Desde hace algunos años Paraguay y Brasil decidieron crear la Alianza Estratégica contra la Delincuencia Organizada Transnacional con el fin de luchar contra el crimen organizado que azota a ambos países. Argentina no se encuentra incluida en la iniciativa a pesar de que el crimen organizado también se hace presente en nuestro país.
ARGENTINA AFUERA
Lucha contra crimen organizado: Brasil y Paraguay unidos
Jair Bolsonaro compartió en Twitter los logros de la Alianza Estratégica contra la Delincuencia Organizada Transnacional entre Paraguay y Brasil.
“La lucha estratégica impulsada por Paraguay y Brasil contra el crimen organizado ha dado muy buenos resultados y ello se refleja en las 11.600 toneladas de drogas destruidas desde el 2019 al 2021”, así Jair Bolsonaro, presidente de Brasil anunció los logros de la alianza en Twitter.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez le respondió a Bolsonaro por la misma red social y ratificó el compromiso de seguir fortaleciendo los operativos conjuntos del combate al crimen transnacional y sus estructuras financieras.
En febrero, autoridades de ambos países se habían reunido para acelerar el proceso de conformación del Comando Bipartito, que permitirá el intercambio de datos y operativos conjuntos. La semana pasada, los ministros del Interior de Paraguay, Federico González, y de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Anderson Torres, suscribieron un acuerdo de cooperación para la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Este acuerdo consiste en:
- Permitir el intercambio de información,
- la realización de operativos conjuntos;
- y la cooperación entre las policías de ambos países.
Una zona clave para el crimen organizado es la localidad de Pedro Juan Caballero, parte de la Triple Frontera, compartida por Paraguay, Brasil y Argentina, y una de las urbes donde opera el Primer Comando de la capital (PCC), el mayor grupo criminal brasileño.
Por su parte, el ministro brasileño Anderson Torres refirió que el entendimiento permitirá disminuir la burocracia para la cooperación en la lucha contra el crimen organizado, que es una prioridad para el Brasil y considera a Paraguay un aliado estratégico en el combate.
Como menciona el diario paraguayo ABC, entre los puntos a dialogar se encuentran el fortalecimiento de comandos bipartitos en la zona de frontera, con la instalación de uno nuevo en la zona del futuro puente Carmelo Peralta (Paraguay)–Puerto Murtinho (Brasil), así como la incorporación de tecnología y mecanismos para desarrollar operativos conjuntos, refirió Federico González. “El crimen organizado no tiene fronteras y no tiene límites; por eso esta declaración para una alianza estratégica es muy importante para nosotros”, agregó tras la firma del documento. Una frase similar utilizó hoy 18/04 el presidente de Paraguay en su Twitter para destacar la falta de “fronteras” del crimen organizado.
-------------------------
Más contenido de Urgente24
Diabetes: Si ve estas señales en sus pies, vaya al médico
Viajes al exterior: Cómo comprar pasajes en cuotas
Otra mala para Marcelo Tinelli: Conductor renuncia a LaFlia