¿Salvado por la campana? No, salvado por los chips. El pasado agosto, el presidente de la multinacional Samsung, Lee Jae-yong, fue liberado de prisión en Corea del Sur, luego de haber servido la mitad de su sentencia de 30 meses en prisión. El magnate fue condenado luego del escándalo de sobornos que impactó a la empresa líder en tecnología mundial solo detrás de la norteamericana Apple, y sobre todo, a la ex presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, luego de ser destituida mediante juicio político.
EL CASO DE LEE JAE-YONG
Samsung, indulto por chips (nuevo precio de la libertad)
Reducción de la sentencia del chairman de Samsung, Lee Jae-yong, a cambio de chips luego del escándalo por extorsión que sacudió a Corea del Sur.
El Presidente de Samsung de facto desde 2014 y oficialmente en 2020 luego de la muerte de su padre, Jae-young, de 54 años, fue condenado en 2017 a 5 años y 6 meses de prisión luego de ser acusado y encontrado culpable en un caso de soborno en el cual también se vio involucrada la ex presidenta de Corea del Sur, Geun-hye.
En agosto de 2021 se le otorgó la libertad condicional con restricciones comerciales por un periodo de 5 años y con necesidad de permisos para salir del país.
Sin embargo, circulan múltiples versiones sobre la verdadera razón detrás de su indulto. La versión oficial del gobierno de Seúl, brindada por el ministro de Justicia, plantea que:
Por otro lado, muchos medios surcoreanos han ejercido influencia hacia el presidente actual, Moon Jae-in, para acelerar la liberación del magnate, para que Samsung pueda continuar realizando inversiones en la economía nacional. Se previó que su liberación pudiera incluso ser un factor clave para la compra de vacunas contra el coronavirus que Lee podría gestionar gracias a su influencia internacional.
La verdadera cuestión
Pero la versión que más circula a nivel internacional gira alrededor de la carrera de la industria de los chips. Actualmente, la escasez de chips “semiconductores”, encargados de calibrar la inyección de combustible en los automóviles, de ejecutar sus sistemas de información y de entretenimiento, entre otros, ha puesto a la industria automotriz en jaque, especialmente luego de la pandemia y la caída en el consumo de automóviles que esta generó.
Teniendo en cuenta que la industria automotriz es una de las más importantes en USA, se han generado múltiples lobbies desde la Agencia Estadounidense de Comercio en Seúl en combinación con grupos empresariales coreanos hacia el gobierno para indultar a Lee.
Dentro de las compañías miembro de la Agencia Estadounidense de Comercio en Seúl se encuentran multinacionales como Disney, Pfizer y Citi.
Actualmente, Samsung está considerando inversiones multimillonarias en instalaciones de semiconductores en USA, Inversiones que pisan fuerte también desde el punto de vista político: estas significan un avance en los esfuerzos de la administración de Joe Biden para terminar la dependencia del país de chips producidos en el exterior.
Aún luego de múltiples protestas en la opinión pública, el indulto de Lee demuestra una vez más como las grandes empresas y grupos de negocios, no solo nacionales sino también internacionales, tienen la última palabra por sobre la política cuando se trata de cuestiones económicas.
Crónica de un escándalo
Lee Jae-yong fue acusado y condenado por ofrecer sobornos y extorsiones mediante donaciones de sumas millonarias a ONGs controladas por la mano derecha de la presidente, Park Geun-hye. En 2016 se revelaron documentos que evidenciaban como la mano derecha de la presidente accedía y controlaba series de extorsiones y sobornos, así como la alteración de documentos oficiales y discursos de la presidente.
Luego de que el parlamento coreano hiciera un llamamiento y posterior votación para su juicio político, Park Geun-hye fue destituida de su cargo y arrestada en marzo de 2017. Se llamó a elecciones para el mes de mayo, resultando en una victoria de Moon Jae-in, actual presidente de Corea del Sur.
Su sentencia fue inicialmente de 24 años en prisión, resultando también indultada luego de cumplir casi 4 años en prisión el pasado diciembre de 2021, por disposición del el presidente Jae-in.
El negocio
En 2021 Samsung derrocó a Intel para convertirse en la compañía de chips más grande del mundo, según Counterpoint Research.
Los ingresos generales de semiconductores aumentaron a US$ 554.100 millones en 2021, con un crecimiento del 19% proveniente de los sectores de diseño de memoria y circuitos integrados (IC), dijo el equipo de investigación en un estudio.
Esto fue impulsado por la demanda de circuitos integrados en centros de datos, computación de alto rendimiento, vehículos autónomos, infraestructura 5G, criptografía, juegos y crecientes semiconductores avanzados en PC, teléfonos inteligentes y otros dispositivos IoT, dijo Akshara Bassi, analista de investigación de Counterpoint.
La escasez de suministro de semiconductores el año pasado hizo que los principales fabricantes de equipos originales (OEM) del mundo gastaran un 25,2 % más en chips que el año anterior, con Apple y Samsung a la cabeza de la lista.
Las cifras de la firma de investigación Gartner señalan que la industria de fabricación de semiconductores en realidad aumentó la producción de chips en 2021, pero la demanda superó la oferta en muchos casos.
Apple fue el que más gastó en 2021, representando casi el 12% del mercado y gastando US$ 68.269 millones en semiconductores. Samsung ocupó el segundo lugar con US$ 45.775 millones, pero como porcentaje aumentó su gasto más que Apple, un salto del 28,5% con respecto a 2020.
Según Gartner, Apple aumentó su gasto en componentes de memoria en un 36,8% y en otros chips en un 20,2% durante 2021. Sin embargo, disminuyó el gasto en procesadores gracias al cambio a sus propios procesadores de aplicaciones internos .
Samsung aumentó su gasto en memoria en un 34,1% y el gasto en chips que no son de memoria en un 23,9%. El aumento de la memoria no se debió solo al aumento de los precios, sino que Samsung también aumentó su participación en los mercados objetivo, como los teléfonos inteligentes y las unidades de estado sólido (SSD).
Una de las razones detrás de esto es que las piezas como los microcontroladores, los chips de administración de energía y los componentes automotrices generalmente se fabrican utilizando procesos más antiguos, y ha habido menos inversión en líneas de producción para estos nodos de proceso, y las empresas de semiconductores dan prioridad a los más rentables procesos de fabricación de vanguardia utilizados para componentes como nuevos chips de procesador de alto rendimiento.