MUNDO Rusia > Ucrania > Türkiye

VLADIMIR PUTIN

Rusia amenaza con no renovar el acuerdo de granos de Ucrania

El acuerdo de granos de Ucrania, con mediación de ONU y Türkiye, es para abastecer a la UE, denuncia Rusia, que amenaza con no renovarlo en noviembre.

El presidente de Rusia habló en el 7mo. Foro Económico Oriental en Vladivostok -ciudad portuaria rusa a orillas del Pacífico, con vista a la Bahía del Cuerno de Oro, cerca de las fronteras con China y Corea del Norte, y conocida como terminal del Ferrocarril Transiberiano, que une con Moscú en un viaje de 7 días-, donde arrojó dudas sobre renovar el acuerdo de granos con Ucrania, mediación de Türkiye y la ONU.

El 7mo. Foro Económico Oriental (EEF) tuvo como tema la posibilidad de lograr inversiones para una zona de los rusos llaman "el Lejano Oriente", utilizándose el slogan "Hacia un mundo multipolar".

Estuvieron presentes:

  • Min Aung Hlein, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Myanmar;
  • Nikol Pashinyan, 1er. Ministro de Armenia;
  • Luvsannamsrein Oyuun-Erdene, 1er. Ministro de Mongolia; y
  • Li Zhanshu, presidente del Congreso de China.

Por video streaming:

  • Narendra Modi, 1er. Ministro de India;
  • Ismail Sabri Yacob, 1er. Ministro de Malasia; y
  • Pham Minh Tinh, 1er. Ministro de Vietnam.

Putin:

Hicimos todo lo posible para garantizar que se exportara el grano ucraniano. (...) El resultado: les informo, queridos colegas: si excluimos a Turquía como país intermediario, entonces todo, casi todo el grano exportado de Ucrania no se envía a países en desarrollo y países más pobres sino a los países de la Unión Europea. Tal vez deberíamos pensar en limitar la exportación de granos y otros alimentos a lo largo de esta ruta. Hicimos todo lo posible para garantizar que se exportara el grano ucraniano. (...) El resultado: les informo, queridos colegas: si excluimos a Turquía como país intermediario, entonces todo, casi todo el grano exportado de Ucrania no se envía a países en desarrollo y países más pobres sino a los países de la Unión Europea. Tal vez deberíamos pensar en limitar la exportación de granos y otros alimentos a lo largo de esta ruta.

El Representante Permanente de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, afirmó que no descarta la negativa de Moscú a extender el "acuerdo de granos", que es válido desde finales de julio por 120 días, después de lo cual se requerirá un nuevo acuerdo. O sea que concluye en noviembre, antes del invierno boreal.

granos.jpg
La imagen es de cuando Türkiye y la ONU anunciaron el éxito de su mediación para que Ucrania exportara sus granos vía marítima.

La imagen es de cuando Türkiye y la ONU anunciaron el éxito de su mediación para que Ucrania exportara sus granos vía marítima.

¿Qué dice Türkiye?

Es un mensaje a Recep Tayyip Erdogan, quien defiende el acuerdo que le provocó prestigio diplomático a Türkiye. En el diario Daily Sabbah, cercano a Erdogan, se lee lo siguiente:

"El mayor convoy de buques graneleros que transportaba más de 282.000 toneladas de productos agrícolas como parte de un acuerdo mediado por Türkiye y la ONU, zarpó de puertos ucranianos el domingo 04/09, dijeron las autoridades.

El cargamento con destino a 8 países se cargó en los puertos del Mar Negro de Odessa, Chernomorsk y Pivdennyi. Los puertos habían estado completamente bloqueados por la invasión de Rusia hasta un acuerdo del 22/07 negociado por las Naciones Unidas y Türkiye.

El envío de granos desde los puertos ucranianos continúa bajo el control del Centro de Coordinación Conjunta (JCC) en Estambul, dijo el Ministerio de Defensa de Turquía.

Desde entonces, 86 barcos han zarpado de los puertos ucranianos en virtud del acuerdo, transportando 2 millones de toneladas de productos agrícolas a 19 países, dijo el Ministerio de Infraestructura de Ucrania en un comunicado en Facebook.

El acuerdo se cerró después de que se cortara el acceso de Ucrania a su principal ruta de exportación a través del Mar Negro cuando Rusia invadió y bloqueó los puertos de Ucrania, lo que provocó un aumento en los precios mundiales de los alimentos y temores de escasez en África y Medio Oriente.

Türkiye, la ONU, Rusia y Ucrania firmaron un acuerdo en Estambul el 22 de julio para reanudar las exportaciones de granos desde tres puertos ucranianos del Mar Negro, que se detuvieron después de la guerra entre Rusia y Ucrania que comenzó en febrero.

El JCC, que incluye funcionarios de los tres países y la ONU, se ha establecido en Estambul para supervisar los envíos.

Desde que partió el primer barco en virtud del acuerdo el 1 de agosto, más de 80 barcos han transportado más de 1,6 millón de toneladas de productos agrícolas de Ucrania.

Ucrania espera exportar 60 millones de toneladas de granos en 8 o 9 meses, dijo en julio el asesor económico presidencial Oleh Ustenko, y advirtió que esas exportaciones podrían demorar hasta 24 meses si los puertos no funcionan correctamente."

buque ucrania granos.jpeg
El 'Razoni' fue el 1er. buque que transportó granos de Ucrania en el marco del acuerdo vigente.

El 'Razoni' fue el 1er. buque que transportó granos de Ucrania en el marco del acuerdo vigente.

El gas metano

Cuando el moderador Ilya Doronov le preguntó sobre las pérdidas y ganancias de Rusia después del inicio de la invasión a Ucrania, Putin respondió: "Estoy seguro de que no hemos perdido nada y no perderemos nada. Desde el punto de vista de las adquisiciones, puedo decir que la adquisición principal es el fortalecimiento de nuestra soberanía, esto es un resultado inevitable de lo que está sucediendo ahora".

Según él, la mayoría de los países de Asia-Pacífico no aceptan la política de sanciones, y es el mundo con el que se ha relacionado más intensamente Rusia.

Según él, la denominada 'operación especial' es una respuesta a todo lo que ha sucedido a partir del golpe de Estado de 2014 en Ucrania.

Los países del G7, se le recordó, acordaron un precio máximo para el gas y el petróleo de Rusia.

El ministro de Energía, Nikolai Shulginov, respondió: "En este caso, Moscú simplemente redirigirá los flujos de energía a países amigos. Y los países del G7 no están entre ellos."

Putin habló aún más duro: "Frente a lo que está pasando ahora, se preguntan cómo salir de esto, limitar el precio por decisiones administrativas. Otra tontería, que provocará un incremento en los precios de los mercados mundiales, incluso en Europa. Moscú ofreció confiar en contratos a largo plazo en la fijación de precios, los problemas surgieron precisamente por la posición de los países importadores."

Acerca del 'Lejano Oriente', Putin anunció beneficios especiales para la región.

  • "Con un préstamo a una tasa del 2%, 48.000 jóvenes familias ya compraron una nueva vivienda. Ampliamos el programa de hipotecas a médicos y maestros, independientemente de su edad".
  • "Se construirán 10.000 viviendas de alquiler para jóvenes profesionales que vengan al Lejano Oriente o se gradúen de instituciones educativas en el Lejano Oriente y quieren permanecer trabajando en la zona. La tarifa de alquiler será significativamente más baja que la del mercado porque será subsidiada con presupuestos regionales y federales".

Dejá tu comentario