Urgente24 se encuentra convencido que la inflación derrota -y seguirá haciéndolo- a la política en la Argentina. Hay un motivo central: los políticos dominantes interpretan a la inflación como un incremento de los precios.
MUY PREOCUPANTE
12 veces Giacomini: Con Alberto, la canasta básica de alimentos +58% vs. la inflación +47%
Circula entre algunos empresarios un muy extenso trabajo del economista Diego Giacomini acerca de la coyuntura de la economía argentina y algunas proyecciones: muy preocupante, más de lo que imagina el Frente de Todos.
Urgente24, en cambio, considera a la inflación como la consecuencia del deterioro de la moneda nacional.
No es una diferencia baladí. Es muy importante: la inflación no es causa sino efecto. Y el gran tema no es detener la inflación sino cómo impedir que se siga deteriorando la moneda propia.
El público huye de la moneda argentina y ese deterioro del interés en atesorar moneda propia provoca un incremento en la velocidad de circulación del dinero, y a eso se le llama inflación.
Por lo tanto, todo lo que están preparando, fracasará, por ignorantes.
Aplicar controles y regulaciones no detendrá la aversión de los argentinos por la moneda nacional. Aplicar controles y regulaciones es seguir considerando que el final es el comienzo. Falso.
Los argentinos creen que los billetes locales pierden valor en forma cada vez más acelerada y al Gobierno no le importa revertir esta tendencia.
En esto hay una notable coincidencia con el pensamiento de algunos economistas tales como Diego Giacomini.
Muchas 'perlitas'en las 74 páginas de gráficos y croquis del economista Giacomini. Para no complicarle ni sus presentaciones ante clientes ni una sucesión de cuadros que sería mejor que los explicara él, sólo utilizaremos 1.
También decidimos extraer 12 conceptos:
# Argentina es el único país que duplicó el tamaño del Estado entre 1983 y 2020.
# Argentina tuvo 2 intentos de reducir el Estado (Carlos Menem y Mauricio Macri), que fracasaron, tal cual demuestra la teoría y su análisis paraxeológico.
# No sólo fracasaron sino, tal como lo muestra la teoría, generaron un overshooting (sobresalto) de Estado, es decir; posteriormente más Estado y más grande Estado.
# Este crecimiento desmedido del Estado, le cuesta a la Argentina 30 puntos porcentuales en términos de generación de riqueza, es decir en términos de PBI per cápita.
# En 1983, la Argentina tenía un PBI per cápita +18p.p. (puntos porcentuales) superior al promedio de todos los países.
# En 2019, la Argentina tiene un PBI per cápita -12p.p. menor al del promedio global.
# Tal como el propio Giacomini lo había anticipado en mayo 2020, la tasa de inflación comenzó a levantar vuelo en en el 4to. Trimestre 2020.
# Hay un 'piso' sólido de inflación en torno al 4% mensual en toda la economía.
# A la inflación la venían conteniendo con los precios regulados, que ya quedaron muy “atrasados”.
# En 14 meses de Alberto Fernández, la canasta básica de alimentos creció +58%, ganándole por 11p.p. a la tasa de inflación nivel general, +47%: enorme pérdida de calidad de vida de los consumidores.
# El anticipador de la inflación promete inflación interanual en alza todo 2021 y 2022.
# Más emisión siempre termina siendo dólar más caro y más inflación como tendencia.