Nelson Castro estuvo de invitado en "Otro Día Perdido", el ciclo de Mario Pergolini por El Trece, y repasó los momentos más importantes de su carrera entre la medicina y el periodismo. Durante la charla, se metió en anécdotas que marcaron su vida profesional y personal, dejando entrever las decisiones que cambiaron su rumbo para siempre.
"TENÍA QUE DECIDIR YA"
Nelson Castro contó cómo Carlos Menem lo influyó para dedicarse al periodismo
Nelson Castro reveló en una charla con Mario Pergolini cómo un episodio con Carlos Menem lo hizo dejar la medicina y lanzarse al periodismo. ¿Qué pasó ese día?
La enfermedad de Menem y el cambio de rumbo de Nelson Castro
Desde chico, Nelson Castro ya tenía dos vocaciones claras: la medicina y el periodismo. "Iba a la escuela Nuestra Señora de Luján, que tenía un periódico escolar. Así que, a los 13 años, ya sabía que quería ser periodista y médico", contó durante su paso por el programa. Esa doble inclinación lo llevó primero a formarse como médico y especializarse en el exterior, pero también lo acercó al periodismo desde temprano, con una curiosidad que no se podía ignorar.
Sin embargo, el punto de inflexión llegó en 1993, cuando el entonces presidente Carlos Menem fue operado de la arteria carótida, el vaso sanguíneo principal encargado de transportar oxígeno desde el corazón a la cabeza, el cerebro y el cuello. Castró explicó: "Quien lo operó fue Juan Carlos Parodi, una luminaria de la medicina argentina, quien había sido profesor mío en Estados Unidos. El día de la operación hablé con él y me contó lo que yo sabía que iba a pasar y que muy pocos sabían".
Y luego continuó: "Siempre me acuerdo, era un jueves; una fecha inolvidable: el 14 de octubre de 1993. Mariano Grondona estaba en su esplendor con Hora Clave y él me decía: ‘¿Usted sabe lo que le pasa a Menem? Nelson, le pido... ¿está seguro que sabe?’. Y, bueno, efectivamente, fue como lo conté", recordó. Seis meses después de esa conversación, su demanda de consultas médicas se quintuplicó. "Y ahí entendí que tenía que dejar la medicina porque obviamente estaba muy contaminada por el hecho del personaje público".
El consejo de su maestro Nicolás Lavalle cerró el círculo: "Mirá, en este momento tenés que decidir y vas a ser periodista definitivamente. Todo lo que aprendiste lo vas a aplicar". Desde ese momento, Castro volcó toda su energía al periodismo, donde se estableció como una de las voces más respetadas de la comunicación argentina.
Las cicatrices que moldearon a un periodista
La historia de Nelson Castro no se entiende sin el contexto de su infancia. Sufrió erisipela gangrenosa, una infección grave que casi le cuesta la vida y que requirió siete operaciones, muchas de ellas reconstructivas. "Estuve hasta los 14 años, así que tuve 7 operaciones… de esas me acuerdo", recordó. La superación de esa enfermedad y el apoyo de sus padres marcaron su relación con la medicina y también la fortaleza con la que enfrenta la vida y el periodismo.
A lo largo de la charla, Castro también reflexionó sobre sus elecciones: "No hice nada en mi vida que no hubiera querido hacer… eso es un valor que lo tengo muy atesorado y lo agradezco". Y es que esa curiosidad y esa pasión le permitieron transitar varias "vidas" profesionales: médico, corresponsal en zonas de guerra, periodista deportivo y conductor de noticias.
Lo claro es que su historia es la de alguien que convirtió cada experiencia en una herramienta para contar la realidad con rigor y sensibilidad. Castro demuestra que se puede ser riguroso, influyente y humano al mismo tiempo, y que los grandes momentos que definen la vida a veces aparecen cuando uno menos los espera.
-------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento
La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar
Fintech sacude el mercado: La billetera virtual que promete revolucionar los pagos en Argentina
Desastre en Diputados: 181 a 60, de los 87 héroes 27 quedaron por el camino