El opositor ruso, Alexei Navalny, fue trasladado de la prisión donde se encontraba en la región rusa de Vladimir y actualmente se desconoce su paradero, de acuerdo a una publicación efectuada este viernes 12/3 en la cuenta de Twitter del político en la que se cita a sus abogados.
DENUNCIAN SUS ABOGADOS
Alexei Navalny fue trasladado de la prisión donde estaba y su paradero es desconocido
45 países demandan su liberación inmediata.
“Los abogados de Alexei han estado en el centro de detención preventiva 3 en Kolchugino desde el comienzo de la jornada laboral. Bajo varios pretextos, no se les permitió visitar a Alexei. Solo a las 14 se les informó que Alexei se había ido. Cuando preguntaron a dónde, se negaron a responder”, señala el tuit.
“Su ubicación nos es desconocida una vez más. La administración debe notificar a los familiares a dónde fue trasladado. Pero como ha demostrado la práctica, esto no se hace”, señalaron sus letrados defensores. “El Servicio Penitenciario Federal está ocultando el paradero de Alexei tanto a sus familiares como a sus abogados. La última vez lo encontramos solos en el centro de detención preventiva de Kolchugino. Ahora, aparentemente, también estamos invitados a buscarlo nosotros mismos siempre que sea posible."
En agosto del año pasado, el opositor ruso fue envenenado, hecho que tiene como acusado a Vladimir Putin. Sin embargo, el Kremlin niegan rotundamente las acusaciones y afirma que Navalny tiene vínculos con servicios secretos extranjeros que quieren desestabilizar el país.
Tras su convalecencia en Berlín, el 17/1 de este año, Navalny regresó a Rusia donde fue inmediatamente encarcelado. El 2/2, el tribunal lo sentenció a 3 años y medio de prisión, al hacer efectiva una sentencia suspendida de 2014 que fue calificada de arbitraria por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La condena se redujo por los 10 meses que el opositor pasó en arresto domiciliario.
La noticia llega al tiempo que 45 países, entre ellos USA y Reino Unido, publicaron un comunicado conjunto llamando a la liberación de Navalny, alegando que su encarcelamiento es ilegal. Asimismo demandan una investigación a su envenenamiento el año pasado y a que las cientos de personas arrestadas en protestas en favor de su liberación sean también liberadas.
En un comunicado leído por Polonia al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el viernes en Ginebra, los países firmantes dijeron que las acciones contra el líder opositor eran "inaceptables y tenían motivación política."
"Llamamos a que la Federación Rusa libere de manera inmediata e incondicional a Navalny y a todos aquellos detenidos de manera arbitraria e ilegal, incluidos quienes lo están por haber ejercido sus derechos a la libertad y a la reunión pacífica y asociación, libertad de opinión y expresión, y libertad religiosa o de creencias", dice el comunicado.
Vadim Kobzev, uno de los abogados de Navalny, dijo que visitó a su cliente el jueves, pero que otro abogado intentó verlo el viernes y le dijeron que Navalny había sido llevado a otra parte.
"La prisión dijo que no estaba allí y eso es todo", afirmó Kobzev a Reuters, agregando que Navalny gozaba de buena salud cuando lo visitó el día anterior.
Una portavoz del Servicio Federal Penitenciario dijo que no podía entregar datos sobre el paradero de Navalny por las leyes de protección de información personal.