En 'Como el Mar', Azul ( Zoe Hochbaum) y Paula (Sofía Gala Castiglione) tienen 17 y 34 años, respectivamente, y acaban de perder a su madre, Teresa. Revisando estantes y cajones, Azul descubre que Paula no es su hermana sino su mamá, y Teresa no era su madre, sino su abuela. Dilema existencial. Hay que empezar de nuevo.
FILMADA EN URUGUAY
Como el Mar: De Uruguay al festival de Miami, y luego Star+
En el Ibero American Film Festival Miami se estrenó 'Como el Mar', película filmada en Uruguay con Zoe Hochbaum, Carmen Maura y Sofía Castiglione.
Paula le habla de un escape a Cabo Polonio y un romance pasajero. Azul quiere encontrar la verdad. En la reconstrucción terminan en lo de tía Mecha (Carmen Maura), una ex tupamara, que vive sola, a la espera de la poca familia que le queda. Una luchadora de la vida, que honra la verdad y desea transmitir el principio a sus visitantes.
La clave es la pregunta: “¿Es perdonable la mentira por amor?”. La respuesta es muy personal, siempre.
El estreno del largometraje se dio en el Ibero American Film Festival Miami y competirá en dos de las categorías: Visiones Contemporáneas y Panorama Latino.
Mundo de mujeres
El director, Nicolás Gil Lavedra, describió así el filme:“Habla de las relaciones humanas, de cómo se puede perdonar una gran mentira. Me pareció también súper interesante el abordaje al mundo de las mujeres, y sobre todo de estas mujeres que hablan de la identidad”.
Los empresarios de medios Gerardo Werthein, Daniel Hadad y Gabriel Hochbaum se unieron en la producción de la película 'Como el Mar', la cual fue filmada en Uruguay.
La película se filmó en Uruguay, entre Montevideo, Valizas y Cabo Polonio.
El libro fue escrito por Zoe Hochbaum en colaboración con Gustavo Gersberg.
La ceremonia final del festival será el 10/02, cuando el jurado dará a conocer los premiados y ganadores. Hacia mediados de año podrá verse en todo el mundo a través de la plataforma Star+.
Como el Mar
Con una sala colmada y localidades agotadas, la película fue presentada por su director Nicolás Gil Lavedra y la guionista, la ya mencionada Zoe Hochbaum, quienes agradecieron a los productores argentinos.
Una vez concluida la película, algunas de las preguntas de los asistentes apuntaron a la experiencia de trabajar con la mítica actriz española, cómo fue filmar en un lugar inhóspito como Cabo Polonio y de qué manera lograron que esta road movie relate una historia sensible y que logre emocionar al público.
La función concluyó con un sólido y categórico aplauso de la audiencia.
Miami
La ciudad de Florida se encuentra organizando (desde el 02/02 al 10/02 la 6ta. edición de este festival, el cual se posiciona como un puente cultural entre los países de Iberoamérica y USA. El evento ha exhibido una selección de más de 20 películas de 8 diferentes países iberoamericanos, en un esfuerzo por destacar la riqueza y la diversidad del cine de la región.
Entre las sedes que albergarán las proyecciones, se encuentran el Silverspot Cinema de Downtown Miami, el Tower Theatre y el Bill Cosford Cinema de la Universidad de Miami. La selección de películas presentará una visión amplia del estado actual del cine iberoamericano, abarcando desde el cine más reflexivo hasta géneros como la comedia comercial, pasando por el documental de denuncia y el cine de animación.
La selección de los ganadores se lleva a cabo a través de un proceso meticuloso, en el que participa un jurado compuesto por reconocidas personalidades internacionales del ámbito cinematográfico. Este grupo de expertos es el encargado de evaluar las obras presentadas en cada una de las competencias del festival, que abarcan desde: "Panorama Latino", "Documentales", "Nuevos Talentos", "Visiones Contemporáneas", "Cortometrajes" y "Animación".
---------
Más contenido en Urgente24:
Pese a las desmentidas, Milei echaría a varios funcionarios vinculados a gobernadores
Desesperación en El Trece: Levantan otro programa y van...
Mama Antula: Papa Francisco recibió a Gerardo Zamora y peregrinos
Otro accidente en Fukushima: Alerta por la cloaca nuclear japonesa