MEDIOS Netflix > El Juego del Calamar > ViacomCBS

ANUNCIÓ SEGUNDA TEMPORADA

El verdadero Juego del Calamar:  Netflix vs. Disney y Viacom

La plataforma estadounidense de contenido streaming Netflix informó la segunda temporada de El juego del Calamar en medio de un fuerte cimbronazo.

Luego de un fuerte cimbronazo en Wall Street que hizo derrumbar sus acciones un 20%, Netflix anunció la segunda temporada de El Juego del Calamar y prometió la revitalización de un universo que gire en torno a ese tipo de contenidos más taquilleros.

Es que la irrupción de plataformas creadas por otras empresas como Walt Disney con Disney+ y Star+ o Paramount+ de ViacomCBS o HBO MAX, están complicando sus proyecciones de suscriptores.

Algo similar está pasando en la región con la suscripción al cable: tanto millennials como centennials deciden pagar solo internet para luego acceder a suscripciones como la de Netflix o Disney+ o Star+, dejando de lado el minuto a minuto.

Netflix informó 2,5 millones de suscriptores en el primer trimestre pero esa cifra está muy por debajo de los 4 millones que esperaban los analistas. Recordemos que captó más de 36 millones de clientes en 2020 y 18,2 millones en 2021.

La compañía reconoció que la competencia "puede estar afectando nuestro crecimiento marginal", pero agregó que continúa creciendo en todos los países en los que se han lanzado sus competidores.

image.png
Netflix sufre su propio Juego del Calamar.

Netflix sufre su propio Juego del Calamar.

En octubre 2021, la agencia global de medios de comunicación y marketing, Mindshare, cuyas oficinas centrales se encuentran en Londres, ya había advertido a Netflix sobre esta situación:

  1. Sólo en los primeros seis meses de este año se dieron: La compra de los estudios MGM por parte de Amazon y la unión de WarnerMedia con Discovery. El 29 de Junio debutó HBO Max en Latinoamérica. El 31 de Agosto llega Star+, como complemento del servicio familiar de Disney+ con deporte, cine y series orientados a un público más adulto (Marvel, etc.)
  2. La pandemia aceleró los tiempos, convirtiendo a las suscripciones en la forma de enfrentar meses de cuarentena estricta y los apagones de cines, teatros y conciertos. Siendo el único acceso al entretenimiento, muchos hogares decidieron en este último año cortar con el cable e invertir al menos parte de ese dinero en múltiples suscripciones on demand pensadas a la medida de los intereses de cada uno de los integrantes de la familia.
  3. La industria del entretenimiento se rearma para competir por la atención de cada miembro de la familia. Las proyecciones de la Consumer Technology Association aseguran que las plataformas invertirán este año 112.000 millones de dólares, un 11% más que en 2020 y un 31% que en 2019.

En aquel informe al que había accedido Urgente24 también se enfatizó en que tras la pandemia, que está llegando a su fin, se verán fusiones de plataformas y empresas, por lo que el mercado está muy atento a este tipo de inversiones que prometen cambios estructurales.