La invasión ilegal del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a la embajada de México en Quito, modificó parte del debate presidencial: la opositora Xóchitl Gálvez respaldó al presidente AMLO (Andrés Manuel Pérez Obrador), tal como la candidata oficialista Claudia Sheinbaum. Y Jorge Álvarez tampoco cuestionó al mandatario en ejercicio. México tiene una tradición de salvoconductos y asilos en su política exterior.
PRESIDENCIALES
Tormenta por Ecuador pega en debate electoral en México
Ecuador aniquiló la Convención de Viena invadiendo la embajada de México, donde Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez en debate presidencial.
Esta noche de domingo 07/04, a las 20:00 (hora de DF) será el primer debate presidencial de México 2024. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez abordarán diversos temas para ganarse el voto de los mexicanos.
Tema Ecuador
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que tras el rompimiento con Ecuador por la irrupción violenta y agresión al diplomático mexicano Roberto Canseco, 18 mexicanos saldrán este domingo 07/04 en un vuelo comercial a la Ciudad de México. Gran solidaridad global con México y condena casi total a Ecuador.
"Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, coordina el retorno del personal diplomático acreditado en Ecuador, después del violento ataque perpetrado por la policía de Ecuador a la embajada de México", explicó en su cuenta de X.
Roberto Canseco intentó impedir el allanamiento de la embajada de México en Ecuador.
Él es un diplomático con amplia experiencia en cuanto a mecanismos y organismos regionales.
“Defendí a mi país”, explicó para honra del personal del servicio exterior de México.
El Gobierno de Ecuador entró en la noche del viernes a la Embajada de México en Quito y detuvo a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa, después de que el Gobierno mexicano le hubiese concedido el asilo político que había solicitado, lo que llevó al presidente Andrés Manuel López Obrador a anunciar la suspensión de las relaciones diplomáticas con el país andino.
“Nosotros analizamos todos los antecedentes y a Jorge Glas le habían dado la libertad porque se había precisamente analizado que no tenía ninguna relación con los fraudes a los que lo estaban acusando relacionados con Odebrecht”, manifestó la canciller mexicana Alicia Bárcena para afirmar que para su país, el exvicepresidente -ahora preso en Ecuador- sí reunía todos los requisitos para que se le conceda el asilo político.
Es evidente que el tema de los salvoconductos y asilos tendrá una profunda repercusión en las relaciones diplomáticas internacionales, y por eso México irá a la Corte Internacional de Justicia para que aclare la vigencia de la Convención de Viena, en particular el artículo 22 sobre asilos a refugiados.
Los convocados a debatir, en vivo y en directo, son los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez. El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el primer debate presidencial se llevará a cabo en sus oficinas centrales, en el sur de la Ciudad de México.
La autoridad electoral aprobó la designación de los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín. Denise Maerker estudió Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Tiene una maestría en Ciencias Políticas y Sociales, un doctorado en Estudios Profesionales del Sistema Político Comparado en la Soborna de París. Tiene experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Por su parte, Manuel López San Matín tiene estudios en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado en diversos medios de comunicación de México.
El debate por las elecciones en México
Según el INE, se establecieron criterios objetivos en la selección de moderadores para el primer debate presidencial que busca contar con “perfiles idóneos, trayectoria, experiencia, conocimiento de los temas, disponibilidad, compromiso y no estén sancionados con sentencia firme por violencia política en razón de género”.
Los tópicos por debatir están encabezados por Educación, Salud, Transparencia, Combate a la corrupción, No discriminación y grupos vulnerables, y finalmente, Violencia contra las mujeres.
El evento dará inicio a las 8:00 de la noche (hora local) y será transmitido de forma gratuita por Televimex, Las Estrellas (Canal 2), Canal 5, Azteca 7, Cadena Tres, Imagen TV y Excélsior TV para todo México, y también estará disponible en streaming a través del canal de YouTube del INE.
El INE informó que recibió 24.000 preguntas, de las cuales la iniciativa Signa Lab, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) seleccionó 108 que se entregarán a los moderadores del debate para que, a su vez, ellos elijan 30 para plantearlas a los candidatos.
Los comicios electorales se realizarán el 2 de junio próximo; en él los mexicanos elegirán 20 mil cargos políticos a nivel federal y local.
Claudia Sheinbaum, del oficialismo, Xóchitl Gálvez, de alianza opositora Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, tendrán la oportunidad para exponer sus propuestas y responder a los cuestionamientos enviados por la ciudadanía.
México, elecciones 2024 ¿En qué países de LATAM no hubo aún presidentas?
En 2024, una mujer podría acceder a la presidencia de México por primera vez en la historia del país. Claudia Sheinbaum ganó el proceso de selección para la candidatura por el gobernante partido Morena y se enfrentará a Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora Frente Amplio. Salvo que antes de las elecciones se consolide la candidatura independiente de un hombre, las encuestas indican que una de ellas dos será presidenta. Se trata de un hecho sin precedentes en el país, que así podría sumarse a la lista de naciones latinoamericanas que han sido o son gobernadas por mujeres.
No ha habido aún presidentas en:
- Colombia - Tiene actualmente vicepresidenta: Francia Márquez.
- Cuba
- El Salvador
- Guatemala
- México - Podría tener a su primera presidenta en 2024.
- Paraguay
- República Dominicana - Tiene actualmente vicepresidenta: Raquel Peña.
- Uruguay - Tiene actualmente vicepresidenta: Beatriz Argimón.
- Venezuela - Tiene actualmente vicepresidenta: Delcy Rodríguez.
Elecciones 2024 en México: Los países latinoamericanos donde sí ha habido presidentas
- Argentina: María Estela Martínez de Perón (1974-1976) - Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)
- Bolivia: Lidia Gueiler Tejada (1979-1980 - Jeanine Áñez (2019-2020)
- Brasil: Dilma Rousseff (2011-2016)
- Chile: Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018)
- Costa Rica: Laura Chinchilla (2010-2014)
- Ecuador: Rosalía Arteaga (1997)
- Haití: Ertha Pascal-Trouillot (1990-1991)
- Honduras: Xiomara Castro (2022 - en el cargo)
- Nicaragua: Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997)
- Panamá: Mireya Moscoso (1999-2004)
- Perú: Dina Boluarte (2022 - en el cargo)
Resto del mundo hispanoparlante
Respecto del resto del mundo hispanohablante, vale señalar que en España tampoco ha habido presidenta de gobierno y que en Estados Unidos una mujer nunca ha ganado la presidencia. En este momento, ambos países tienen vicepresidentas: Kamala Harris en EE.UU. y Yolanda Díaz en España. Rige en estas naciones la Teoría del "Techo de cristal", postulada muchas veces por las postulantes estadounidenses.
Esta metáfora se utiliza para describir la dificultad que enfrentan las personas al intentar ascender en el mundo profesional debido a su género, edad o origen étnico. Aunque la ley exige igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo, en la práctica, el sesgo inconsciente y los prejuicios pueden influir en quién recibe ascensos.
Más contenido de Urgente24
Un problema para Nicolás Posse el mensaje de Juan Carlos Romero
De Israel a Ecuador, las sedes diplomáticas ya no son territorio neutral
"El metaverso de Milei de que puede gobernar sin el Congreso se terminó"
Javier Milei no se hace cargo de los "salarios miserables" (pero debería)