MUNDO China > Estados Unidos > Cambio Climático

¿Y EL LIDERAZGO?

Papelón: Ni China ni USA asisten a cumbre ONU sobre cambio climático

Tras julio, el mes más caluroso jamás registrado, los líderes de USA y China, países más contaminantes del mundo, eluden la cumbre climática de la ONU.

Un año de olas de calor, incendios forestales, sequías e inundaciones parece no haber despertado a las mayores potencias emisoras de gases de efecto invernadero. Julio fue el mes más caluroso jamás registrado en le historia. Urge cooperación entre China y Estados Unidos y manifestación de cierto liderazgo en esta materia, pero se encuentra lejos.

En julio y agosto diversas regiones de Europa, pero también China y Estados Unidos experimentaron los días más ardientes jamás registrados. Con 52,2 °C, el país asiático registró temperatura más alta de su historia en una ciudad del desierto en la región occidental de Xinjiang. USA compartió imágenes de Nueva York cubierta por el humo espeso e insalubre de incendios forestales.

image.png
En julio China registró la temperatura más alta de su historia, 52,2 °C, en una ciudad del desierto en la región occidental de Xinjiang.

En julio China registró la temperatura más alta de su historia, 52,2 °C, en una ciudad del desierto en la región occidental de Xinjiang.

Todo el mundo está padeciendo los perniciosos efectos del desastre ambiental patrocinado por el ser humano. El enfoque que conceden los líderes mundiales para abordarlo no es para nada esperanzador y, por el contrario, alarmante.

El patrón se vuelve a repetir: frustradas cumbres, progresistas limitados y preocupados por mantener su imagen, expertos indolentes, gobiernos aislacionistas, intereses comerciales.

Este 20 de septiembre de 2023 se celebra en Nueva York la Cumbre sobre la ambición climática que cuenta con la participación de más de 100 gobiernos nacionales que viajaron a Nueva York para esbozar planes renovados para frenar el calentamiento global y ayudar a las personas a adaptarse a sus impactos. "El mundo está mirando y el planeta no puede esperar", sentenció el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

image.png
USA sumida en un infierno por incendios forestales.

USA sumida en un infierno por incendios forestales.

Según Naciones Unidas, el objetivo es demostrar que existe una ”voluntad global colectiva de acelerar el ritmo y la escala de una transición justa hacia una economía global más equitativa basada en energías renovables y resiliente al clima”. Sin embargo, aquel mensaje no será creíble sin la participación de los países más contaminantes que a la vez resultan ser las dos mayores potencias mundiales.

Tampoco asistirán Rishi Sunak, el primer ministro británico, y Emmanuel Macron, el presidente francés, a la reunión, según supo The Guardian.

El problema es que los compromisos para reducir las emisiones, eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles e incrementar la ayuda a los países vulnerables son desafíos eclipsados por las tensiones geopolíticas profundizadas por la guerra comercial entre USA y China, la invasión rusa de Ucrania, y la crisis humanitaria e incertidumbre generalizada en el Sahel.

Involución

El martes en su discurso ante la ONU Joe Biden lamentó, de modo breve, el impacto del cambio climático que sufrió USA recientemente. “Desde el primer día de mi Administración, Estados Unidos ha tratado esta crisis como la amenaza existencial que es, no sólo para nosotros, sino también para toda la humanidad. Ninguna nación puede hacer frente sola a los desafíos de hoy de día”, afirmó un día antes de anunciar su inasistencia a la cumbre climática.

Sin embargo, últimamente también ha permitido una serie de nuevos proyectos importantes de petróleo y gas. El presidente de Estados Unidos, meses atrás, aprobó el megaproyecto Willow, una nueva ampliación de extracción petrolífera en Alaska; un proyecto altamente controvertido por desarrollarse en extensos terrenos federales bautizados como Reserva Nacional de Petróleo, dentro de los límites de una reserva natural, a unas 200 millas al norte del círculo polar ártico, un lugar rico en biodiversidad.

En julio de 2022, La Corte Suprema de Estados Unidos limitó los poderes del presidente de Estados Unidos para combatir el cambio climático en un fallo histórico a raíz del caso contra la EPA ( Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) presentado por West Virginia en nombre de otros 18 estados mayoritariamente liderados por republicanos y algunas de las compañías de carbón más grandes del país.

image.png
 Willow, el megaproyecto de una nueva ampliación de extracción petrolífera en Alaska que contradice la agenda climática de Joe Biden.

Willow, el megaproyecto de una nueva ampliación de extracción petrolífera en Alaska que contradice la agenda climática de Joe Biden.

China, por su parte, es el mayor productor de energía renovable a partir de la generación solar y eólica, y se ha comprometido a alcanzar las emisiones máximas de carbono para 2030 y convertirse en carbono neutral para 2060. Pero también es el mayor productor y consumidor del mundo de electricidad generada con carbón, según expertos.

Según los medios locales, también se abrirá el proceso de firma del Tratado de Alta Mar que busca garantizar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en aguas internacionales. El pacto es un pilar fundamental en los esfuerzos por proteger el 30% de la tierra y el mar del mundo para 2030.

¿Lo firmará también Japón que acaba de comenzar a verter 1,3 millones de toneladas de agua contaminada con energía nuclear de la planta devastada de Fukushima en el Océano Pacífico?

image.png
En agosto Japón inicio el vertido de toneladas de agua contaminada con energía nuclear de la planta devastada de Fukushima en el Océano Pacífico.

En agosto Japón inicio el vertido de toneladas de agua contaminada con energía nuclear de la planta devastada de Fukushima en el Océano Pacífico.

Más contenido de Urgente24

Insólito: JxC decidió perder una votación pre elecciones

Diputados aprobó reformas en ganancias (cuarta categoría)

Ganancias: Milei defendió su voto y fulminó a JxC

Sergio Massa contra la oposición por duplicar ganancias

Carlos Melconián: "Massa se está yendo a la banquina"