El kirchnerismo se preparaba para festejar un triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva en 1ra. vuelta y, entonces, proponer la 'argentinización' del comicio en Brasil. CFK(Cristina Fernández de Kirchner) no ha abandonado su idea electoral 2023. Alberto Fernández tampoco. Ambos esperaban, por separado, obtener un 'derrame' de la victoria del PT. Sin embargo, Lula da Silva no ganó en 1ra. vuelta y habrá balotaje en Brasil. Por supuesto que eso tiene una interpretación especial en la Argentina: la consolidación de la derecha en el país de Jair Bolsonaro. Sergio Massa, quien toma muy en serio al ministro Paulo Guedes, no es de izquierda, ya se sabe. Tiene una plataforma 2023 diferente a la de los 'lulistas' argentinos.
ELECCIONES EN BRASIL
Agonía K: Lula da Silva en balotaje desespera por abstenciones
La fiesta estaba servida por los encuestadores: Lula da Silva 50% o 51% pero fue 48%. Y Jair Bolsonaro quedó con muchísima energía para la revancha.
La supuesta 'mística' del PT satisface a la mitad de la sociedad brasilera pero no a la otra mitad. Quien gane la Presidencia gobernará una sociedad dividida ya sean 4 o 5 puntos porcentuales de diferencia, si se repitiese lo que ha sucedido en la 1ra. vuelta.
¿Puede ganar Lula da Silva en el balotaje? Por supuesto que sí. Él precisa menos de 2 puntos porcentuales más para superar el 50%. Y hay una estadística que lo acompaña: desde que la democracia regresó a Brasil, nunca quien llegó 2do. en la 1ra. vuelta logró ganar el balotaje.
---------------------------------
Mañana saldremos a la calle a ganar las elecciones. No tenemos descanso. Vamos a trabajar mucho, y aquí en São Paulo vamos a elegir @Haddad_Fernando y vamos a recorrer los estados de Brasil.
---------------------------------
Cumplo años el 27 y las elecciones son el 30. Este será mi regalo. Los próximos días serán para que mejoremos más, hablemos con más gente.
---------------------------------
También es cierto que no es una Ley sino una tendencia que puede cambiar cualquier día de estos.
¿Puede ganar Jair Bolsonaro en el balotaje? Por supuesto que sí. Es evidente que Simone Tebet y Ciro Gómez tuvieron una fuga de votos a favor de Bolsonaro. Ambos aún así lograron, juntos, 7 puntos porcentuales. Si Bolsonaro mantuviera su 43,3%, esos 7 puntos lo ubican arriba del 50%.
Una realidad: Ningún país con el crecimiento sólido que parece tener Brasil y con salarios reales hacia arriba puede ver a su Presidente derrotado por paliza. En el supermercado de la política, Lula da Silva 'vende' promesa y pasado pero Bolsonaro tiene algún aporte para el presente. Cada elector sabrá qué le importa más. No es lo que informaron los investigadores de opinión pública.
---------------------------------
Lo que está en juego son caminos claramente opuestos y muy bien definidos. Por un lado, el socialismo, la liberalización del aborto, la victimización de los delincuentes, la legalización de las drogas, la relativización del crimen, la satanización de la policía, la corrupción sistémica y la destrucción de la familia.
---------------------------------
Bolsonaro toma la delantera. Apuesto: Datafolha sale mal (otra vez). ¿Qué piensan?
---------------------------------
Legislativo con Lula en minoría
Vienen semanas dramáticas en Brasil. Será un octubre intenso. Se vuelve a votar el domingo 30/10.
Es evidente que Jair Bolsonaro emerge reforzado de la 1ra. vuelta porque logró un resultado superior al vaticinado por las encuestas. Habría que pedirle a los consultores que devuelvan el dinero que cobraron a Folha / O Estado y a Globo. Será complicadísimo creerles para el balotaje. Habrá que volar a ciegas. Tuvo razón Bolsonaro en ignorar a todas las pesquisas de opinión pública.
Acerca del próximo Legislativo, Lula da Silva queda en minoría, Bolsonaro tuvo un buen comportamiento.
En el Senado, Bolsonaro con el Partido Liberal consiguió 7 escaños y tendrá 13. Lula da Silva logró 4 y tendrá 9.
En Diputados, el Partido Liberal ganó 90 y tendrá 99 mientras que el PT ganó 36 y tendrá 42.
Es cierto que Lula da Silva puede lograr una alianza con Fe (Federação Brasil da Esperança), la federación del Partido de los Trabajadores, el Partido Comunista de Brasil y el Partido Verde, que tendrá 80 escaños.
Pero Bolsonaro puede aliarse con Unión Brasileña (União Brasil), partido político liberal-conservador fundado en octubre de 2021 por una fusión entre Demócratas y Partido Social Liberal, aprobada por el Tribunal Superior Electoral de Brasil en febrero de 2022.
Y con Progressistas (fusión del Partido Progresista Reformista y el Partido Progresista) es de centro-derecha a derecha en Brasil, fundado en 1995 como Partido Progressista Brasileiro, heredero de ARENA, artido gobernante durante la Revolución de 1964, la dictadura cívico-militar brasilera.
El otro partido, Movimento Democrático Brasileiro, MDB, también es un partido político de centro-derecha.
Abstencionismo
¿Dónde estará la disputa abierta en los días que vienen? Por conseguir los sufragios de quienes se abstuvieron: 20,9% o sea 32,59 millones de electores. Es la gran cantera a la que irán tanto Lula da Silva como Jair Bolsonaro.
Quienes se abstuvieron en la 1ra. vuelta tienen la llave del triunfo en la 2da. vuelta, pero ¿cuáles son sus motivaciones? ¿Cómo lograr atraerlos? Este esfuerzo cada uno lo iniciará el lunes 03/10. Esa disputa convierte a la elección que viene en una contienda totalmente diferente a la que se registró hasta ahora.
En cualquier caso, Lula da Silva tendrá que introducir cambios en su discurso electoral. Los K estarán más lejos. El resultado no le sirve a CFK y tampoco a Alberto F. Obviamente Sergio Massa irá por la abstención.
----------------------
Más contenido en Urgente24:
Ofensiva de Lula da Silva y Bolsonaro busca a Neymar
Paramount + repite sangre con The handmaid's tale
Tenso cruce de Massa con los diputados de izquierda: "El que mintió fue Crespo"