La amistad personal entre Daniel Vila, accionista del multimedios América, y el ministro Sergio Massa es conocida. La simpatía de José Luis Manzano, otro accionista del multimedios, por Massa, también es conocida. El interés de Claudio Bolocopitt, el accionista Nº1 de América, por congeniar con Massa, no es un secreto -de hecho, horas antes de que Massa asumiera, su holding empresarial dicen que vendió dólares estadounidenses y compró títulos de deuda pública, ayudando a crear el 'efecto Massa'-, ¿de verdad Viviana Canosa creía que podría difundir un informe negativo para con el nuevo ministro? ¿O Viviana Canosa apostó por anticipar un inevitable desenlace?
ESCANDALETE
Viviana Canosa bloqueada en A24 ¿Cuál será el próximo canal?
Viviana Canosa tiene una determinada visión sobre Sergio Massa que no coincide con la de Daniel Vila, dueño del canal: explosión.
Canosa simpatiza con discursos 'duros' contra el Frente de Todos, tanto de Patricia Bullrich (PRO) como de Javier Milei (La Libertad Avanza). ¿Cuánto tiempo más podía mantenerse en la pantalla que la recibió desde que la despidieron en Canal 9, cuando Víctor Santa María no quería difundir críticas a Alberto Fernández?
Aquí surge el debae tradicional en estos casos: los derechos del periodista a informar y los derechos del editor / director a difundir los contenidos que coincidan con su enfoque y sus intereses.
La censura y la autocensura son temas delicados. También los límites que programe / tolere el propietario del medio.
Por último, la forma en que esto se expresa. En el caso de Daniel Vila, han existido colisiones sobre modos y actitudes con diversos periodistas que pasaron por sus medios de comunicación.
Tiene razón Viviana Canosa cuando postea:
“Hemos tenido diferencias con el canal en cuanto a la noción de libertad de expresión. Creemos que defender la libertad es también defender una institución básica. Creemos también que defender instituciones y personas, son asuntos distintos”.
Pero todo es relativo. También es acertado el comunicado del canal empleador:
"Ante la profusa difusión de videos callejeros tomados por desconocidos con teléfonos celulares generando escraches con violencia no sólo verbal sino también física a funcionarios públicos, políticos y dirigentes en general y luego subidos a las redes sociales."
¿Dónde está el problema, entonces? Evidentemente, en el mecanismo de resolución de conflictos entre las partes. ¿Cuál es el equilibrio? ¿Es posible un equilibrio en tan complicado tema, atravesado por la maldita Grieta que han creado entre kirchneristas y antikirchneristas tal como alguna vez fue lo de peronistas y gorilas? Hoy, quizás, todo es más grave a causa de la información / desinformación que sale del uso / abuso de las redes sociales.
En Urgente24, por ejemplo, se ha decidido no difundir posteos en redes sociales de usuarios no identificados y verificables. Es una medida elemental contra las fake news. Para algunos esto es incorrecto porque la libertad es libre. Para otros, la libertad no es libertinaje sino responsabilidad, en especial cuando se trata de periodismo profesional.
En el caso de Sergio Massa, durante la tarde del viernes 05/08 habian circulado, por ejemplo, tanto un video sobre el enojo de una mujer a la que se acerca Massa a saludar, confundiéndola con un simpatizante o algo así; y 2 audios en Whatsapp sobre un tema indemostrable. La noción de la libertd de expresion, que es mucho más amplia que la libertad de prensa, requeriría un debate más intenso en un país con mucha violencia implícita, gran corrupción que roza a los medios y a los periodistas, y creciente falta de credibilidad en las instituciones.
En el caso de Viviana Canosa, considerando que tiene una audiencia propia considerable, que se desarrolló en especial durante la etapa en A24 que acaba de concluir, la especulacion es acerca de si irá a la pantalla de TN (Grupo Clarín) o de LN+ (Grupo La Nación).
Es probable que ya existieran conversaciones porque el final era previsible.
De todos modos, es el 2do. final abrupto de Canosa por discrepancias editoriales con propietarios de los canales, y no es cierto que TN y LN+ no tengan sus propias imposiciones.
En TN prevalecen los intereses de Grupo Clarín, que son variados y complejos.
En LN+ también hay una línea editorial muy definida, y sin interrupciones.
Obvio que lo mejor es buscar un medio donde haya una coincidencia previa sobre los enfoques comunicacionales del medio.
¿Canosa aceptará ceñirse a esas directivas más allá del largo plazo, cuando sucede la típica luna de miel entre periodista y editor?
En cualquier caso, fue escandaloso lo de A24 pero nada que sorprenda. Jorge Bautista Yofre, invitado especial, se quedó sin salir al aire.
Aquí un hilo en Twitter de Jorge Giacobbe (h), columnista habitual de Canosa aunque con una presencia creciente en la pantalla de LN+.
------------------------
Más contenido en Urgente24:
Alberto Fernández se repite (y aburre)
Piden juicio político a Martín Soria tras patoteada a CJSN
Subsidios a las tarifas: Si gasto más de 400 KW, cuánto aumenta la factura