MEDIOS Financial Times > Mauricio Macri > Javier Milei

"DIVIDE A LA OPOSICIÓN"

Financial Times trató a Macri de mufa y Milei real opositor

El medio británico, The Financial Times, acusó al expresidente Mauricio Macri de poner palos en la rueda.

Empresarios miran con atención los pasos del expresidente Mauricio Macri de cara a las elecciones 2023 y cómo se resuelven o profundizan las diferencias opositoras, dentro y fuera de Juntos por el Cambio.

El llamado Círculo Rojo, integrado además por dirigentes, periodistas, medios, sindicalistas y otros actores importantes en la toma de decisiones de las múltiples agendas del país, considera a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y a Macri como parte del problema, no de la solución, como intentan mostrarse ante la sociedad, luego de 12 años para el olvido para los argentinos con una inflación galopante, fuerte presión tributaria, pobreza, recesión, permanentes corridas cambiarias, problemas de importación de insumos para la producción y más.

Luego de breve diálogo con analistas e incluso con el propio Macri, el medio británico The Financial Times concluyó en su título y copete:

Posible regreso de Mauricio Macri amenaza con dividir a la oposición argentina. Una división podría abrir una vía para que los peronistas en el poder mantengan el poder en las elecciones del próximo año

Lucinda Elliott, corresponsal en Buenos Aires, intercambio unas palabras con Macri el pasado jueves 17 de noviembre en Boca Juniors, donde el exMinistro de Modernización, Andrés Ibarra, se presentó como candidato de Macri en Boca para competir contra la lista que lidere o integre Juan Román Riquelme.

Recordemos que Macri presentó a Ibarra el mismo día que CFK habló en La Plata:

"Macri estaba de gira por el país antes de un viaje a Qatar para la Copa del Mundo, emocionando a los seguidores que quieren que vuelva a competir (en las elecciones nacionales. Consultado por los periodistas el viernes pasado sobre una candidatura electoral de 2023, respondió: 'Cuatro personas me dicen que debo ser candidato a [presidente de] Argentina por cada uno que dice [presidente de] Boca. Alternan entre los dos'.

Como parte de su papel como presidente de la fundación FIFA, Macri fue testigo de la impactante derrota de Argentina en un partido de la Copa del Mundo contra Arabia Saudita en Doha el martes.

Los políticos en Argentina rara vez ven a la selección nacional en vivo; algunos fanáticos han culpado al expresidente por romper con la tradición y traer mala suerte Los políticos en Argentina rara vez ven a la selección nacional en vivo; algunos fanáticos han culpado al expresidente por romper con la tradición y traer mala suerte

image.png

CFK y Macri, en la mira de analistas y principales medios del mundo como parte del problema y no de la solución

FT destaca que "si los dos pesos pesados de la política entran en escena el próximo año, polarizarán al electorado, eclipsarán a los candidatos más moderados y potencialmente abrirán el camino a candidatos marginales más extremos", a partir de los dichos de analistas consultados por el medio influyente en los mercados.

"Hay una alta probabilidad de que Macri decida hacer una candidatura presidencial”, dijo Sergio Berensztein, consultor político, a FT. “Está trabajando para mantener sus posibilidades en 2023”.

Por ahora, Macri mantiene seco su poder. “No estoy en ninguna lista... este no es un momento para nominaciones”, dijo el multimillonario conservador al Financial Times. Más bien, dijo, era un momento “para profundizar las discusiones en el campo de las ideas”, relató Elliott, quien agrega:

Fernández de Kirchner, quien gobernó durante dos mandatos consecutivos entre 2007 y 2015, y Macri tienen grupos de seguidores comprometidos. Pero las encuestas muestran que ambos tienen altas tasas de rechazo, lo que los convierte en opciones controvertidas como candidatos Fernández de Kirchner, quien gobernó durante dos mandatos consecutivos entre 2007 y 2015, y Macri tienen grupos de seguidores comprometidos. Pero las encuestas muestran que ambos tienen altas tasas de rechazo, lo que los convierte en opciones controvertidas como candidatos

Las tensiones sobre quién liderará la oposición en 2023 están “por las nubes”, dijo Juan Germano, de la consultora de encuestas Isonomía.

El apoyo de la oposición está dividido aproximadamente por igual, según muestran las encuestas, entre el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, Macri y otra conservadora, Patricia Bullrich, quien se desempeñó como ministra del Interior durante la administración de Macri de 2015 a 2019.

“Hace un año, Larreta estaba bien al frente como candidato de la oposición”, dijo Germano. Pero si bien es elogiado por la gestión eficiente de Buenos Aires, los críticos dicen que Larreta carece de carisma y lucha por conectarse con los argentinos comunes. Mientras tanto, las promesas de Bullrich de tomar medidas enérgicas contra el crimen y defender la propiedad privada han atraído a los votantes fuera de las áreas metropolitanas.

En este marco, FT arremete:

Las encuestas predicen que si la oposición puede unirse detrás de un candidato creíble, debería recuperar el poder el próximo año del presidente peronista Alberto Fernández, cuyo mal manejo de la economía y la pandemia de coronavirus ha provocado la ira popular, lo que llevó a una inflación anual de casi el 100% e incitó a algunos argentinos a mudarse al exterior Las encuestas predicen que si la oposición puede unirse detrás de un candidato creíble, debería recuperar el poder el próximo año del presidente peronista Alberto Fernández, cuyo mal manejo de la economía y la pandemia de coronavirus ha provocado la ira popular, lo que llevó a una inflación anual de casi el 100% e incitó a algunos argentinos a mudarse al exterior

"La oposición actualmente tiene una ventaja de 12 a 14 puntos sobre el partido gobernante en las encuestas. Una votación primaria está programada para agosto de 2023 para determinar los favoritos antes de las elecciones del 29 de octubre", graficó el medio.

Luego, en medio de la disputa de Macri y CFK por relanzar la grieta e intentar resistir embates judiciales y debates internos, FT destaca en la figura de Javier Milei un real opositor que por tercera vía podría lograr apoyos de los votantes hartos:

El descontento de los votantes con la inflación vertiginosa de Argentina, los salarios estancados y los años de inestabilidad económica han debilitado el apoyo a los partidos tradicionales y llevado a la gente a respaldar a candidatos más extremistas El descontento de los votantes con la inflación vertiginosa de Argentina, los salarios estancados y los años de inestabilidad económica han debilitado el apoyo a los partidos tradicionales y llevado a la gente a respaldar a candidatos más extremistas

Describe sobre el final:

Subiendo rápidamente en las encuestas está el outsider radical Javier Milei, un congresista libertario. Su plataforma incluye dolarizar la economía, poner fin a la intervención estatal, abolir el banco central y romper el "sistema de castas" en la política argentina.

“Milei tendrá una buena elección”, dijo Germano a FT. “Es un verdadero candidato de la tercera vía a la presidencia”.

Más contenidos en Urgente24

Además de Viviana Canosa: Otra figura se sumó a LN+

Escándalo en redes por Forever 21: Acusan ropa de Avellaneda

Qatar 2022: Qué pasó con Chapu Martinez y porqué lo acusan de "Gordo Mufa" (arden influencers)

Hacer esto reduce el riesgo de tener demencia más adelante

Jorge Lanata y LPO van por Berni: ¿Cuánto más demorarán?

Enterate de todas las últimas noticias desde donde estés, gratis.

Suscribite para recibir nuestro newsletter.

REGISTRATE

Dejá tu comentario