Deutsche Welle, la emisora pública de Alemania, anunció esta semana que cinco empleados de la redacción en árabe habían sido despedidos después de una investigación que analizó los comentarios anti semitas hechos dentro y fuera del trabajo, y también examinó sus procesos de contratación, así como la diversidad de oradores invitados.
AGENCIA DE NOTICIAS ESTATAL
Escándalo en Alemania: ¿Neonazis en Deutsche Welle?
Deutsche Welle desvinculó a 5 empleados anti semitas. La agencia considera que son casos puntuales de mala conducta y no algo estructural.
Los casos individuales de antisemitismo incluyen un periodista que se refiere a Israel como un "cáncer", según el periódico Bild, y un reclutador que compara a los judíos con "hormigas", e incluso la negación del Holocausto, según el informe de investigación de Süddeutsche Zeitung (SZ) que ayudó iniciar la investigación interna.
La investigación comenzó en diciembre y fue realizada por investigadores independientes. Solo se analizó la información disponible públicamente, como las publicaciones en las redes sociales.
Durante la investigación, la comisión dijo que encontró ocho casos más de empleados de DW a los que también "cabe reprochar declaraciones antisemitas en redes sociales". No obstante, en el informe se dejó claro que, para proteger los derechos personales de estos empleados, tampoco se revelará sus nombres.
Visión de DW
La agencia de noticias estatal comunicó mediante su director, Peter Limbourg, que DW ha iniciado "procedimientos para desprenderse" de cinco empleados. También dijo que se estaban investigando los ocho casos adicionales encontrados, además de otros tres casos de sospecha, descubiertos en investigaciones de la propia empresa. El jefe de la redacción en lengua árabe puso su cargo a disposición y DW aceptó esa oferta.
"La mera sospecha de que existe antisemitismo en una institución alemana financiada con impuestos debe ser intolerable para los judíos de este país y del mundo entero", senaló Limbourg.
Esta es su versión sobre la investigación externa que se llevó a cabo por los dichos antisemitas de algunos empleados de DW:
Desde hace meses, la emisora internacional de Alemania se ve confrontada con acusaciones de actitudes antisemitas y antiisraelíes entre algunos de sus empleados y colaboradores. Tras conocerse las acusaciones, DW suspendió su cooperación con su socio jordano Roya TV el 5 de diciembre de 2021 y separó a varios de sus propios empleados. Asimismo se puso en marcha una investigación externa independiente en torno a las acusaciones.
La comisionada de antisemitismo del estado federal de Renania del Norte-Westfalia y exministra federal de Justicia, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, y el reconocido experto en antisemitismo Ahmad Mansour fueron los encargados de la investigación. Esta se llevó a cabo desde mediados de diciembre de 2021 hasta finales de enero de 2022. Desde un comienzo, el director de DW declaró que la emisora no tolera el antisemitismo ni el odio a Israel. También anunció que se reforzará el Código de Conducta del medio.
El resultado fue la investigación concluyó que: "Se trata de casos puntuales de mala conducta, pero no de antisemitismo estructural”.
Por su parte, Leutheusser-Schnarrenberger afirmó que las declaraciones antisemitas se habían hecho independientemente del trabajo de la redacción, en cuentas privadas en redes sociales, que sin embargo eran públicas:
El director de DW presentó un plan de acción de diez puntos. Entre otras cosas, establece que DW se comprometerá con una definición de antisemitismo y la comunicará internamente de forma obligatoria. "La definición incluye el reconocimiento del derecho de Israel a existir y el rechazo a la negación y trivialización del Holocausto”, agregó.
Además, Deutsche Welle se comprometió a afinar su Código de Conducta que “ identificará claramente las 'líneas rojas' para los empleados y lo hará más vinculante".
El Consejo Central de los Judíos de Alemania dijo que el informe mostraba que muchas de las acusaciones públicas estaban justificadas: "Como emisora pública, Deutsche Welle tiene, por tanto, la responsabilidad de actuar en consecuencia". Su presidente, Josef Schuster, subrayó que las recomendaciones de los expertos deben implementarse ahora "rápidamente". "En tres meses, Deutsche Welle debería presentar un primer informe con información sobre las medidas adoptadas", dijo Schuster.