El Gobierno chino continúa en su carrera por ganarle al dólar como moneda de reserva. Ayer (8/04), a través del influyente medio asiático Global Times, el oficialismo local celebró que "la carrera global para lanzar monedas digitales es más feroz a medida que los bancos centrales de más países exploran cómo usar el dinero del futuro. En la competencia, China ha tomado la delantera gracias a un inicio temprano y abundantes escenarios de aplicación con la ayuda de una amplia cobertura de banda ancha, que según los analistas ayudará a impulsar la internalización del yuan frente a la hegemonía del dólar estadounidense".
FEROZ COMPETENCIA
Guerra Mundial: China quiere yuan digital para sus JJ. OO., el MIT acelera el dólar digital y despertó Japón
El Gobierno chino de Xi Jinping continúa desarrollando su yuan digital y realizando las pruebas correspondientes. Si bien se espera su consolidación para 2023, hay rumores de que podría estar listo para los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022. En tanto, si bien en su momento desde Estados Unidos se le bajó el precio al dólar digital, avanzan pruebas clave.
Recordemos que el renminbi es la moneda de curso legal de la República Popular China y es emitida por el Banco Popular Chino. El yuan es la unidad básica del renminbi, nombre por el que también se conoce a la moneda.
Si bien el Ministerio de Comercio de China, el período de pruebas de la moneda continuará hasta 2023, aunque la prensa internacional ha publicado información según la cual el yuan digital estará disponible para los visitantes de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 en Pekín.
A su vez, el Banco de Japón dijo esta semana que se está preparando para experimentos en una moneda digital del banco central (CBDC) a principios del año fiscal 2021, para probar la viabilidad técnica de las funciones y características básicas requeridas para la CBDC, como la emisión, distribución y redención.
La fase de prueba de concepto uno comenzó el mismo día y continuará hasta marzo de 2022, dijo el banco en un comunicado en su sitio web.
Pero también se supo esta semana que el Banco de la Reserva Federal de Boston y el MIT de EE. UU., que están desarrollando prototipos para una plataforma de dólar digital, tienen como objetivo revelar su investigación en julio, informó Bloomberg.
En un informe, Bloomberg dijo que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo que la institución podría lanzar una moneda digital en cuatro años.
"La investigación y el desarrollo de China de su moneda digital son autónomos y se llevan a cabo de manera prudente para defenderse de los riesgos financieros. Esto contrasta con otras economías importantes, la mayoría de las cuales están impulsadas por el entorno externo, como la pandemia de coronavirus, que promovió la necesidad de un acuerdo comercial digital", dijo Wang Peng, profesor asistente de la Academia Gaoli de la Universidad Renmin de China, al Global Times el jueves.
Wang dijo que algunas economías occidentales, como Estados Unidos y países europeos, podrían enfrentar obstáculos para promover sus monedas digitales soberanas, ya que puede requerir tiempo y costos considerables para persuadir a sus ciudadanos y empresas para que cambien de tarjetas de crédito a pagos digitales.
"También requiere una amplia cobertura de redes de telecomunicaciones móviles de alta velocidad, que algunos países también necesitan mejorar", señaló Wang.
Recordemos que pese a que este proyecto nación en 2014, el año pasado expandió su alcance con la llegada a ciudades como Beijing, Shenzhen y Suzhou, pudiendo utilizarlo hasta el momento unos 100.000 usuarios.
El ciberyuan ya es una realidad, según adelantó Wall Street Journal el martes (6/04), que afirma que el gobierno chino está acuñando efectivo digitalmente.
El periódico estadounidense también confirma que el país asiático está posicionando el yuan digital a nivel internacional y lo está diseñando para que no esté atado al sistema financiero global, donde el dólar estadounidense ha sido el rey desde la Segunda Guerra Mundial. Así, esta reinvención del dinero podría sacudir este pilar del poder estadounidense, mientras China está adoptando la digitalización en muchas formas, incluido el dinero, en un intento por obtener un control más centralizado al tiempo que se adelanta a las tecnologías del futuro que considera que están en juego.