Elio está llena de humor, ternura y aventuras espaciales con un elenco de lujo. Las críticas la recibieron bien, destacando su corazón y diseño original.

Una historia emotiva y visualmente impactante, Elio está llena de humor, ternura y aventuras espaciales con un elenco de lujo. Las críticas la recibieron bien, destacando su corazón y diseño original.

Las críticas, en su mayoría, la bancan fuerte. ScreenRant, por ejemplo, no escatimó en elogios: "Elio es una historia sobre la amistad, la familia y la conexión, y te va a encantar y también te va a hacer pelota emocionalmente". Blu-ray.com tiró: “Es una película encantadora, y otro recordatorio del ingenio de Pixar cuando se alejan un poco del camino fácil de hacer secuelas”. Y desde Muses of Media sumaron: “Llena de temas con los que todos nos podemos identificar, como procesar el duelo, el deseo de pertenecer y encontrar una familia”.

Pero tampoco es que todos le aplauden de pie. En IndieWire fueron más filosos: "Desde el trauma de fondo hasta el comportamiento de inadaptado y la relación tirante con su tutora, Elio es básicamente el Lilo masculino de Lilo y Stitch, y no ayuda que mucha gente tenga todavía fresca la remake que salió hace poco". Y en InSession Film la liquidaron un poco: "Todo se siente hueco, sin ese corazón que define a Pixar".

La taquilla decide el destino de Elio

Acá viene la parte complicada: hacer plata. Porque aunque el público se emocione y se ría, si en las boleterías no se refleja, no hay ternura que salve el presupuesto. Elio costó 150 millones de dólares, y se calcula que para no perder dinero tiene que hacer al menos 375 millones en el mundo. Sí, una locura.

Para colmo, su estreno cae en una fecha media traicionera, en un fin de semana largo y con competidores pesados respirándole en la nuca: la nueva de terror 28 Years Later (que viene con proyecciones de $30 millones solo en EE.UU.) y en julio se viene la aplanadora de blockbusters con Jurassic World Rebirth y Superman.

elio-12-1.jpg
Pero en taquilla la tiene difícil: necesita recaudar $375 millones para no perder plata. Aunque promete, compite con tanques y su estreno no tiene el mejor timing.

Pero en taquilla la tiene difícil: necesita recaudar $375 millones para no perder plata. Aunque promete, compite con tanques y su estreno no tiene el mejor timing.

Las primeras estimaciones dicen que Elio puede llegar a juntar 20 millones en su primer fin de semana en EE.UU. y unos 50 millones globales, bastante flojo si se lo compara con Elementos, que arrancó parecido pero terminó metiendo $484 millones en total, gracias al boca en boca y que la soltaron en vacaciones.

Ojo, si Elio logra conectar con el público como lo hizo Coco o incluso Up, puede levantar vuelo. Pero la tiene más difícil porque no es secuela, no tiene personajes ya conocidos y viene después de varias piñas que se comió Pixar en los últimos años, como Lightyear, que fue un chasco.

En resumen: Elio gusta, tiene buen corazón, se anima a lo nuevo y visualmente es una fiesta. Pero en este momento, a Pixar no le alcanza con hacer películas lindas. Tiene que volver a meter un golazo comercial, y Elio la tiene que remar en dulce de leche.

Embed

-------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Franco Colapinto recibió la mejor noticia desde la Fórmula 1 y festeja todo Alpine

River no es Boca: la peor asistencia en el Mundial de Clubes incomodó a la FIFA

La aerolínea low cost elegida como la mejor de Sudamérica

Todo River en shock por la decisión de Gallardo con Franco Mastantuono

Toyota: Tras el parate de 17 días, anticipan nueva ola de despidos (y de mayor cantidad)