MUNDO Mercosur > guerra > Unión Europea

EMBAJADOR DE LA UE

Ratificar el acuerdo UE-Mercosur: 'Es ahora o nunca'

El embajador de la Unión Europea ante Argentina, Amador Sánchez Rico, insiste en que es el momento de ratificar el acuerdo entre la UE y el Mercosur ¿Por qué?

Amador Sánchez Rico (embajador de la Unión Europea ante la Argentina) afirmó durante una conferencia organizada el (26/4) por el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano (CESIUB), que urge ratificar el acuerdo entre la UE y el Mercosur, en el marco de la guerra en Ucrania.

“Ahora o nunca”

El embajador -quien desde hace siete meses ocupa el cargo de representante diplomático ante nuestro país- subrayó que, dado el contexto geopolítico y el impacto de la guerra en Ucrania sobre las cadenas de suministro de energía y de alimentos, es el momento oportuno para la ratificación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea: “Si no somos capaces de impulsar el acuerdo ahora, no vamos a ser capaces de hacerlo nunca ”, alertó.

mercosur.jpg
El Mercosur y las realidades diferentes de sus socios fundadores afectan la ratificación del acuerdo con la UE

El Mercosur y las realidades diferentes de sus socios fundadores afectan la ratificación del acuerdo con la UE

Cabe recordar que la ratificación del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), está paralizado desde hace dos años a pesar de una larga negociación que se prolongó por dos décadas.

El acuerdo abarca a dos regiones con unos 780 millones de habitantes, entre europeos las naciones fundadoras del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

La guerra

Sánchez Rico analizó las derivaciones de la invasión de Rusia a Ucrania, de la que ya se cumplen dos meses. Hizo hincapié en que la respuesta más importante por parte de la Unión Europea se dio en materia de sanciones, y en la activación de ayuda humanitaria y de suministro de armamento bélico a Ucrania, lo que calificó como “histórico”, considerando que la UE se creó de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial.

“Ya hemos suministrado material por 1.500 millones de euros sólo a través de las instituciones de la Unión Europea, puntualizó.

No estamos en guerra contra Rusia y nuestras sanciones no van en contra del pueblo ruso. Sólo intentamos venir en apoyo de Ucrania”, explicó. No obstante, concedió que los resultados del conflicto son un shock económico de 5 millones de refugiados, un aumento de los gastos militares y un incremento de los precios de la energía.

Pero enfatizó: “Es el precio que estamos dispuestos a pagar para estrangular la economía del Kremlin, y reducir la dependencia energética”.

Independizarse del gas ruso

En el mismo sentido, el embajador analizó que el gran desafío de la UE es independizarse del gas y el petróleo rusos.No fuimos capaces de hacerlo desde el 2014, con la anexión de Crimea, e incluso algunos países incrementaron sus importaciones ”, admitió. Pero puntualizó que el objetivo de la UE es reducir a dos terceras partes la dependencia del gas y el petróleo de Rusia, de dos maneras: “La primera es la diversificación del suministro con socios más estables como Noruega y los Estados Unidos. La segunda es mediante las energías renovables”.

A la hora de entrever el futuro del conflicto, afirmó que “ el Presidente Putin es el único que puede parar la guerra. Es su guerra. Ojalá las negociaciones que se están llevando a cabo puedan llegar a un punto de quiebre”.

No obstante, admitió que “el Presidente Putin tiene fobia a que el modelo democrático y de defensa de derechos humanos penetre en Rusia y, por lo tanto, necesita de una barrera, con títeres, como en el caso de Bielorrusia, o una zona de inestabilidad, como en Ucrania”.

Por eso, no descartó que “aspire a una guerra de dos o tres años, para mantener la zona de conflicto”.

-------

Otros contenidos de Urgente24:

Turquía, cumbre Putin-Zelensky y Transnistria agravaría todo

Independiente con vida, Estudiantes sueña, Vélez se embarra

Carlos Melconian pide "cambio cultural" sin cierre del BCRA

Alberto Fernández manda misión a Córdoba y ¿desafía a CFK?

Dejá tu comentario