Las elecciones primarias de Venezuela llevadas a cabo el domingo (8/8) se caracterizaron por la poca concurrencia. Según se había informado, menos de 20% del padrón electoral del país ejerció su voto, cuando eran primarias abiertas para más de 20 millones de electores.
POCA PARTICIPACIÓN
Venezuela: Polémica "revisión" para candidatos de 8 estados
Fue muy poca la participación en las elecciones primarias abiertas en Venezuela. Pero Diosdado Cabello parece haber encontra alternativa de cara a noviembre.
Debido a este baja participación, Diosdado Cabello, vicepresidente 1ro. del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dijo que iban a buscar alternativas para revertir esta situación de cara a las elecciones del 21/11. Y, al parecer, encontraron una.
Desde el Teatro Principal, en Caracas, Cabello informó que "revisarán" las candidaturas de al menos 8 estados, al no cumplir con los parámetros de las elecciones primarias. Además, sostuvo que es fundamental para la Revolución el fortalecimiento de la misma y "las candidatas y los candidatos deben ser garantía de triunfo".
El vice explicó que los precandidatos que no superen el 40% y una diferencia de 10% sobre el segundo irán a un proceso de evaluación.
Y agregó: "Queremos consolidar candidaturas unitarias, que vayan fortalecidas (…) que no haya posiciones irreconciliables y que un grupo se vaya por un lado y que otro grupo se vaya por otro lado y ahí viene la revisión".
Cabello anunció que los precandidatos que serán objeto de "revisión" serán:
- Apure: Pedro Leal y Ramón Carrizales
- Aragua: Karina Carpio y Rodolfo Marco Torres
- Bolívar: Tito Oviedo y Justo Noguera
- Cojedes: Margaud Godoy y Luis Yoyotte
- Monagas: Leudys González y Yelitze Santaella
- Nueva Esparta: Dante Rivas y Marisel Velásquez
- Sucre: Gilberto Pinto y Luis Sifontes
- Trujillo: Hugo Cabezas y Hugbel Roa
Además, explicó que "pasar a revisión no significa que eliminas a uno o a otro; evaluamos las condiciones electorales, las alianzas electorales con el Gran Polo Patriótico (GPP) y vamos tomando las decisiones. Tenemos hasta el 29 de agosto para la inscripción de candidatos".
Otros criterios serán la "realidad política" de los estados y municipios, como por ejemplo, la "fortaleza" de algún candidato de la oposición frente al chavismo. Si algún postulado por el GPP "supera" al candidato del PSUV o si hay denuncias sobre presuntas irregularidades o arbitrariedades "y se demuestran con pruebas, nosotros tomamos la decisión".
Cabello afirmó: