MICROBIOTA
4 desequilibrios del intestino que no debes pasar por alto
El desequilibrio de las bacterias del intestino puede ocasionar tanto síntomas digestivos como cansancio, cambios de humor, entre otros.
Actualmente se sabe que existen entre 500 y 1.000 especies diferentes de bacterias intestinales y se calcula que en una persona sana de unos 70 kilogramos pueden llegar a pesar unos 200 gramos.
Décadas atrás se comenzó a estudiar el exceso de bacterias en el intestino delgado como detonante de algunos problemas para la salud, como síntomas digestivos o mala absorción de nutrientes.
Hoy en día se lo conoce como sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO). Se trata de un desequilibrio de la microbiota, que ha sido difícil de estudiar porque las bacterias son complejas de cultivar en un laboratorio y muchas se mueren en contacto con el oxígeno.
¿Qué es el SIBO?
El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO) ocurre cuando ciertas bacterias que viven en el colon migran y colonizan zonas del intestino delgado en las que no deberían estar.
En efecto, estos microorganismos fermentan la comida y producen gases, generando dolor, hinchazón, distensión abdominal, diarrea y/o estreñimiento, náuseas, reflujo e incluso halitosis.
Hay otras manifestaciones que se relacionan con este problema, como el cansancio crónico, ansiedad, cambios de humor y problemas de concentración.
Muchos síntomas coinciden con lo que se conoce como colon irritable. Pero se estima que entre un 70 y un 80% de casos diagnosticados de colon irritable tienen SIBO.
El SIBO tiene un claro impacto negativo en la digestión y también puede producir anomalías en la absorción de micronutrientes, como de hierro o vitamina B12, y niveles bajos de ácido fólico, lo que muchas veces llega a generar anemia y otras deficiencias.
Entonces, existen una serie de factores que predisponen a padecer este problema, a saber:
1- Problemas en la motilidad: Las gastroenteritis son la principal causa de SIBO, pero otros problemas que alteran la motilidad intestinal normal son el hipotiroidismo, la diabetes, traumatismos craneoencefálicos o algunas enfermedades autoinmunes.
2- Alteraciones anatómicas: Si hay algún tipo de obstrucción al flujo normal del contenido intestinal, es fácil que las bacterias se acumulen. Por ejemplo, cicatrices internas tras una cirugía o endometriosis.
3- Malas digestiones: Cualquier alteración del funcionamiento de la digestión puede generar cambios en el intestino y facilitar la aparición de SIBO.
4- Medicación: Mucha medicación altera la motilidad y los mecanismos de defensa del intestino. Por ejemplo, los antiácidos del estómago, los opiáceos potentes como la morfina o el tramadol y algunos antidepresivos.
Hay muchos factores que pueden favorecer la aparición de sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado.
Sin embargo, en algunos casos no es posible identificar ninguno de ellos ni saber la causa concreta, pero si se descarta cualquiera de las posibles causas o factores predisponentes y se puede corregir, el tratamiento será más eficaz y la probabilidad de recaída menor.
*Fuente: "Si sufres desequilibrio bacteriano, puedes padecer estos males", de la doctora Ana Esteban para El Confidencial.