El 24 de septiembre 2020 comenzó la segunda vuelta de la selección de un nuevo Director General para la OMC. Una elección que se realiza por consenso de los 164 países que la integran.
UN COMICIO FUNDAMENTAL
Globalización Post Covid 19: La OMC elige su Director General
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, más conocido por sus siglas en inglés, GATT, fue un tratado internacional firmado el 30/10/1947, iniciando el GATT. En 1986, una reunión en Punta del Este (Uruguay) aprobó una declaración que dispuso el inicio de una ronda de negociaciones comerciales multilaterales llamada "Ronda Uruguay" para sustituir y ampliar el GATT. En 1993 hubo una reunión en Marrakech (Marruecos) donde se firmó el "Acuerdo para la Organización Mundial del Comercio". La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995, con sede en Ginebra, Suiza; y en medio de una crisis de la globalización se precisa elegir nuevas autoridades capaces de revitalizar la organización.
Hasta acá el presidente del Consejo, David Walker, anunció después de seis días de consultas que cinco postulantes pasaron la primera vuelta de consultas:
# Yoo Myung-her de Korea;
# Ngozi Okonjo-Iweala, de Nigeria; y
# Amina Mohamed, de Kenya;
# Mohammad Al Tuwaijri, de Arabia Saudita; y
# Liam Fox de UK;
, tres mujeres y dos hombres. Pero el género no es un obstáculo y tampoco una garantía de eficiencia para el cargo.
El 6 de octubre es la fecha límite para la selección de dos de ellos para pasar al próximo y último paso. Uno será el nuevo Director General. El plazo para que se anuncie el nuevo Director General es el 7 de noviembre 2020. Cumplida esa situación se deberá enfrentar la reforma de la organización. Veamos.
Lo que en realidad se está jugando es la supervivencia de la organización como tal.
En medio de problemas controversiales renunció el anterior Director General brasileño Roberto Azevedo (ver mi nota Globalización post Covid 19, la OMC en el centro de la escena,15/6/2020).Se fue a la multinacional Pepsi, pura ganancia y un anticipo de lo que vendría.
Nos enfrentamos a una Organización de Comercio sin marcos regulatorios transnacionales, con una marcada ausencia de acuerdos multilaterales, con problemas de aportes y membresía .La OMC enfrenta un escenario en el cual los Estados llevan firmados 320 Acuerdos Comerciales de carácter bilateral y plurilateral que fijan sus propias reglas.
Durante este año 2020 se firmaron el DEPA entre Chile, Nueva Zelanda y Singapur; y el T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual creó el mayor mercado comercial del hemisferio occidental.
La reforma deberá enfrentar un documento muy denso presentado por Estados Unidos cuestionando la calificación en nivel de desarrollo de los integrantes atento el nivel de beneficios y preferencias que conlleva.
El Sistema de Preferencias Generalizadas ( GSP) y el de Nación más Favorecida ( NMF) están en juego. El SPG exime a los Estados miembros de la norma NMF Con el objeto de reducir aranceles para los países menos desarrollados.
En un informe muy detallado, Estados Unidos cuestiona la calificación de China como “país en desarrollo” e impugna los parámetros utilizados.
En realidad se deberían fijar parámetros claros y desterrar el sistema de la auto calificación.
Además deberán enfrentar la paralización del Órgano de Apelación.
El comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, comunicó que la Unión Europea y 15 países de la OMC acordaron en el mes de marzo un mecanismo alternativo para resolver conflictos comerciales hasta que se normalice la situación y se estudian diferentes maneras para modernizar las normas de la OMC y afrontar los nuevos desafíos.
Detrás está el debate entre multilateralismo y proteccionismo, en el cual “Ángela Merkel apuesta por el multilateralismo y alerta contra el proteccionismo.”
De cara a este cuadro complejo, en los pasillos de la OMC en Ginebra trascendió la renuncia del candidato de Arabia Saudita; y todos apuestan a una mujer y un hombre en la recta final de la elección del nuevo Director General de la Organización Mundial de Comercio.