Tras la derrota en las elecciones, el Partido Colorado busca definir sus autoridades, en medio de una interna entre Vamos Uruguay y Unir Para Crecer. El 21 de diciembre se votará el Comité Ejecutivo Nacional en el que participarán los 500 miembros de la Convención Nacional. Posteriormente elegirá al secretario general del partido. Muchos sostuvieron que el excandidato del partido y senador electo, Andrés Ojeda, debería liderar, pero el otro senador electo, su correligionario, Pedro Bordaberry, disputa el mismo puesto.
FRACTURA en UY
Interna Partido Colorado: Andrés Ojeda en modo "líder" vs Bordaberry
Vamos Uruguay y Unir Para Crecer solicitaron números de lista para competir por separado en la elección del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado.
La semana pasada la reunión que Yamandú Orsi mantuvo con Pedro Bordaberry y un grupo de legisladores electos por su sector causó un terremoto a la interna del Partido Colorado. El senador electo Robert Silva, excandidato a vicepresidente, lamentó que Bordaberry se hubiese “cortado solo” en lugar de actuar “más coordinadamente” con el resto del partido, según el medio Perspectiva.
La última convención del partido celebrada estuvo marcada por la ausencia de Bordaberry que aspira también al cargo que dejó vacante en febrero el expresidente Julio María Sanguinetti.
El jueves (12/12) Vamos Uruguay y Unir Para Crecer no lograron un acuerdo para formar una lista única para integrar el Comité Ejecutivo Nacional por lo que ambos espacios solicitaron sublema y números de lista para competir por separado en la elección del próximo sábado 21 de diciembre, según informó El País de Uruguay.
La Comisión Nacional Electoral partidaria concedió 25 números de lista a los solicitantes, como revela el listado al que accedió El País.
Según el mismo diario, Unir Para Crecer, el espacio fundado por los senadores electos Andrés Ojeda (Unir), Gustavo Zubía (Tercera Vía) y Robert Silva (Crece), que cuenta en sus filas además con la lista 15 (cuyo principal referente es Raúl Batlle) y otros dirigentes como Gustavo Osta, actual prosecretario del partido, solicitó ocho sublemas y 10 números de lista.
“La otra ala del partido, Vamos Uruguay, solicitó un sublema y 15 números de lista para participar en la elección de los integrantes del CEN. Al igual que lo que ocurre en Unir Para Crecer, esa posible atomización de propuestas responde a una cuestión estratégica: conseguir la mayor cantidad de integrantes en el órgano de conducción partidaria, el que, luego, elegirá al secretario general del partido y al prosecretario”.
Andrés Ojeda
Andrés Ojeda concedió entrevistas durante esta semana en la televisión uruguaya, tratando “en modo de Secretario General del Partido” apaciguar las aguas y desdramatizar la interna.
"El partido no gana nada con estos chisporroteos[...]Juntos siempre nos fue mejor, que separados. Si queremos una coalición fuerte para el futuro, tienes que partir de agrupaciones políticas que tengan unidad de funcionamiento. El tema es la madurez con la que vos procesas. El partido hizo un recambio generacional. Renovación y unidad”, afirmó en diálogo con "Desayunos informales".
Las negociaciones para evitar la fragmentación partidaria del partido están en marcha y continuarán hasta el lunes, cuando vence el plazo para inscribir las nóminas de 15 convenciones y sus respectivos suplentes, los candidatos a integrar el CEN, según medios uruguayos.
Más contenido de Urgente24
Dicen que las aseguradoras de salud en USA parecen las prepagas argentas
Reja o tobillera: En Córdoba apuntan contra la prisión preventiva
Las universidades caen bajo la lupa de Milei y no tendrán contratos directos
El Gobierno disolvió la CONAMI: "No se sabía bien dónde estaba la plata. Por eso, se cierra"