En el mes de septiembre Río de Janeiro organizará un pequeño carnaval como parte de un experimento contra el covid-19 coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), ligada al Ministerio de Salud.
¿SE LE NEGÓ UN CONTRATO A PFIZER?
Mini carnaval en Río de Janeiro mientras se revelan datos claves de la gestión bolsonarista de la pandemia...
En septiembre, Río de Janeiro llevará a cabo un peculiar experimento: un carnaval con gente inmunizada de sólo una dosis. Mientras tanto, se revelan datos claves de la gestión de la pandemia del gobierno de Jair Bolsonaro. ¿Se le negó un acuerdo a Pfizer? ¿Se quería vacunar sólo con AstraZeneca?
La isla de Paquetá, situada en la bahía de Guanabara, será objeto de una campaña de vacunación masiva contra el coronavirus. Muchos de sus habitantes ya fueron inmunizados pero, ahora, la alcaldía y la Fiocruz quieren vacunar al resto de los mayores de 18 años con la dosis de AstraZeneca para el próximo 20/6.
El objetivo principal es averiguar cómo se comporta la vacuna en menores de edad que no han sido vacunados y terminar de dilucidar si la primera dosis de la vacuna evita la transmisión de casos o si esto sucede con la aplicación de las dos dosis.
Mientras tanto el presidente brasilero Jair Bolsonaro arremetió hoy (14/6) contra el gobernador de São Paulo, João Doria, luego de la multa del fin de semana.
"Es una sed de poder, ¿verdad? No puede administrar su estado, quiere gobernar Brasil", dijo. Doria podría ser uno de los oponentes del actual mandatario en la campaña de reelección de 2022.
El sábado 12/6, el gobierno paulino informó que equipos de Salud y Seguridad Pública multaron a Bolsonaro, a su hijo, el diputado federal Eduardo Bolsonaro, y al ministro de Infraestructura, Tarcísio Gomes, por no utilizar barbijo.
Pero al que tampoco le agrada la idea de andar cubriéndose la boca es al expresidente Inácio Lula da Silva, quien sostuvo que sólo lo hace para hacerle la contra al mandatario ultraderechista.
"No puedo hablar con la máscara. De hecho, la máscara es un bozal. Pero lo uso, aunque me moleste mucho, para mostrar la diferencia del genocida que gobierna este país", dijo el líder del Partido de los Trabajadores (PT), según el diario Folha de Sao Paulo.
Mientras tanto en la CPI de covid...
Se le complica a Bolsonaro en la Comisión de Investigación Parlamentaria (CPI) de covid-19, ya que fueron entregados documentos que revelan que, en agosto de 2020, Pfizer se comprometió a reembolsar a Brasil cualquier pago por adelantado si no enviaba 30 millones de dosis de vacunas contratadas y el gobierno en su momento se negó, materializando el acuerdo recién 7 meses después.
La información está contenida en una correspondencia enviada por la embajada de Brasil en USA, sede de la empresa farmacéutica, al Ministerio de Relaciones Exteriores, entonces comandado por el científico Ernesto Araújo, detalla el diario local Brasil247.
En el documento, diplomáticos brasileños confirman que Pfizer "se comprometería a devolver al gobierno brasileño todos y cada uno de los anticipos, en caso de que la empresa no cumpla con la obligación de entregar la cantidad acordada de la vacuna". El acuerdo se llevó a cabo meses después, retrasando la inmunización de la población brasilera.
Además de esto, el gobierno de Bolsonaro también se negó a comprar vacunas de Covax. El gobierno brasileño recibió una propuesta de la alianza global de vacunas, GAVI, que gestiona el consorcio Covax Facility, para sumarse al plan global de inmunización con acceso a 86 millones de dosis.
Pero, luego de largas negociaciones, Brasil optó por comprar solo 43 millones, lo suficiente para inmunizar solo al 10% de la población, el mínimo que el país podría establecer en alianza con la entidad.
En suma, Ethel Maciel, epidemióloga que participó en el comité de científicos que asesoró en el Plan de Inmunización contra el Covid-19, reveló que el gobierno de Bolsonaro intentó imponer un plan sólo con la vacuna de AstraZeneca, sin cobertura universal.