GLOBAL Donald Trump > Nigeria > Pentágono

EL CELO ¿POR LA CRUZ?

Trump amenaza a Nigeria con acción militar por "persecución cristiana"

El presidente Trump ordenó al Pentágono planificar una potencial intervención en Nigeria, cuyo gobierno rechaza lo inculpen de intolerancia religiosa

El presidente Donald Trump, intensificó sus acusaciones de que el gobierno de Nigeria no logra frenar la persecución de los cristianos. En una escalada que sacudió las relaciones bilaterales, anunció ayer sábado 1/11 que ordenó al Pentágono comenzar a planificar una posible acción militar en el país africano, al tiempo que advirtió con suspender la ayuda, informó Associated Press.

image
Donald Trump intensificó sus acusaciones de que el gobierno de Nigeria no logra frenar la persecución de los cristianos y amenazó con intervenir

Donald Trump intensificó sus acusaciones de que el gobierno de Nigeria no logra frenar la persecución de los cristianos y amenazó con intervenir

Trump ordenó al Pentágono planificar una posible acción militar en Nigeria y amenazó con suspender toda ayuda al país, intensificando sus acusaciones de que el gobierno no frena la persecución cristiana, según declaraciones hechas por Trump en redes sociales.

Más advertencias de Trump

La amenaza de intervención fue directa y sin matices. El presidente estadounidense utilizó sus redes sociales para emitir una admonición severa al país de África Occidental:

"Si el gobierno nigeriano continúa permitiendo el asesinato de cristianos, USA suspenderá de inmediato toda la ayuda a Nigeria y podría entrar en ese país, ahora deshonrado, con todas las armas en la mano, para aniquilar por completo a los terroristas islámicos que cometen estas horribles atrocidades", publicó Trump.

Inmediatamente después, el presidente ordenó formalmente a su equipo de defensa: "Por la presente, ordeno a nuestro Departamento de Guerra que se prepare para una posible acción. Si atacamos, será rápido, brutal y contundente, ¡tal como los terroristas atacan a nuestros amados cristianos!".

La declaración del presidente Trump se produjo poco después de haber designado a Nigeria como “un país de especial preocupación” por supuestamente no haber frenado la persecución de los cristianos. Días antes, Trump había afirmado que “el cristianismo se enfrenta a una amenaza existencial en Nigeria” y que “los islamistas radicales son responsables de esta masacre”.

La defensa de Nigeria

El presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, rechazó el anuncio de Trump del día anterior. En un comunicado publicado el sábado en redes sociales, Tinubu defendió el historial de su nación y su compromiso constitucional con la diversidad religiosa:

"La libertad y la tolerancia religiosa han sido y siempre serán un pilar fundamental de nuestra identidad colectiva", declaró Tinubu "Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la fomenta. Nigeria es un país con garantías constitucionales para proteger a los ciudadanos de todas las religiones".

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Kimiebi Ebienfa, reiteró el compromiso de proteger a todos los ciudadanos, sin distinción de credo: "El Gobierno Federal de Nigeria seguirá defendiendo a todos sus ciudadanos, sin distinción de raza, credo o religión", declaró Ebienfa. "Al igual que Estados Unidos, Nigeria no tiene más remedio que celebrar la diversidad, que es nuestra mayor fortaleza".

Contexto de Seguridad

Nigeria, con 220 millones de habitantes divididos casi por igual entre cristianos y musulmanes, enfrenta una inseguridad multifacética. Los ataques provienen de grupos extremistas como Boko Haram, enfrentamientos entre agricultores y pastores, y rivalidades comunitarias y étnicas. Analistas señalan que, si bien los cristianos son víctimas, la mayoría de los ataques en el norte del país, de mayoría musulmana, se cobran víctimas musulmanas. La designación de Nigeria como "país de especial preocupación" fue retirada en 2023, en un intento por mejorar las relaciones bilaterales.

Más contenido de Urgente24

Karina Milei ganadora del Halloween 2025 (enojado, Macri devaluó a Manuel Adorni)

Axel Kicillof reclamó por quedar fuera del diálogo (muchas críticas)

Guillermo Francos, Anticasta con curículum de Casta

Javier Milei cedió a la guerra interna, Mauricio Macri sin nada y gobernadores en veremos