Venezuela podría atravesar días aún más duros. Esta vez por el clima, específicamente por las altas temperaturas. Y es que, todo parece indicar que el país latinoamericano no escapará a las consecuencias del potente fenómeno de El Niño. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ya advirtió al mundo sobre el impacto de este evento climático. Será extremo. Mientras tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho que hay que "preparase". Expertos han alertado que se viene una situación "muy difícil" para el país. Veamos.
¿Qué es el fenómeno de El Niño?
El Niño es un fenómeno climático natural que se formó por última vez en 2016 y dejó graves consecuencias en el mundo. Ahora, los científicos han pronosticado que, después de tanto tiempo, se hará sentir en 2023 y 2024.
Este fenómeno generalmente se asocia a un aumento de las temperaturas, una sequía creciente en algunas partes del mundo y fuertes lluvias en otras.
La BBC en un artículo reseñó que este potente fenómeno climatológico, hace siete años, contribuyó al aumento récord de las temperaturas globales, a la pérdida de bosques tropicales, al blanqueamiento de corales, a la generación de incendios forestales y al deshielo polar.
Y el pronóstico para ahora es similar: aterrador.
Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha señalado en un comunicado que, "el desarrollo de El Niño conducirá muy probablemente a un nuevo pico del calentamiento mundial y aumentará las posibilidades de batir récords de temperatura".
"El mundo debe prepararse al desarrollo de El Niño", alertó el responsable de la organización.
Fenómeno de El Niño en Venezuela
En Venezuela, se cree que mayo y junio serán los meses en los que impactará el fenómeno de El Niño, así lo indica el diario El Nacional. De hecho, ya se han registrado temperaturas implacables.
Esto ha llevado a que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, advierta al respecto.
Maduro pidió al país preparase para tiempos de "emergencia climática", tras el reporte por parte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) de altas temperaturas en gran parte del territorio nacional.
"El capitalismo ha destruido el planeta, el capitalismo ha destruido el equilibrio ecológico (…) ahora vienen los aguaceros (lluvias), las sequías, los calorones, los enormes fríos, todo extremo, la temperatura extrema, estamos en tiempos de emergencia climática y los venezolanos tenemos que prepararnos para los tiempos de emergencia climática", dijo Maduro en un acto televisado.
Asimismo, indicó que, de acuerdo con expertos en medición del clima, en el país se están registrando cuatro grados centígrados en promedio "por encima de lo normal".
"Estas altas temperaturas, sumadas a días consecutivos sin precipitaciones y fuerte radiación solar, incrementan el riesgo muy alto de propagación de incendios forestales, en un 75 % del país", añadió.
De acuerdo con el Inameh este riesgo se registra, especialmente, en Zulia, sur de Táchira, norte de Trujillo, Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas, centro occidente, llanos occidentales y centrales.
Mientras tanto, el presidente del Inameh, José Pereira, ya ha advertido que la ola de calor que se vive en el país continuará durante este mes de mayo y se extenderá hasta mediados de junio, con la llegada de la época de lluvias.
¿Cómo afecta el fenómeno de El Niño a Venezuela?
Ahora bien, el ambientalista Erick Quiroga, ya ha alertado sobre los efectos que podría tener el fenómeno de El Niño durante este 2023 en Venezuela. Lo reveló en una entrevista al Circuito Éxitos de Unión Radio.
"El Niño no solo nos afectará desde la producción alimenticia, es muy grave lo que puede venir en el problema de la energía", detalló el experto.
De acuerdo con Quiroga, este fenómeno climatológico también podría incidir en una "gran sequía en Los Llanos y el resto del país".
"Debemos estar preparados para el problema que va a generar la sequía, cómo se va a enfrentar esta situación, qué posibilidades hay de que, al mermar el embalse de Guri, eso puede afectar el funcionamiento de turbinas", dijo.
Por eso, a juicio del ambientalista "es importantísimo llamar a hacer una alerta por esto, se viene una situación muy difícil para Venezuela". Y agregó:
Y es que, según el ambientalista, varios elementos indican que El Niño en 2023 será un fenómeno "sin precedentes".
--------------------------------
Más contenido de Urgente24
Cayó la AFIP en bancos de la City: "Están todos pinchados"
Siguen las denuncias contra Banco Patagonia
Banco Provincia: Pedido de disculpas y devolución de fondos
Combustibles: Adelantarían el aumento, pero no alcanza
Larga distancia: Aerolíneas Argentinas trae dos naves nuevas