El aumento de ensayos militares norcoreanos, irrita y agota a Japón que, considerándolo como una provocación a la comunidad global, otra vez volvió a amenazar con tomar “medidas destructivas” contra los peligrosos misiles del país gobernado por Kim Jong-un.
SE AGOTA LA PACIENCIA
Tensión: Japón promete 'destrucción' por el insaciable Kim Jong-un
Japón afirmó que tomará medidas destructivas ante cualquier misil o satélite norcoreano que ingrese en su territorio en medio del aumento de ensayos militares.
Este lunes (29/05/23) el ejército de Japón ha dicho que destruirá cualquier misil norcoreano que viole su territorio después de que Corea del Norte le comunicara a Tokio que planea lanzar un satélite entre el 31 de mayo y el 11 de junio.
"Utilizar tecnologías de misiles balísticos, incluso bajo el nombre de lanzamiento de un satélite,viola las resoluciones del Consejo de Seguridad.Ya hemos desplegado el sistema PAC-3 y el buque de guerra Aegis en nuestro propio territorio como preparación para un posible lanzamiento de misiles. El ministro de Defensa ordenó la destrucción de misiles", dijo en rueda de prensa el jefe del Gobierno japonés Fumio Kishida.
Según Kim Jong-un se trata del primer satélite espía militar de Corea del Norte a principios de este mes, sin embargo los japoneses creen que en ese anuncio oculta, en realidad, otras de las innumerables prueba de misil balístico, que presume en cada ocasión que puede el líder supremo norcoreano.
El recelo japonés no es absurdo. Corea del Norte probó anteriormente misiles balísticos en 2012 y de nuevo en 2016, bajo el nombre de “lanzamientos de satélites”, que sobrevolaron la cadena de islas de Okinawa, Japón.
El Ministerio de Defensa de Japón advirtió en un comunicado que tomarán “medidas destructivas contra los misiles balísticos y de otro tipo que se confirme que aterrizarán en nuestro territorio” a través del lanzamiento del Standard Missile-3 (SM-3) o Patriot Missile PAC-3 para destruir cualquier misil norcoreano.
Insaciable Kim Jong-un
El anuncio norcoreano se da tras los planes de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón para compartir datos en tiempo real sobre sus lanzamientos de misiles. El jueves 2 de mayo fueron noticias las maniobras conjuntas entre Seúl y Washington a sólo 25 km al sur de la frontera intercoreana.
Corea del Norte describió volvió a describir al tridente como “siniestro”, también seguramente por las bases de USA en Japón y Corea del Sur que, para Jong-un, son fuerzas hostiles.
La comunidad internacional se enfrenta a un insaciable y paranoico Kim Jong-un que justifica las crecientes pruebas militares para reforzar su capacidad de defender la soberanía del país y prepararse para un eventual ataque.
Por ello sostiene que con cada maniobra del norcoreano se violan varias resoluciones del consejo de seguridad de la ONU que procura mantener relaciones pacíficas y confiables entre los estados.
Este ejercicio militar es el decimosexto ensayo de armas que realiza este año el régimen norcoreano. El mes pasado, Pionyang respondió a las grandes maniobras de primavera de Seúl y Washington, Tokio incluyendo los de un nuevo dron o torpedo guiado con capacidad nuclear.
El 16 de marzo de 2023 Corea del Norte lanzó un misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-17, el de mayor alcance potencial de su arsenal. Casi un mes después, alarmó a Japón con el primer lanzamiento de misil balístico intercontinental más trasladable y difícil de detectar.
Además, Kim Jong-un recientemente ha presentado nuevas ojivas nucleares. Corea del Norte es una de las 9 potencias nucleares oficiales que disponían de 9576 listas para usar y 2936 a la espera de desmantelamiento Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán.
En el comienzo del año Corea del Norte adelantó que aumentará la producción de armamento nuclear y misiles balísticos intercontinentales en 2023.
Más contenido de Urgente24
Taser, Ejército en fronteras y narcos: Larreta acelera contra Bullrich
Ojo: Esta bebida dispara la glucosa en sangre de inmediato
Aguinaldo 2023: Cuál es la fecha límite para cobrarlo
Paro de colectivos: Protesta en Panamericana y Acceso Oeste
Fin del PSOE: Pedro Sánchez adelanta elecciones ante la derecha vencedora