A más de 1 año de las elecciones presidenciales de USA, muchas ciudades enfrentan dos amenazas: las muertes y zombies por el fentanilo, que han batido récords en Nueva York, y la crisis de vivienda, que ha disparado el número de personas sin hogar.
CRISIS MIGRATORIA
'Pesadilla' de homeless y zombies: Bastión de campaña USA 2024
El alto número de personas sin hogar no visto desde la Gran Depresión de 1930 y los adictos del fentanilo se meten de lleno en la campaña electoral de USA.
Según Reuters, se enfrenta a un nivel de falta de vivienda, no visto desde la Gran Depresión de la década de 1930. A mediados de agosto, más de 110.000 personas dormían cada noche en el sistema de refugios de la ciudad. Una cifra que no incluye a los miles de personas desamparadas que duermen en las calles.
Para agravar el problema, la afluencia de solicitantes de asilo constituyen más de la mitad de la población acogida.
Además tal como contó Urgente24, la laxitud con la que se aplican las políticas migratorias, la caída del Titulo 42, que fuera erigido en contexto de la pandemia por el Covid 19, ha generado cada día un mayor número de ingresantes sin destino fijo, que se convierten el homeless.
Esa situación se va a plena luz del día en Nueva York, invadido por migrantes que entran ilegalmente por la frontera sur.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams harto de la situación ya lo advirtió: "Ahora recibimos gente de todo el mundo...La ciudad se está quedando sin dinero, espacio y personal para atender a los solicitantes de asilo ante los 10.000 inmigrantes que reciben al mes".
Nueva York tiene más de 57.300 personas bajo su cuidado y gasta en albergue, comida y educación para cada una 383 dólares. En ese sentido, la ciudad ya ha gastado 1450 millones en est año.
“No veo un final para esto. Este problema destruirá la ciudad de Nueva York. Destruye la ciudad de Nueva York”, alarmó.
Zombies
Otros homeless se convierten en zombies por su adicción al fentanilo que provoca la muerte de miles de estadounidenses al año. Según un estudio del Washington Post, la sobredosis por fentanilo fue la principal causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 49 años en 2022.En 2021, más de 70.000 personas murieron por sobredosis de opioides sintéticos, la gran mayoría por fentanilo. Se ha convertido en un problema de salud pública en Estados Unidos.
El número de drogadictos es tal que conforman vecindarios enteros de Zombies. En las redes circularon videos de personas inmóviles, con la mirada perdida y algunas babeando en el suelo.
El insano estado de aquellas persona responde a la intensidad de la droga. El fentanilo es un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína, y 100 veces más que la morfina.
Kensington, para su desgracia, se ha ganado el popular nombre de la Ciudad Zombie por sus zonas peligrosas y pobladas de adictos y drogas.
Estados Unidos entiende que China provee precursores químicos a los carteles narcos en México que utilizan para producir el fentanilo y luego vender de manera ilegal en Estados Unidos imitando medicamentos como el Adderall o el Xanax.
Trump/DeSantis
En este sentido, varios republicanos utilizan a su favor el problema migratorio de cara a las elecciones de 2024. En las últimas semanas, Donald Trump ha discutido el envío de "fuerzas especiales" y el uso de "guerra cibernética" para atacar a los líderes de los cárteles si es reelegido presidente.
Ambos rivales republicanos prometieron duras medidas para acabar con la crisis sanitaria. Donald Trump aseguró que desplegará efectivos militares para combatir la lucha contra la crisis del fentanilo para "infligir el máximo daño" a las operaciones de los cárteles.
Trump prometió retirar de las calles a drogadictos y ‘homeless’ con la apertura de ciudades carpa con médicos, psiquiatras, trabajadores sociales y especialistas en rehabilitación de drogas donde las personas sin hogar puedan ser reubicadas e identificar sus problemas.
DeSantis, por su parte, creará una tropa de elite para ‘dar muerte’ a los traficantes que ingresen con fentanilo a través de la frontera con México. Además el líder floridiano se comprometió abiertamente a enviar estas fuerzas especiales a jurisdicción mexicana para destruir laboratorios.
Para combatir el narcotráfico, el gobierno de Joe Biden instaló desde escáneres en el puerto de entrada de Nogales y desplegó “Operación Loto Azul” del Departamento de Seguridad de EEUU que consiguió el aseguramiento de 900 libras (poco más de 408 kilogramos) de fentanilo en su primera semana.
Los republicanos alegan que los demócratas han creado el desastre con las laxas ley migratorias, bastión de su campaña electoral.
En mayo con el levantamiento del Título 42 una norma sanitaria de emergencia impuesto por el expresidente Donald Trump en medio de la pandemia para evitar la expansión del virus del COVID-19, pero también prevenir la entrada de migrantes a EE.UU, el gobierno de USA no pudo controlar la llegada decenas de miles de migrantes.
Con la vigencia de aquella disposición oficial, un total de 88.000, fueron expulsados. Por eso, una vez fue levantada, las autoridades fronterizas se quedaron impotentes tras una llegada masiva a la frontera sur de USA.
Más contenido de Urgente24
Clima hoy: Da como anticipo de primavera para el finde
El tiburón prehistórico que invade HBO Max y es un éxito
Beto Casella tajante con el Bailando: "En esa tribunita..."