MUNDO Gabriel Boric > Chile > Gabinete

CHILE

Gabriel Boric presenta su gabinete con un guiño a los progres

Gabriel Boric ya marcará un récord en Chile por ser el presidente más joven del país, y su gabinete no es la excepción. Incluyó a independientes y varias mujeres.

Hoy Gabriel Boric anunció cómo quedará conformado su futuro gabinete de cara a su asunción a la presidencia de Chile el 11 de marzo. Un gabinete donde las mujeres tomarán protagonismo dado que de 24 ministerios, las mujeres conservaron 14 y los hombres 10.

El promedio de edad del gabinete es de 49 años, funcionarios jóvenes al igual que Boric que con 36 años se convertirá en el presidente más joven de Chile. Además se observa la presencia de independientes y con la inclusión de otros partidos ajenos a la coalición Apruebo Dignidad con la que Boric ganó las elecciones el 19 de diciembre, integrada por el Frente Amplio y el Partido Comunista.

“Hoy presentamos a nuestro gabinete, un grupo de mujeres y hombres diversos con los que trabajaremos para darles lo mejor a Chile. Sepan que hemos conformado este equipo de trabajo con personas preparadas con conocimiento y experiencia, comprometidos con la agenda de cambios que el país necesita y con la capacidad de sumar miradas, distintas perspectivas y nuevas visiones”, dijo el próximo presidente de Chile al terminar el nombramiento en el frontis del Museo de Historia Natural, en Santiago.

Para el cargo de ministro de Hacienda designó al actual presidente del Banco Central, Mario Marcel. Cómo mencionó La Nación, Marcel es un ingeniero comercial que trabajó en instituciones como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Un fichaje clave para Boric: el mercado en Chile y el dólar ya comenzaron a reaccionar favorablemente ante el posible nombramiento.

Marcel debe poner en marcha la reforma tributaria que prometió Gabriel Boric para recaudar hasta el 5% del PIB, que busca destinar a financiar proyectos sociales. En una primera reacción del mercado, la Bolsa de Comercio de Santiago subía casi un 3% y el peso se apreciaba un 1% a 795 por dólar.

"Vamos a hacer todos los cambios que nos hemos propuesto paso a paso, porque tenemos la convicción que la inmensa mayoría de los chilenos y chilenas demandan cambios estructurales", dijo Boric.

Además intentó sumar experiencia desde la academia y la política tradicional con figuras como Carlos Montes, el próximo ministro de Vivienda. Otro cargo relevante lo ocupará Izkia Siches como ministra del Interior. Tiene 35 años, es médica y será la primera mujer en la historia chilena en asumir ese rol.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCXtXG0grU8l%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAGQFYcDAHGp6yY9q9hDqDjh5duwjenb8pIZBgyaL6KajnIZCrPjEsb2xi4jc5oS8JuZC8WT4rJ2T620KOIR5GYD7bFqZCEz4QIENHtUFUWPTkYqlh6DtT4iCDsuKjsUaDVEUgjo6gEW6EcaY3glyZCuxnmZAzpRiGmZBzoAQ9VJhZBhNsg85yPUZD
View this post on Instagram

A post shared by Izkia Siches (@izkias)

Diversidad

Es la primera vez en la historia de Chile que un profesor será ministro de Educación. El cargó lo ocupará Marco Ávila de 44 años, maestro de castellano y militante de Revolución democrática. Ávila asumirá como uno de los primeros ministros abiertamente gay, junto a la ministra del Deporte, Alexandra Benado.

Para la Cancillería, Gabriel Boric nombró a Antonia Urrejola, expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Tanto ella como el ministro de Hacienda, Mario Marcel están vinculados con el socialismo aunque no se encuentran afiliados a ningún partido y se consideran independientes.

El futuro mandatario de Chile incluyó en su gabinete a partidos de la antigua Concertación, como el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Liberal y el Partido Radical (PR). Estos partidos apoyaron en la primera vuelta a la senadora democristiana Yasna Provoste, pero en el balotaje optaron por Boric.

Este es el caso de Maya Fernández, nieta del derrocado Salvador Allende y futura ministra de Defensa; del senador socialista Carlos Montes (Vivienda y Urbanismo); de la "pepedé" Jeanette del Rosario Vega (Desarrollo Social y Familia); el liberal Juan Carlos García (Obras Públicas); y la radical Marcela Hernando (Minería).

El gabinete incluirá también a Giorgio Jackson, mano derecha de Gabriel Boric, y Camila Vallejo, ex líderes estudiantiles y diputados, quienes lideraron junto con a él las protestas de 2011 para exigir reformas educativas.

Giorgio Jackson.jpg
Giorgio Jackson, ministro de la Secretaría General de la Presidencia.

Giorgio Jackson, ministro de la Secretaría General de la Presidencia.

Dejá tu comentario