Deepfake o ultrafalso es un acrónimo del inglés acrónimo del inglés formado por las palabras 'fake' (falsificación), y 'deep learning' (aprendizaje profundo). Es una técnica de inteligencia artificial que permite editar vídeos falsos de personas que aparentemente son reales, utilizando para ello algoritmos de aprendizaje conocidos en español como 'RGAs' (Red generativa antagónica), y vídeos o imágenes ya existentes.
El resultado final de dicha técnica es un vídeo muy realista, aunque ficticio. Entre los ejemplos destacados de uso del uso de la técnica del 'deepfake' se encuentran 2 escenas de la película 'Rogue One', una historia de Star Wars (2016) en las que la princesa Leia aparece con la cara de Carrie Fisher cuando era joven, pero en realidad fue interpretada por la actriz noruega Ingvild Deila.
Nunca se había realizado una producción completa utilizando la técnica. En este caso es una serie web ya disponible en la Red en Rusia.
'PMJayson' es un proyecto de parodia de comedia que utiliza las imágenes de los actores Jason Statham, Margot Robbie , Keanu Reeves y Robert Pattinson.
Jason Statham es un actor inglés conocido por interpretar personajes en películas de acción y suspenso, que suelen ser 'duros'. Statham conoce artes marciales chinas, kickboxing y kárate, Y fue miembro del equipo nacional de clavados de Gran Bretaña.
“El guión es una mirada irónica de un extranjero -en el rostro de Jason Statham- sobre la vida rusa. El proyecto revela los intentos del protagonista por comprender e integrarse voluntariamente a esta vida, que, a su vez, se integra a Jason al máximo”, dijo Parfun.
Los eventos de la serie web tienen lugar en 2027.
Según la trama, Statham, luego de participar de un rodaje de 5 años en Rusia, se queda en un pueblo ruso.
Entonces, sus amigos Keanu Reeves, Margot Robbie y Robert Pattinson llegann a celebrar con él su cumpleaños Nº60.
Los actores fueron creados usando Deepfake. Los actores rusos Yulia Bashorina, Andrey Deryugin y Andrey Korotkov interpretaron papeles en la serie .
La directora de producción de Agenda Media Group, Maria Artemova, dijo que la creación del proyecto como serie web tomó 3 meses, incluida la escritura del guión y la postproducción.
Según el director general de la empresa creadora de la serie, el uso de imágenes de actores utilizando esta tecnología no está prohibido por ley, pero Deepfake no debe ofender el honor, la dignidad y la reputación comercial de una persona ni divulgar su información personal.
La agencia indicó que la serie Deepfake fue creada con el apoyo del Instituto de Desarrollo de Internet.
Un caso muy comentado en esta experiencia tecnológica: Bruce Willis se retiró del cine hace unos meses por problemas de salud, pero eso no le impedirá seguir apareciendo en próximas películas y proyectos.
A través de deepfakes, el actor podrá seguir mostrándose sin tener que actuar para la ocasión. Porque lo que hasta la fecha era un uso esporádico de esta tecnología, Bruce Willis lo va a convertir en su futuro.
Así, Willis se convirtió en el primer actor en vender sus derechos de imagen para la IA (Inteligencia Artificial). Pionero en Hollywood, su rostro podrá ser recreado en películas y otros proyectos.
No obstante, Bruce Willis ya tenía experiencia con el uso de los deepfake: 1 año atrás él participó en la creación de esa suerte de gemelos digitales para una serie de spots publicitarios que hizo la empresa rusa MegaFon. Y el éxito lo llevó a explorar la tecnología.
Experimento
La exactitud de los rostros generados por inteligencia artificial es cada vez mayor. Según un estudio publicado en la revista PNAS, en muchos casos es imposible.
Un estudio llamado 'efecto Uncanny Valley', o 'valle misterioso', consiste en la percepción de rasgos mal procesados o inexactos, así como en movimientos poco realistas que tienen estos avatares creados mediante inteligencia artificial. El problema, es que la tecnología ha avanzado tanto, que los Deepfakes consiguen burlar ese 'valle misterioso'.
Un equipo de investigadores creó una serie de rostros digitales a través de un sistema de aprendizaje automático. Según lo publicado por la web Hipertextual, utilizaron 2 redes neuronales en forma conjunta.
Por un lado, un generador creaba los avatares partiendo de una 'matriz aleatoria de píxeles' y componiendo un rostro final que luego debe ser examinado por el otro sistema, el discriminador, que comprueba la cara creada mediante inteligencia artificial con un rostro real.
Si encuentra diferencias, penaliza al generador. El sistema va corrigiéndose en forma inteligente hasta crear rostros tan exactos que el discriminador no puede diferenciarlos de los reales. Lograron replicar de forma virtual hasta 400 rostros de diferentes razas, edades y géneros.
Luego, formaron 3 grupos con diferentes participantes. Todos ellos tenían que distinguir los rostros virtuales de los reales, pero con diferentes métodos.
El primer grupo, de 315 personas, comparó únicamente 182 de los 800 rostros y, en promedio solo lograron un 48,2% de precisión.
El segundo grupo, de 219 participantes, realizó la misma tarea: comprobar y distinguir 182 rostros. En este caso, ellos obtuvieron la ayuda de los investigadores para detectar anomalías que pudiesen revelar si una cara era un Deepfake o no. De media, acertaron 59%.
El tercer grupo, de 223 personas, valoró 128 imágenes en una escala del 1 al 7 -siendo 1 'imagen poco fiable' y 7 'imagen confiable'-. Los resultados mostraron que la calificación promedio para caras reales fue 4,48, una puntuación inferior a la calificación de las caras sintéticas (falsas), que obtuvieron una media de 4,82.
------------------------
Más contenido de Urgente24
Arde JXC: Gerardo Morales desafió a Mauricio Macri para el 2023
A Boca le costó volver a la punta pero el cuco es el Decano
CFK negando el 12/10 tumbó una Era
AP se carga a Luis Almagro tras pacto USA-Venezuela y escándalo en el BID
Se instala en Página12, C5N y otros medios: Lunes 10 de Kambios