MEDIOS CNN > Radio Mitre > Marcelo Longobardi

ADEMÁS DE LONGOBARDI

Otra baja para CNN: Periodista se fue a Radio Mitre

El periodista Juan Dillon abandonó CNN Radio tras la salida de Marcelo Longobardi y desembarcó en la primera mañana de Radio Mitre.

El próximo lunes 27 de marzo, Marcelo Longobardi hará su debut en Radio Rivadavia tras abandonar la CNN Radio. Sin embargo, como si estaba baja no fuese suficiente para la AM 950, en las últimas horas se confirmó que el periodista de internacionales, Juan Dillon, también abandonó la emisora para desembarcar en Radio Mitre.

Dillon, colaborador de CNN En Español desde Francia, fue una de las figuras centrales del ciclo que Longobardi encabezó en la primera mañana de la radio de la cadena de noticias estadounidense. Y si bien se esperaba que la mayor parte de su equipo lo acompañara en Rivadavia, el corresponsal se incorporó al programación de la radio del Grupo Clarín.

image.png
Dillon confirmó su llegada a Radio Mitre.

Dillon confirmó su llegada a Radio Mitre.

Cuando la salida de Longobardi de CNN Radio comenzó a tomar fuerza, Guillermo Willy Kohan y Dillon se tomaron unas sospechosas vacaciones, lo que llevó a muchos a pensar que ambos panelistas formarían parte del paquete con el que el ex conductor de Cada mañana arribaría a la AM 630.

Finalmente, el ya mencionado Kohan (quien incluso encabezará su propio ciclo en Rivadavia), Maite Peñoñori y Romina Aldana acompañaron a Longobardi en su desvinculación y volverán a trabajar con él. El resto del equipo está conformado por el Dr. Claudio Zin, José Gabriel Carbajal y Ariel Tarico.

Por otro lado, Pablo Montagna informó a través de su cuenta de Twitter la llegada de Dillon a Radio Mitre y que, por consiguiente, finalmente no formaría parte del nuevo programa de Longobardi, el cual mantendrá el nombre Esta mañana.

El corresponsal le respondió al periodista de La Nación y tras agradecerle, indicó: "Una nueva etapa y formato. El deseo de todo lo mejor para Marcelo, será un gran programa sin dudas".

Juan Dillon: "La ira de los franceses, interpela a las sociedades frente a reformas estructurales"

Volvió Marcelo Longobardi y Jonatan Viale debería tomar nota

El jueves (16/3) Marcelo Longobardi tuvo su primera participación en Radio Rivadavia, emisora en la que debutará el próximo lunes 27 de marzo tras su paso por CNN Radio. El ex conductor de Cada mañana conversó por vía telefónica con Jonatan Viale durante su ciclo Pan y circo.

Un punto destacable del intercambio fue el debate que planteó Longobardi respecto a la actualidad de los medios y su contribución para perpetuar La Grieta, además de manifestarse en contra de la misma y remarcar la necesidad de consensos. Y todo esto en compañía de Viale, quien suele dedicarle sus editoriales a la Cristina Kirchner en LN+.

image.png

"La Argentina es un país que así como está no tiene ningún destino. Ninguno, cero. Y de hecho, a mi me parece que si el debate argentino sigue siendo la señora de Kirchner es que Argentina no tiene mucho para discutir (...) Creo que la contribución del periodismo ha sido fundamental en ese punto", analizó en determinado momento Longobardi.

Por su parte, Viale se mostró de acuerdo con su ahora compañero y le indicó que la transmisión de C5N del último discurso de la Vicepresidenta bajó su rating. Por ello, el conductor de LN+ concluyó que CFK se ha vuelto "más intrascendente en la agenda pública" y que eso era saludable para todos, incluido el periodismo. Pero Longobardi retrucó:

Sí, está bien, pero gran parte de esa trascendencia la ha construido el propio periodismo. Estamos claro que ella ha jugado y juega tal vez aún un papel relevante en la vida pública argentina. Pero las noticias y los temas exceden y por mucho el papel, ya hoy en día muy pobre además, de Cristina Kirchner A partir de esto, Longobardi se centró en una reflexión sobre los medios a nivel global y sostuvo que las sociedades entraron en un escenario de una "confrontación de masas" que nació en la política y terminó trasladándose a los medios. Por supuesto que el periodista se refería a la más que famosa Grieta.

A partir de esto, Longobardi se centró en una reflexión sobre los medios a nivel global y sostuvo que las sociedades entraron en un escenario de una "confrontación de masas" que nació en la política y terminó trasladándose a los medios. Por supuesto que el periodista se refería a la más que famosa Grieta.

El dedo. El editorial de Jonatan Viale.

"El resultado de todo esto es que los medios ingresaron en ese conflicto y se creó esta desgracia, llamada sesgo de confirmación. La gente se metió en una burbuja, sólo escucha lo que cree que es cierto", indicó el ex Radio Mitre.

Hay que abrir la cabeza, pasan muchas cosas interesantísimas en el mundo y en la Argentina también y están fuera del debate. Sólo se habla de Cristina Kirchner y en segundo lugar se habla de Mauricio Macri. Bueno, a mi me resulta una discusión vieja, anacrónica, aburrida, terminada Hay que abrir la cabeza, pasan muchas cosas interesantísimas en el mundo y en la Argentina también y están fuera del debate. Sólo se habla de Cristina Kirchner y en segundo lugar se habla de Mauricio Macri. Bueno, a mi me resulta una discusión vieja, anacrónica, aburrida, terminada

Por otro lado, Longobardi se jactó de que él fue el primer gran crítico del kirchnerismo en el periodismo, lo cual le trajo muchos conflictos. Sin embargo, aseguró que su mirada actual le ha valido críticas que lo acusan de ser funcional al kirchnerismo, y atribuyó esto a las burbujas que anteriormente describió.

CFK y la fábrica del odio. El editorial de Jonatan Viale.

"El problema de las burbujas, cómo se han creado estas burbujas desconectadas, en un país que necesita irremediablemente de consensos", agregó entonces, en línea con el giro hacia la moderación que está atravesando a todos los medios en busca del Gran Acuerdo Nacional que le ponga fin a la polarización.

"Argentina es un país que tiene problemas estructurales muy serios y no hay ninguna forma de que un proceso político que no tenga mucha envergadura los pueda enfrentar, y eso requiere de consensos", agregó Longobardi, y luego reafirmó que el fenómeno de Cristina Kirchner, al igual que el de Alberto Fernández, está pronto a terminar.

"¿Vos creés que el fenómeno Cristina está terminando?", le preguntó Viale, aprovechando el pie. "Está terminando, sí. Me parece que sí. Creo que sus últimos intentos autocráticos están muriendo", cerró la nueva figura de Radio Rivadavia.

----------

Más contenido en Urgente24:

Cisne negro: Alberto Fernández no llega y suplica a Biden

Alberto aislado: Ahora se aleja Sergio Massa y todo el FR

Escándalo en Rosario por Jesy Fux, orgía y rumor político

¡Qué empiece la fiesta! Hoy juega la Scaloneta en el Estadio Más Monumental y el pueblo argentino enloquece

Allanan sedes de Edesur en busca de documentación