La FIFA ha aprobado un conjunto de reformas históricas destinadas a fortalecer la protección del bienestar de las mujeres en el fútbol. Estas reformas, que entraron en vigor el 1 de junio pasado tras ser ratificadas por el Consejo de la FIFA, amplían los derechos y la protección de los progenitores adoptivos y madres no biológicas en el deporte.
Entre los cambios más destacados se encuentra el reconocimiento de las dificultades físicas, psicológicas y sociales que pueden enfrentar las jugadoras, incluidos los periodos menstruales dolorosos o complicaciones médicas relacionadas con el embarazo. Además, se garantizará a las jugadoras la posibilidad de mantener contacto con sus familias mientras estén concentradas con la selección nacional, lo que contribuirá significativamente a su bienestar emocional.
Emilio García Silvero, director de la División de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, destacó la iniciativa de la entidad madre del fútbol mundial. "La FIFA se compromete a establecer un marco regulatorio dinámico que sea sólido y se adecue a las necesidades crecientes de las jugadoras y las entrenadoras", dijo. "Es fundamental que adoptemos una estrategia integral para el bienestar de las jugadoras, incluidos los aspectos jurídicos, si queremos que el fútbol siga prosperando", agregó.
Ex jugadoras y entrenadoras destacaron la iniciativa de FIFA
En un deporte dominado por los hombres, estas reformas son un paso crucial hacia la equidad y la inclusión de las mujeres en el fútbol. Al garantizar que las mujeres no se vean obligadas a elegir entre su carrera y su familia, la FIFA está allanando el camino para un futuro más justo y equitativo en el deporte más popular del mundo.
Por su parte, Jill Ellis, ex entrenadora de la selección femenina de fútbol de Estados Unidos (que además ganó dos Mundiales en ese rol), señaló: "Hacer carrera en el fútbol no debería ser incompatible con ser madre o criar a tus hijos. Si no hubiera tenido ayuda, no habría podido hacerlo sin dejar de lado mi profesión".
Al mismo tiempo, la ex arquera Fatmire Alushi, campeona con Alemania del Mundial en 2007, destacó la propuesta de FIFA. "Agradezco mucho que la FIFA se implique para proteger a las mujeres durante el embarazo, de manera que puedan sentirse bien, disfrutar de esa etapa y recibir apoyo antes y después de dar a luz".
Sarai Bareman, directora de la División de Fútbol Femenino de la FIFA, indicó que las nuevas medidas reconocen que las jugadoras son las principales partes interesadas: "Ellas son las que saltan al campo, las que juegan al fútbol, las que se esfuerzan al máximo en cada entrenamiento, las que sacrifican muchas cosas para que la afición se divierta y las que protagonizan los grandes partidos que vemos".
Más contenido en Golazo24
Mateo Retegui: de Tigre a la Eurocopa, y el sueño frustrado de la Selección
La Selección Argentina se frota las manos viendo a Canadá
Wolverhampton quedó solo en la votación por el VAR
Marcelo Bielsa le bajó el precio a la goleada de Uruguay a México: "Fue engañoso..."