Karim Khan es un abogado británico especializado en derecho penal internacional y derechos humanos, que con sus 51 años ocupa el cargo de fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI). Tras su visita a Venezuela no le tembló el pulso en enfrentarse a Nicolás Maduro.
EN VENEZUELA, LO NIEGAN
Un problema más para Nicolás Maduro, ahora la CPI
El fiscal de la CPI, Karim Khan, se le plantó a Nicolás Maduro y anunció en su presencia que abrirá una investigación en su contra por delitos de lesa humanidad.
En 2018 la CPI abrió un examen preliminar que ahora, Karim Khan, decidió llevar a la siguiente etapa. Nicolás Maduro se mostró molesto con esta decisión aunque declaró que la respeta:
Karim Khan por su parte, fue claro: "Estoy plenamente consciente de las fallas que existen en Venezuela, la división política que existe. No somos políticos, nos guiamos por el principio de legalidad y el Estado de derecho".
La agenda de Khan se basó en reunirse con funcionarios del gobierno como el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, y la vicepresidente Delcy Rodríguez; como así también reuniones con los familiares de las víctimas de los crímenes supuestamente cometidos por Nicolás Maduro pero no contempló una reunión con el líder opositor Juan Guaidó.
"Le puedo decir fiscal, que Venezuela garantiza la justicia", aseguró Maduro.
"El fiscal de la CPI ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela y ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma", reza un memorando firmado con Venezuela y leído frente a Karim Khan y Nicolás Maduro.
El memorando también recoge que Venezuela "interpreta que no se cumplen los requisitos del artículo 53 del Estatuto de Roma, para justificar el paso de la fase de examen preliminar a la fase de investigación".
La agencia de noticias EFE entrevistó a Tarek William Saab y él aseguró que el memorando de entendimiento firmado con el alto tribunal para seguir el proceso es una "victoria institucional", pues se hará con "cooperación" entre las partes. Pese a recibir una noticia que no comparte, Saab considera que esta investigación es una oportunidad para demostrar que Venezuela ha respondido ante delitos que atentan contra los derechos humanos y nunca ha incurrido en ilícitos que requieran la intervención de la CPI, con la que se ha mostrado dispuesto a colaborar para conocer la verdad.
Corte Penal Internacional
La CPI, con sede en La Haya, Países Bajos es un organismo internacional independiente que no forma parte de la estructura de las Naciones Unidas. No es lo mismo que la Corte Internacional de Justicia, que sí pertenece a la ONU.
Es el primer tribunal internacional de carácter permanente encargado de únicamente de juzgar a los responsables de 4 crímenes en particular y está regulado por el Estatuto de Roma:
- crímenes contra la humanidad,
- genocidio
- crímenes de guerra
- crímenes de agresión (agregado en 2017)
La CPI sólo juzga individuos, y no juzga estados.