Kuaishou (en chino, 'mano rápida') es una aplicación móvil para compartir microvideos, desarrollada por Beijing Kuaishou Technology Co., fundada por Su Hua y Cheng Yixiao, y que en Occidente es conocida como Kwai.
PREMIO A CONTENIDO
Microficciones, el gancho de Kwai (el primo de TikTok)
Kwai quiere instalarse en el mercado local y organiza eventos tales como el premio a Hecatombe Producciones por la microficción "contenido más positivo".
Obvio que llegó a Occidente, solapada detrás del fenómeno de TikTok (conocida como Douyin en China y en el comienzo como A.me, de ByteDance). Pero Kwai nació antes, en 2011, desarrollada por el ingeniero de software Su Hua, un ex Google y ex Baidu, apuntando al público rural en China.
- En marzo de 2017, Kuaishou / Kwai cerró una ronda de inversión de US$ 350 millones iderada por Tencent.
- En enero de 2018, Forbes estimó que la empresa ya estaba en US$ 18.000 millones.
- En 2019, la compañía se asoció con el Diario del Pueblo, periódico oficial del Partido Comunista de China, para ayudarlo a experimentar con la inteligencia artificial en las noticias.
- En marzo de 2020, Kuaishou compró la plataforma de video en línea AcFun.
- En enero de 2021, Kuaishou anunció que preparaba una oferta pública inicial en la Bolsa de Hong Kong para recaudar US$ 5.000 millones y cerró por arriba de la oferta inicial, a US$ 38,70, llegando a un precio de mercado de US$159.000 millones.
Todo iba viento en popa. Pero luego el gobierno declaró que las empresas tecnológicas ya no eran bienvenidas en China y que el Estado quería controlar Internet. Esto fue terrible para Kuaishou / Kwai, su cotización se derrumbó 80% y en diciembre de 2021, anuncio el despido del 30% de su personal.
Premios
No obstante, Kwai sigue intentando instalarse en mercados extranjeros para contrarrestar su dependencia de la plaza china. La Argentina es uno de esos lugares elegidos, partiendo de una base: las microficciones llegaron para quedarse.
Son historias contadas en menos de 1 minuto llaman la atención de los usuarios, y Kwai es una red social de videos cortos.
Esta comunicación es más eficiente que la anterior, que promocionaba a Kwai como una aplicación para ganar 'dinero fácil' y sobre la que hubo muchas quejas, en especial en Colombia.
En noviembre de 2021 la aplicación lanzó un nuevo segmento, llamado TeleKwai, una nueva manera de contar historias en episodios de 40 a 80 segundos de duración.
TeleKwai es presentada como la evolución de las ficciones que antes se consumían en TV, adaptadas al formato de videos cortos.
Este nuevo segmento está destinado a lo que llaman MCN’s:
- agencias o productoras que gestionan múltiples cuentas de contenido, donde ellos mismos se encargan de preproducir, producir y postproducir los videos,
- actores que comienzan en el mundo de la actuación y buscan un espacio para exhibir su contenido;
- actores consagrados que buscan un nuevo formato innovador, para redes sociales.
Un ejemplo es la productora Hecatombe Producciones.
Con más de 22 canales dentro de la app Kwai y 85.000 seguidores en la cuenta oficial, Hecatombe nació en Córdoba, Argentina.
Gino Gori, Lucas Lezin, Agustín Parra, Agustín Peralta Pando y Agustina Suásquita -alias 'Papryka'- eran amigos en el colegio y luego en la actuación. Según la agencia de prensa Mazalán, ellos hicieron videos cuando eran chicos; años después se reunieron para verlos y decidieron grabar uno imitándose: un éxito viral que transformaron en una apuesta a esos contenidos.
Paul Ferreyra, manager de Hecatombe Producciones: “El entretenimiento ahora va por el lado de las microficciones. Los jóvenes ya casi no miran televisión, por lo que todas las producciones empiezan a entrar en el mundo digital. Kwai fue pionera en este tipo de entretenimiento. Los usuarios ahora pueden disfrutar de historias cortas con principio y final, con todo lo que tiene que tener una ficción, pero de manera rápida”.
Gino Gori:
El video ganador de la calificación "Contenido más positivo" tuvo más de 7 millones de visualizaciones.